PROYECTO I963 Lingüística del Corpus y estudios de géneros o tipos textuales como herramienta para mejorar la comprensión lectora en inglés en ámbitos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Modelo de Evaluación Constructivista
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA SUE CARIBE FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Reforma Curricular de la Educación Normal
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
Mtra. Sandra Rodríguez García
BLOQUE COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
SOCIO-CONSTRUCTIVISMO Y TIC
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
7. Los materiales curriculares y otros recursos didácticos.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Tecnologías – Pedagogías emergentes. “Una buena práctica conlleva una transformación en las formas y procesos de actuación y que pueden suponer el germen.
PROYECTO LEM EDUCACION PARVULARIA Segundo Nivel de Transición
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
V Foro Nacional Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Taller sobre Tics en la escuela e inclusión E.E.M.Nº 11 - LANUS Programa PROMSE.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRINCIPALES AJUSTES EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA Marzo 2012.
Ministerio de Educación Nacional
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Mg. Laura Irene Aguado Lic. Romina Grasso Toro Mg. Mónica González Lic. Cintia Ferrarini Lic. Pamela Contreras.
Educación Física y Artes
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Directora: Mg. Mónica González de Doña
La lengua oral en la enseñanza secundaria -Dolores Abascal
LINGÜÍSTICA UNIDAD 3. Unidad 3: “ORÍGEN DEL ESPAÑOL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE TRANSFERENCIA COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
FUNDAMENTOS CONEPTUALES PARA ANÁLISIS INSTRUMENTO LINE BASE
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
Julio César Mendoza Francia
Modelo Pedagógico en TIC´S
GUIA PARA LA EDUCADORA.
María del Refugio Castillo Vera Diana Melissa Ureña Carreón.
Realizado por: Nathalia María Saborío Cordero
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
English Estructura y generalidades ÁREA DE INGLÉS INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ 2011.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Modelos Pedagógicos del E- learning y diseño Instruccional
TALLER: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
ECACEN MARKETING INTERNACIONAL Mery Catherine Behrentz Pfalz Directora Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela de Ciencias Administrativas.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
PRESENTACIÓN JARDIN LITERARIO: UN ESPACIO DE APRENDIZAJE DESDE ETSRATEGIAS COGNITIVAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO I963 Lingüística del Corpus y estudios de géneros o tipos textuales como herramienta para mejorar la comprensión lectora en inglés en ámbitos académico-científicos Director: Elia Carrizo, Facultad de Ingeniería (UNSJ), eliacarrizo@infovia.com.ar Co-director: Mónica González de Doña Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (UNSJ), monicagilda@gmail.com Integrantes: Laura Girardi, FI-UNSJ; Alberto García B., FI-UNSJ; Laura Aguado, FCEFyN-UNSJ; Adscripta: Jackelina Pamela Contreras; Alumna Adscripta: Mariela Aguilera Sammaritano

OBJETIVOS General Específicos Generar conocimiento acerca de las competencias que favorecen la comprensión lectora de textos académico-científicos en inglés Específicos Obtener conocimientos acerca de los recursos didácticos que promueven una adecuada apropiación de los aspectos léxico- gramaticales del lenguaje Generar conocimiento acerca de la implementación del diseño didáctico desarrollado

validar material proyectos anteriores sobre textos fácticos para ofrecerlos a alumnos de ingeniería como recurso online (experiencia piloto) Reformular actividades de aprendizaje de aspectos léxico-gramaticales Recursos tecnológicos (Wiki, programas de concordancia)

Marco Teórico: Enfoque Sistémico-Funcional sobre géneros textuales (Martin, 1992; Martin & Rose, 2008) Lingüística Sistémico-Funcional (LSF) marco apropiado para profundizar estudio de textos en inglés Concepción de gramática de Halliday (1985) (recurso para construir significados) Foco: análisis de productos auténticos de la interacción social (textos) en relación con el contexto social y cultural en el cual se negocian Escuela de Sydney J.R. Martin y colegas: Martin, Mathiessen & Painter (1997), Rose (2005), Butt et al. (2000): agregaron al nivel de registro (Halliday) el de género y adoptaron una perspectiva social del género dentro del marco teórico general de la LSF programas de alfabetización basados en géneros en los diferentes niveles educativos en Australia

Concepto de género: parte de un modelo general del Lenguaje y del contexto social (Martin, 2009) registro: contexto situacional inmediato en el que el texto se produce Texto: puede describirse en términos de dos variables que se complementan género: contexto cultural que establece, entre otros aspectos del texto, el propósito general de la interacción (estrato más abstracto que registro) ambos se realizan a través de la lengua tienen un impacto directo y significativo en el tipo de lengua que se producirá (Martin & Rose, 2008)

configuración recurrente de significados Teoría Sistémica Funcional: intenta explicar cómo una cultura, como sistema de géneros, organiza el potencial de significados en fases o etapas según el propósito a lograr Género: configuración recurrente de significados proporciona una forma textual dinámica y reconocible actividad orientada a un propósito, planteada en etapas con sus propias estructuras esquemáticas (Martin, 1992) textos creados una y otra vez, y reconocidos por los miembros de una sociedad convencionales, géneros distintivos o tipos textuales

Escuela de Sydney (Butt et al. 2000)

Marco teórico base para la construcción (Proy.I545, I846) de unidades (tipos de texto) para solucionar problemas de lectura Unidades: 4 componentes Para el desarrollo de las unidades: Ideas de Vigotsky (Carrizo, 2011)

descubrimiento de la Gramática I963 - Otras teorias como marco teorico: Lingüística del Corpus (Sinclair, 1991; Biber et al. 1998; Cortes, 2004) Foco: conocimiento sobre la Lengua más allá de la palabra, la oración, la cláusula identificar/calcular patrones recurrentes en texto o grupo de textos computadora utiliza Programas de concordancia, e.g. Wordsmith Tools (Scott, 2004); Antconc (Laurence, 2004) visualización en la pantalla de PC líneas de texto (líneas de concordancia o Concordance strings); rasgo de vocabulario/gramática solicitado: tipografía distinta centro del aprendizaje de la lengua descubrimiento de la Gramática evidencias de uso auténtico de la lengua nuevo estilo de “toma de conciencia gramatical”: búsqueda y razonamiento Prof.: guía/ Alumno: investigador →autonomía en el aprendizaje corpus (conjunto de textos de un dominio particular: discurso académico escrito, previamente cargado en la computadora)

I963: Otras teorias como marco teorico aprendizaje autónomo/autodirigido/autorregulado Wiki Web 2.0 toma de decisiones para regular el auto-aprendizaje en función de meta/contexto/condiciones específicas (Monereo y Castelló, 1997; Monereo y Barberá, 2000) Paradigmas: Cooperativo/Colaborativo y Constructivismo usuarios: pueden desarrollar contenidos en forma interactiva y abierta al público equipos cooperativos: mayores niveles de pensamiento/retención de información Mediación pedagógica, capaz de promover y acompañar el aprendizaje, Prieto Castillo (2000): ‘andamiar’ tender puentes culturales, comunicacionales, conceptuales, terminológicos/tecnológicos en la enseñanza/aprendizaje (propósito de recursos tecnológicos, programa de concordancia, Wiki) acción o actividad, intervención, recurso o material didáctico para facilitar el proceso de E/A, y la intercomunicación entre estudiantes y orientadores: posee carácter relacional (presentación de los contenidos: Guía)

Metodologia i963 Fase 1 (2011-2012), exploratoria - descriptiva construcción conocimiento: Lingüística del Corpus/programas de concordancia: Su potencialidad como herramienta pedagógica. Comprende además: Revisión / rediseño de unidades Proy. 21/I545 desarrollo de actividades con Antconc para reemplazar algunas sobre aspectos léxico-gramaticales (Proy. 21/I545). Fase 2 (2013) Evaluación del material desarrollado: diseño Evaluación de Programa (Program Evaluation), Nunan, 1993 Las unidades construidas en proyectos anteriores y rediseñadas se someten a prueba piloto (diseño cuasi-experimental), datos cuali-y cuantitativos Experiencia: implementación en soporte Wiki, creada al efecto Wiki para seguimiento y evaluación de producciones individuales y grupales

AVANCES Creación de corpora específicos para Informe Descriptivo, Relato Biográfico, y Procedimiento (textos en inglés tomados de internet) A partir de estos corpora, y con el auxilio de AntConc: elaboración de actividades para concientización/práctica/ evaluación sobre características léxico-gramaticales de los tres tipos de texto mencionados. Para Explicación, Exposición y Discusión: Corpus de Engineering, y de Physics compilado por Dr. V. Cortes (Georgia State University) Actividades: se han incorporado al componente léxico- gramatical de las unidades del Proyecto 21/I545, cargadas en: leerycomprendertipostextualeseningles.wikispaces.com Transferencia al aula de unidades y actividades con programa de concordancia.

¡Gracias por vuestra atención!