Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO
Advertisements

EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
Lcda. Yraida Nava Lcda. Nathaly Verde Lcda. Yanerey Pineda
ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Cotizaciones.
ESCUELA: NOMBRES PROYECTOS I FECHA: Econ. Tania Torres G. Abril – Agosto ECONOMIA PROYECTOS I.
Introducción a Proyectos de Inversión Elaboro: Rodríguez Ramos Adán Saúl Correo:
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
Descripción de la Carrera
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Decisión de tamaño y ampliación
Ingresos gravados por premios
Ingresos por arrendamiento y en general uso de bienes inmuebles
Capítulo 5. El precio en el marketing político
Empresa, innovación y expansión internacional
PRESUPUESTO.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
Capítulo 4. El producto en el marketing político de gobierno
Mercadeo Agropecuario
El uso de conocimientos técnicos y las Tic para la innovación.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
De los ingresos por dividendos y en general por las ganancia distribuidas por personas morales
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Capítulo 7. La promoción política
Ingresos gravados por intereses
Gestión de Operaciones
Introducción a la Economía
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
ASPECTOS TÉCNICO DEL PROYECTO
ADMINISTRACION FINANCIERA IV
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
PLANTAS INDUSTRIALES Y LA INGENIERÌA DE PRODUCCIÒN INDUSTRIAL
Administración de la producción
Formulación y evaluación de proyectos de inversión.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Héctor Sanín Angel (DIMENSIONAMIENTO) DEL PROYECTO Curso internacional: Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública TAMAÑO
Proceso Productivo Flavio v. Bustos falcón.
La empresa como sistema
Estudio de mercado. Estudio de mercado Objetivo Responder a las interrogantes básicas: ¿A quién, cuánto, a qué precio, dónde, cuándo y cómo venderá.
Estudio ambiental. Estudio ambiental Impacto ambiental Suma de influencias o repercusiones negativas y/o positivas que recaen sobre el conjunto de.
Esencia de la Formulación de Proyectos
Solicitud de inscripción de contador público ante AGAFF
Estrategia comercial. Estrategia comercial Elementos del plan de marketing Estrategia de marketing Producto Plaza Precio Mezcla de marketing Declaración.
Curso de Identificación y Formulación Por: Héctor Sanín Ángel
Adaptabilidad del producto/servicio
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Maestría en Ingeniería en Agua y Energía.
Evaluación de clientes
El estudio organizacional
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Aspectos Técnicos y Económicos de la producción acuícola.
INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
PREPARACION Y Evaluación DE PROYECTOS D. Ronald Huanca López.
Proceso Productivo Ec. Sebastián Ruiz Cr. Luis Panizza.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
Proyecto Búsqueda de una solución inteligente para resolver una necesidad humana. Qué es un Proyecto Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Prof. Jonathan Cianca. PARTES DEL ESTUDIO TÉCNICO.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
UNIDAD 1: FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Transcripción de la presentación:

Formulación y evaluación de proyectos de inversión

El estudio técnico

Objetivos Diseñar la función de producción que optimice el uso de los recursos disponibles para obtener el producto deseado. Demostrar la factibilidad técnica del proyecto. Justificar la alternativa técnica seleccionada. La determinación del tamaño más conveniente. La identificación de la localización final apropiada. La selección del modelo tecnológico y administrativo (Proceso) idóneo que sea consecuentes con el comportamiento del mercado y las restricciones de orden financiero.

Tamaño de un proyecto Técnicamente, la capacidad es el máximo de unidades (bienes o servicios) que se puede obtener de una instalación productiva en la unidad de tiempo. La capacidad efectiva es casi siempre menor que la capacidad teórica. Nivel de utilización es el porcentaje de uso efectivo de la capacidad instalada. Capacidad Ociosa es la parte de la capacidad no utilizada.

Tamaño Capacidad del proyecto Capacidad de diseño Capacidad instalada Capacidad utilizada Máximo nivel posible de producción o prestación del servicio. Capacidad disponible permanente. Fracción de capacidad instalada que se está empleando.

Tamaño del proyecto Formas para medirlo Cantidad de producto por unidad de tiempo Capacidad de proceso Volumen de producción Potencia instalada Población servida

Tamaño óptimo del proyecto El tamaño es definido como la capacidad de producción de bienes y servicios medidos en un periodo de tiempo definido y ofrecidos en el mercado. Ejemplos Para una fábrica de telas Tamaño = número de metros de tela/mes, año. Para una fábrica de calzado Tamaño = número de zapatos/año.

Factores condicionantes Tamaño y mercado Tamaño y localización Tamaño, costos y aspectos técnicos Economías de escala Posibilidad tecnológica Tamaño y financiamiento

Factores condicionantes del tamaño Población/Objetivo y Demanda Financiamiento – tasa de interés Tecnología Localización Disponibilidad de insumos Estacionalidades y Fluctuaciones Valoración del riesgo

Tamaño del proyecto

Ejemplo de proyecto con alta capacidad inicial

Ejemplo de expansión escalonada

Ejemplo de tamaño reducido inicial (experiencia piloto) y expansión futura

Ejemplo de capacidad única y expansión basada en proyectos complementarios

Proceso productivo En serie Por pedido Por proyecto

Ejemplos de procesos

Transporte Educación Salud Proyecto

Persona sin conocimientos, habilidades ni destrezas Estado inicial Pasajero en el origen Persona sin conocimientos, habilidades ni destrezas Paciente(enfermo)

Estado final Pasajero en su destino Persona con conocimientos, habilidades y destrezas Persona curada o tratada

Proyecto Aseo Agricola Sevicios varios

Desechos solidos en el origen o en las calles Estado inicial Desechos solidos en el origen o en las calles Tierra sin cultivar Persona demandando

Estado final Desechos solidos en su disposición final Producción cosechada y/o vendida Persona atendida y satisfecha

Proceso productivo De su análisis se obtiene información sobre requerimientos de los siguientes parámetros. Materias primas Maquinaria y equipos Obras físicas Distribución en planta Obras complementarias Recursos humanos Materias Suministros Servicios públicos

Referencias Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de proyectos. (4a ed.). McGraw Hill. Rodríguez Cairo, V., Bao García, R. y Cárdenas Lucero, L. (2008). Formulación y evaluación de proyectos. México: Limusa.

Mtro. José Alberto Castellanos Gutiérrez Rector del CUCEA Mtro. José Alberto Becerra Santiago Secretario Académico Mtro. César Omar Mora Pérez Secretario Administrativo Mtra. Irene Huízar Navarro Coordinadora de Tecnologías para el Aprendizaje    Mtro. Alfredo Trejo Cabrera Desarrollador de contenido Lic. Claudia Fabiola Olmos de la Cruz Jefa de Diseño Gráfico Lic. Karen Isabel Juárez Rodríguez Correctora de estilo   Fecha de elaboración: 04/05/18 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje Unidad de Diseño Educativo Zapopan, Jalisco 2018