La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción."— Transcripción de la presentación:

1 INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD 4

2 4.1 Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción. 4.5 Maquinaria y equipo. 4.6 Distribución de planta. 4.7 Obra civil y construcciones. 4.8 Recursos humanos 4.9 Programas de producción. 4.10 Programas de ejecución, administrativos, de capacitación y asistencia técnica. 4.11 Cumplimiento de Normas Sanitarias, Ambientales y otras. FORMULACION DE PROYECTOS

3 El Estudio Técnico de un proyecto de inversión consiste en diseñar la función de producción óptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el producto deseado, sea éste un bien o un servicio. FORMULACION DE PROYECTOS

4 “Se pretende resolver las preguntas referente a dónde, cuándo, cuanto, cómo y con qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto” ESTUDIO TECNICO FORMULACION DE PROYECTOS

5 CON QUE? DONDE? CUANDO? CUANTO? COMO?COMO? PRODUCIR LO QUE SE DESEA PRODUCTO O SERVICIO FORMULACION DE PROYECTOS

6 OBJETIVOS DEL ESTUDIO TECNICO FORMULACION DE PROYECTOS  Verificar la disponibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende crear.  Analizar y determinar el tamaño óptimo, la localización óptima, los equipos y las instalaciones requeridas para realizar la producción

7 ESTUDIO TECNICO Sistema de ControlIngeniería del Proceso Maquinaria y Equipo Proceso de Producción Desarrollo Producto Plan de Producción TamañoTamaño Distribución de planta Localización MATERIA PRIMA FORMULACION DE PROYECTOS

8 ELEMENTOS DEL ESTUDIO TECNICO FORMULACION DE PROYECTOS

9 ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO OPTIMO DEL PROYECTO En este elemento del Estudio Técnico se cuantifica la capacidad de producción y todos los requisitos que sean necesarios para el desarrollo del bien por ello se debe tomar en cuenta lademandaydeestamanera determinarlaproporciónnecesaria para satisfacer a esa demanda. FORMULACION DE PROYECTOS

10 El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica. Otros indicadores: monto de la inversión, monto de ocupación efectiva de mano de obra o algún otro efecto en la economía. TAMAÑO OPTIMO FORMULACION DE PROYECTOS

11 LOS FACTORES QUE PUEDEN APOYAR A LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO. FORMULACION DE PROYECTOS

12  Identificación de la demanda: El Estudio de Mercado entre otras cosas, tiene el propósito de mostrar las necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada basándose en su investigación de mercado. De ahí que la demanda es un factor importante para condicionar el tamaño del proyecto, ésta pude ser mayor al proyecto, igual o bien quedar por debajo.  Identificación de los insumos y suministros del proyecto: En este punto se debe identificar el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas que se requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por cotizaciones para establecer un compromiso. FORMULACION DE PROYECTOS

13  Identificación de la maquinaria, equipo, tecnología: Para identificar la maquinaria y equipo que el proyecto requerirá es importante tomar en cuenta todos los elementos que involucren a la decisión. La información que se obtenga será necesaria para la toma de decisiones y para las proyecciones ya que es importante considerarla dentro de la inversión del proyecto.  El tamaño del proyecto y el financiamiento: Identificar si puede cubrir la inversión con fuentes internas, con externas o ambas. FORMULACION DE PROYECTOS

14 TAMAÑO Posibilidades de Expansión Obras complementarias Economías de Escala Política Gubernamental Disponibilidad de Insumos Tecnología Mercado CAPACIDAD FINANCIERA FORMULACION DE PROYECTOS

15 ANÁLISIS Y DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO Este elemento consiste en identificar el lugar ideal para la implementación del proyecto, se toman en cuenta algunos elementos importantes que darán soporte a la decisión del lugar específico de la planta. FORMULACION DE PROYECTOS

16 LA SELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO SE DEFINE EN DOS ÁMBITOS:  El de la macrolocalización donde se elige la región o zona mas atractiva para el proyecto, puede estar compuesta por la ubicación del mercado de consumo; las fuentes de materias primas y la mano de obra disponible; además, cuenta con todos los servicios básicos para el funcionamiento del proyecto  El de la microlocalización, que determina el lugar específico donde se instalará el proyecto. FORMULACION DE PROYECTOS

17 LOS FACTORES QUE PUEDEN APOYAR A LA DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. FORMULACION DE PROYECTOS

18  Factores institucionales : Sonlosrelacionadosaplanesyestrategiasde desarrollo y descentralización.  Factores económicos: Referidos a costos de los suministro e insumos en esa localidad, tales como impuestos, regulaciones, materias primas, agua, energía eléctrica, combustibles, infraestructura disponible, cercanía de mercado y de las materias primas. FORMULACION DE PROYECTOS

19  Factores geográficos: Condicionesnaturales,clima carreteras, nivelesde conectividad, contaminación, comunicaciones.  Factores sociales: Elementos relacionados al ambiente humano, seguridad, culturales, servicios como escuelas, hospitales, centros recreativos, de capacitación, etc. FORMULACION DE PROYECTOS

20 MÉTODOS PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO:  El Método Cualitativo Por Puntos: Consiste en asignar elementos cuantitativos a un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios sitios y escoger el que más puntuación tenga.  El Método Cuantitativo De Vogel : Este método requiere un análisis de costos de transporte, de la materia prima y los productos terminados de tal manera que el monto de los costos determinarán la mejor localización.  El método de Brown y Gibson Se combinan factores posibles de cuantificar con factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo. FORMULACION DE PROYECTOS

21 INGENIERIA DEL PROYECTO El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria; se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de organización que habrá de tener la planta productiva. FORMULACION DE PROYECTOS

22 “LA INGENIERÍA DEL PROYECTO ES UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN A NECESIDADES DETECTADAS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL, SOCIAL, INDIVIDUAL, ENTRE OTROS.” FORMULACION DE PROYECTOS

23  Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la materia prima (insumos) que se utilizarán y los procesos tecnológicos necesarios para su fabricación. En el caso de empresas de servicio, también se tiene que describir detalladamente en que consiste dicho servicio.  Descripción del proceso: Con este elemento se pretende describir la secuencia de operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto terminado. En él se pueden incluir tiempos y requerimientos y para su mejor presentación y entendimiento se sugieren los diagramas de flujo los cuales sirven para mostrar los espacios y la transformación de los materiales hasta llegar a su última presentación. FORMULACION DE PROYECTOS

24

25 FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO PRODUCTIVO:  La cantidad que se desea producir  Intensidad en el uso de la mano de obra  La cantidad de turnos de trabajo  La optimización física de la distribución  La capacidad individual de cada maquina que intervieneen el proceso  La optimización de la mano de obra FORMULACION DE PROYECTOS

26 ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA Hay que considerar muchos aspectos para obtener la mejor, entre ellos se pueden mencionar:  El proveedor,  el precio,  la flexibilidad del equipo y maquinaria,  mano de obra necesaria,  costo de mantenimiento,  Investigación de mercado. FORMULACION DE PROYECTOS

27 DISTRIBUCION DE LA PLANTA UNA BUENA DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPO EN LA PLANTA CORRESPONDE A LA DISTRIBUCIÓN DE LAS MÁQUINAS, LOS MATERIALES Y LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS QUE ATIENDEN DE LA MEJOR MANERA LAS NECESIDADES DEL procesoproductivoy menorescostosyla aseguralos masalta productividad, a la vez que mantiene las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores FORMULACION DE PROYECTOS

28 OBJETIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA Proporcionar condiciones de trabajo aceptables, permitir la operación más económica, y a la vez mantener las condiciones óptimas de seguridad y bienestar para los trabajadores.  La Maquinaria  Equipo,  Personal,  Materia Prima,  Almacenamiento, etc. Identificar los espacios y recorridos que permitan que los materiales y las personas se encuentres seguros y bien establecidos. FORMULACION DE PROYECTOS

29 DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA: PRINCIPIOS BÁSICOS  Integración total: obtener una visión de conjunto y la importancia de cada valor relativo.  Seguridad y bienestar para el trabajador  Mínima distancia recorrida  Utilización del espacio cúbico  Flexibilidad ante los cambios FORMULACION DE PROYECTOS

30 MÉTODOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA:  Diagrama de recorrido  SLP systematic Layout Planning  SHA Systematic Handlig Analysis  SCA Systematic Communications Analysis  SUA Systematic UtilitiesAnalysis  SBP Systematic Building Planning FORMULACION DE PROYECTOS

31 ANALISIS DE LA INVERSION El análisis de costos que se presenta como conclusión del estudio técnico consiste en la determinación y distribución de los costos de inversión fija, diferida y el capital de trabajo, en términos totales. FORMULACION DE PROYECTOS

32 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA Y DEL RECURSO HUMANO Una vez que el investigador haya hecho la elección más conveniente sobre la estructura de organización inicial, procederá elaborar un organigrama de jerarquización simple,paramostrarcómo asujuicio, lospuestosy vertical quedarán, jerarquías dentrodelaempresa.Debe insistirse en que si la proyecto es demasiado grande lo mejor es contratar servicios externos para hacer un estudio completo de este aspecto tan importante para cualquier unidad productiva. FORMULACION DE PROYECTOS

33 MARCO LEGAL DE LA EMPRESA La empresa, en caso de no estar constituida legalmente, deberá conformarse de acuerdo al interés de los socios, respetando el marco legal vigente en sus diferentes índoles: fiscal, sanitario, civil, ambiental, social, laboral y municipal Debe de ser de acuerdo con la Ley:  Mercado  Localización  Estudio técnico  Administración y organización  Aspecto financiero y contable FORMULACION DE PROYECTOS

34 Finalmente análisisen losresultados elestudio delos técnico deberán combinarse con el resto de los estudios realizados en un proyecto de evaluación, como es el caso del estudio de mercado, estudio administrativo y finalmente el estudio financiero. FORMULACION DE PROYECTOS


Descargar ppt "INGENIERÍA DEL PROYECTO UNIDAD Tamaño. 4.2 Localización y descripción especifica del sitio del proyecto. 4.3 Materias primas. 4.4 Procesos de producción."

Presentaciones similares


Anuncios Google