Posibles ventajas y desventajas de ambos modelos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROCESO DE LA LECTO – ESCRITURA EN EL SUJETO SORDO
Advertisements

Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
ETAPAS DE LA ENSEÑANANZA APRENDIZAJE DE LA LECTURA
EQUILIBRADO (Integrado)
LOS MAPAS MENTALES COMO ESTRATEGIA DIDACTICA EN LA COMPRENSION LECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Módulo Inicial Segundo Nivel Transición
LA PRENSA ADULTA EN EL AULA LA PRENSA ADULTA EN EL AULA.
JUEGO PALABRAS II Nivel: NT2
¿CÓMO APRENDEN LOS NIÑOS
TEMA 4. LECTOESCRITURA.
El aprendizaje de la lengua
MODELOS DE APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
Justificación. La lecto-escritura se entiende como una interrelación comunicativa donde dos habilidades del lenguaje, leer y escribir, no pueden estar.
LA CONCIENCIA LINGÜÍSTICA Y EL INGRESO EN EL MUNDO DE LA ESCRITURA
Madurez para el acceso a la lectura 1.Introducción. 2.Maduración para el acceso a la lecto-escritura. 3. ¿Qué es la lectura? 4.¿Qué factores intervienen.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
8-1 Capítulo 8: Prácticas de alfabetización temprana recomendadas ©2012 California Department of Education, Child Development Division with WestEd Center.
Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
La adquisición de los sonidos de la lengua: el desarrollo fonológico El desarrollo fonológico consiste en dominar la producción de los sonidos propios.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
Concepto de Literatura
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
UN ACERCAMIENTO EXPERIMENTAL, INTUITIVO A LA GEOMETRÍA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
¡LEER TIENE QUE SER ENTRETENIDO!
ESTANDARES DE LENGUAJE
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Construcción de Imagen Corporal en niños con D.V.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
INSTRUMENTOS PARA LA VALIDACIÓN DE MATERIALES IMPRESOS
Constructivismo y aprendizajes significativos
Educación Inicial Ciclo I y II. Ciclo I Comprende a los niños de 0 a 2 años. En los primeros años de vida, los niños muestran una evolución acelerada.
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
El Aprendizaje Significativo en situaciones escolares
Etimología y Semántica
en el proceso de enseñanza - aprendizaje
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
“C H I C O M A N I A”.
DESARROLLO EN LIBERTAD
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
-Alfabetización . Informática ll
TECNICAS DE LECTURA EL CAMINO PARA LOGRAR UNA MEJOR COMPRENSIÓN DE LO QUE SE LEE.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura Tulia Ocampo Gavira.
9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Carga genita Desarrollo de cada niño
2. La escuela y las competencias
Integrantes: -Carolina Carmona -Karina Martínez
“FAMILIAS Y ESCUELAS” Sam Redding. El currículo del hogar: Los patrones identificables de la vida familiar contribuyen a desarrollar la habilidad del.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
THE EXPERT IN ANYTHING, WAS ONCE A BEGINNER.
Lectura en voz alta, vínculo familiar.
COMPRENSIÓN LECTORA Análisis de resultados en: Colegio Babilonia
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DE LA MATEMÁTICA Lcda. Karin Padilla No.05/2018 Segundo Ciclo.
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
Español Juan Bosco Occhiena. Problemáticas Comprensión lectora. Actitud negativa Ortografía deficiente. Caligrafía. Negativa al trabajo y tareas. Falta.
CURSO: MÁGICO MUNDO DE LA TECNOLOGÍA EN PREESCOLAR
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS. PROPÓSITO Ofrecer recursos para favorecer una enseñanza congruente con los propósitos, el enfoque pedagógico y los temas de.
Transcripción de la presentación:

Posibles ventajas y desventajas de ambos modelos Destrezas Según Lebrero y Lebrero (1988): Sería un proceso eficaz para el aprendizaje del código al establecer la correspondencia grafema-fonema. El/la niño/a podría “leer” (decodificar) cualquier tipo de palabra. Habría una mayor rapidez en la adquisición de los códigos del lenguaje escrito. Según Lebrero y Lebrero (1988) : No respondería a los intereses infantiles produciendo un rechazo a la lectura. Se relegaría a segundo plano la comprensión lectora, porque se enfatiza el significante por sobre el significado. Se favorece la memorización mecánica. El proceso de aprendizaje es inverso al desarrollo infantil, va de lo simple a lo complejo (pero desde un punto de vista adulto). Impide el descubrimiento personal de la lectura al darle armadas las claves de la lectura.

Ventajas Desventajas Modelo Holístico - Se apoya en los principios evolutivos del niño. Parte de formas del lenguaje con significación y del entorno familiar. Se tiene en cuenta los intereses y las necesidades de los niños, fomentando la motivación y la actividad creadora. La didáctica es más dinámica por lo que se crea mayor interés por la lectura. Pone en juego la actividad total del niño: funciones cognoscitivas, motoras y afectivas. -El proceso de aprendizaje es más lento al implicar el conocimiento de todas las palabras como unidades diferentes.