Programa Psicología de la Educación Educación Infantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero.
Advertisements

Parte de una concepción empirista del conocimiento. La asociación es un mecanismo central del aprendizaje: E – R. Su influencia en el diseño del software.
Profesor Juan Núñez Mesina La asignatura se imparte en modalidad de Taller Su propósito es el de potenciar y canalizar la reflexión por.
Máster de Educación Secundaria Programa Aprendizaje y desarrollo de la personalidad Francisco Herrera Clavero.
Constructivismo Paradigmas educativos Mauricio Carvallo P. 29 de agosto de 2003.
Tecnología Educativa Pizarra Digital Interactiva (PDI)
La integración de las TIC's en el currículo y la organización escolar
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Nuevas tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de tecnología Materia Comunicación Educativa Héctor Poletti García.
MASTER CIENCIAS EXPERIMENTALES
ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS
Aprendizaje y su uso en la vida cotidiana
Fundamentos psicológicos de la educación Psic. Alejandro Calles Bautista.
Concepciones de conocimiento como sustrato de la toma de decisiones didácticas en la formación docente Alcalá, Ma. Teresa – Demuth, Patricia B. Instituto.
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
Consuelo Belloch – Octubre 2012
Licenciatura: Psicología (Universidad Autónoma de México).
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Celleri G..
Métodos Estadísticos.
CONSTRUCTIVISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE VIGOSTKY
Principales áreas de investigación de la psicología
Estudio de la interacción humano-máquina
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Los alumnos con deficiencia mental
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
Profesores – Orientadores
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Consuelo Belloch – Octubre Proceso sistemático y estructurado para desarrollar acciones formativas y evaluar su calidad 1970 Conductismo T. de Sistemas.
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
DISEÑO BASADO EN COMPETENCIA. Educación Basada en Competencias (EBC). Es un modelo de aprendizaje que prioriza las competencias que adquieren los alumnos.
Modelo Conductual.
CONDUCTIVISMO Alumno: Brenda Gabriela Elizardi Mendoza
Aprendizaje y Ciclo Vital II Sesión n° 1 12/08/2016.
Dr. Gerardo Bañales Faz UAMCEH-UAT Agosto
LAS TIC PRESENTADAS EN EL CURRICULO DE INFANTIL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTUDIO DEL ARTE en la PSICOLOGIA EDUCATIVA ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA (PE)
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Principales áreas de investigación de la psicología
Programa Capacidades diversas y Educación Social
Concepción antropológica
Programa Psicología de la Educación Educación Primaria
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
Psicología cognoscitiva
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
MI ESPACIO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)
Portada.
Universidad del Turabo Programa Graduado Estudios Profesionales
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Caracterización de la psicología de la Instrucción
El trabajo colaborativo
Máster de Educación Secundaria
Lic. Celia Urbina Garrido. PSICOLOGÍA Griego PSICHE=ALMA LOGOS= TRATADO “EL ESTUDIO DEL ALMA” EDUCACIÓN Latín GUIAR, CONDUCIR, FORMAR, INSTRUIR. PEDAGOGÍA.
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS OBJETO DE APRENDIZAJE ASIGNATURA: SEMINARIO I CATEDRÁTICO: DRA. SILVIA DELA CRUZ OLIVA ALUMNA: LIC. FABIOLA ALEJANDRA.
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
JEROME BRUNER ESTADOS UNIDOS Jerome Bruner  Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA), en el seño de una familia judía acomodada.
TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DIDÁCTICA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Didáctica General. BLOQUE I. La didáctica y el currículum Profesorado: Antonio Giner.
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
Una Metodología Constructivista al Aprendizaje William G. Huitt, Ph. D. Valdosta State University.
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALISTAS EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL.
MÓDULO: BASES TEÓRICA DE LA PSICOPEDAGOGÍA PROFESORA: YÉSICA. G. GARRI GONZÁLEZ PSICOPEDAGOGA, LICENCIADA EN EDUCACIÓN.
PROYECTO DOCENTE DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE LA PSICOBIOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Programa Psicología de la Educación Educación Infantil Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Temario Teórico Tema 1. Aproximación histórica, concepto y objeto de estudio de la Psicología de la Educación. Aplicaciones de la Psicología de la Educación. Papel de la investigación en la Psicología de la Educación. Tema 2. El aprendizaje: Concepto. Factores y agentes intervinientes. Cómo aprendemos. Tema 3. Teorías conductuales de aprendizaje. Condicionamiento clásico y operante. Aplicaciones educativas del conductismo. Tema 4. Teorías cognitivas de aprendizaje e implicaciones educativas. Tema 5. Teorías del procesamiento de la información: un modelo del procesamiento de la información e implicaciones educativas. Tema 6. La atención. Tema 7. La memoria. Tema 8. Teorías constructivistas del aprendizaje: la construcción del aprendizaje en el aula. Tema 9. Factores intrapersonales del aprendizaje. Inteligencia. Estilos cognitivos. Tema 10. Personalidad. Tema 11. Motivación y creatividad. Tema 12. Estrategias de aprendizaje. Tema 13. Aspectos psicológicos del comportamiento docente: Influencia en el aprendizaje y en el clima del aula. Concepciones del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Formación psicológica y práctica docente. Tema 14. Teoría del aprendizaje social: implicaciones educativas. Análisis psicológico de las interacciones en el aula. La representación mutua profesor-alumno. Interacciones entre el alumnado. Interacciones entre profesorado y familia. Tema 15. El aprendizaje en contextos no formales. Áreas de actuación de la Educación no formal. Psicología de la Instrucción y Educación no formal.

BIBLIOGRAFÍA 1. BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL Fernández, E., Justicia, F., y Pichardo, M. C. (2007). Enciclopedia de Psicología Evolutiva y de la Educación. Málaga: Aljibe. González, J. A., González, R., Núñez, J.C., y Valle, A. (2008). Manual de Psicología de la Educación. Madrid: Pirámide. Sampascual, G. (2009). Psicología de la Educación. Madrid. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Woolfolk, A. E. (2006). Psicología Educativa (9ª ed.). México: Prentice Hall Hispanoamericana. 2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Álvarez, L., González, J. A., González, P., y Núñez, J. C. (2007). Prácticas de Psicología de la Educación: Evaluación e intervención psicoeducativa. Madrid: Pirámide. Edel, R. (2007). Psicología Educativa. Investigación y métodos. México: Psicom editores. González, E., y Bueno, J. A. (2007). Psicología de la Educación y del Desarrollo en edad escolar. Madrid: CCS. Mayer, R. E. (2008). Psicología de la Educación: El aprendizaje en las áreas de conocimiento. Madrid: Prentice-Hall. Mayer, R. E. (2009). Psicología de la Educación: Enseñar para un aprendizaje significativo. Madrid: Pearson Educación. Ormrod, J. E. (2008). Educational Psychology. Developing learners (6ª ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall, Inc. Santrock, J. W. (2006). Psicología de la Educación (2ª ed.). México: McGraw-Hill. Slavin, R. E. (2009). Educational Psychology. Theory and practice (9ª ed.). Needham Heights, MA: Allyn & Bacon. Snowman, J., y Biehler, R. (2003). Psychology applied to teaching (10ª ed.). Boston, MA: Houghton Mifflin Company. Trianes, M. V., y Gallardo, J. A, (2008). Psicología de la Educación y del Desarrollo en contextos escolares. Madrid: Pirámide. 3. ENLACES RECOMENDADOS Google académico: http://scholar.google.es/schhp?hl=es Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/ Redalyc: http://redalyc.uaemex.mx/ ISI Web of Knowledge: http://www.accesowok.fecyt.es/login/ Scopus: http://www.scopus.com/scopus/search/form.url SpringerLink: http://www.springerlink.com/home/main.mpx Science Direct: http://www.sciencedirect.com/ ERIC: http://www.eric.ed.gov/ERICWebPortal/Home.portal?_nfpb=true&_pageLabel=basic&Clearme=true Bases de datos UGR: http://www.ugr.es/~biblio/biblioteca_electronica/bases_datos/index.html Observatorio Andaluz de la infancia: http://www.juntadeandalucia.es/observatoriodelainfancia/oia/esp/index.aspx Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE) : http://www.educacion.es/cide/