METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATEDRA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN ENFERMERIA
Advertisements

EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
LA NATURALEZA DE LAS ESTADÍSTICAS Estadísticas Descriptivas Psic. Gerardo A Valderrama M.
 Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos del estudio en particular.  Construir un nuevo instrumento.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Alcance y Tipos de Investigación. Tipos de investigación De acuerdo al objetivo y al alcance que tenga una investigación es posible identificar y definir.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
 Es el proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger, recopilar) información dentro de un cierto contexto.
PARAMETRO VARIABLE. Se conoce como parámetro al dato que se considera como imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada.
Escala de Medición. Profesor: Bachiller: Ramón Aray Parababire Claribel C.I.: Barcelona, Agosto del 2017 Instituto Universitario Politécnico.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN NASENKA VILLENA VALENZUELA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Las estadísticas para el conocimiento
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
HIPÓTESIS Y VARIABLES.
TIPOS DE INVESTIGACION
Metodología de la Investigación Cualitativa
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
Consideraciones Generales
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .
Seminario de Titulación (7)
Metodología de la Investigación
Relación entre el Marco Conceptual y el Cuadro Estadístico
El Alcance de la Investigación Cap. 5
UNIVERSIDAD MANUELTA BELTRAN
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
PROFESORA: GLORIA HERNÁNDEZ GÓMEZ
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
Variables e Hipótesis.
Presentación Variables
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
HIPOTESIS Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado y que se formulan como proposiciones. (No siempre son verdaderos; o siempre pueden comprobarse.
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
Variables. Variable  Tiene múltiples connotaciones dentro de la estructura de un proyecto de investigación.  Es posible considerar que la variable es.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1 DR. RICHARD SANTIAGO QUIVIO CUNO DR.ROGER WILFREDO ASENCIOS ESPEJO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE ESCUELA DE POSTGRADO INVESTIGACIÓN.
 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ESTRUCTURA DE LA LECCIÓN Operacionalización de variables 2.1. Definiciones 2.2. Dimensiones 2.3. Indicadores 2.4. Medición.
EL PROCESO CUANTITATIVO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
El problema de la medición en psicología.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Índole instrumental INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION Sesión 7. UNIDADES, VARIABLES, VALORES Y CONSTRUCTOS.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
APO JOHANNA GUACHÚN JENNY QUILLIGANA CARLA. INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA TIPO DE INVESTIGACIÓN QUE DESCRIBE DE MODO SISTEMÁTICO LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
MÉTODOS DE MUESTREO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE UNA HIPÓTESIS
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Metodología de la Investigación 3 e Roberto Hernández Sampieri Carlos Fernández Collado Pilar Baptista Lucio.
Transcripción de la presentación:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES Propiedad que puede variar. Su variación es susceptible de medirse u observarse Se aplica a personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Adquieren valor para la investigación cuando llegan a relacionarse con otras (forma parte de una hipótesis o teoría)

DEFINIR LAS VARIABLES Indispensable tanto en enfoque cualitativo como cuantitativo Permite conocer el significado de los términos o variables incluidos en las hipótesis Para asegurar que las variables puedan ser medidas, evaluadas, inducidas, inferidas

SIN DEFINICION DE LAS VARIABLES NO HAY INVESTIGACION Definir variables que se usan en las hipótesis implica que puedan ser:  Comprobadas en el enfoque cuantitativo  Contextualizadas en el enfoque cualitativo DEFINICIONES CONCEPTUALES DEFINICIONES OPERACIONALES

DEFINIR OPERACIONALMENTE Especifica actividades u operaciones para medir la variable (cuantitativo) o recolectar datos o información respecto a esta (cualitativo) Dice que hay que hacer para medir o recoger datos de una variable Ante varias definiciones operacionales: elegir la que de mayor información, capte mejor la idea, se adecue más al contexto, sea más precisa. La definición está muy relacionada con la adecuada revisión bibliográfica

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DEFINICION OPERACIONAL Adecuación al contexto Capacidad para captar los componentes de la variable ValidezConfiablidad

EL PROBLEMA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS OBJETIVOS De cuantificación o descriptivos: buscan cifras De correlación: estudia variación conjunta de 2 o más variables. Intención: usar una variable para predecir otra. De comparación: hay una relación, que trata de determinar si algo es mejor, igual o peor que otra cosa De explicación de relación causa efecto: son los más difíciles

MEDICION DE LAS VARIABLES Medir: asignar un valor a la propiedad, con un sistema de reglas y una escala preestablecida. Tipos de variables: cualitativas o cuantitativas (continuas o discontinuas) Escalas de medición: conjunto de valores posibles que se le asigna a una variable. – 1. Nominal o categórica – 2. Ordinal – 3. De intervalo – 4. De razón o proporción

DATO: es el producto de un procedimiento de medición y MEDIR: supone predicar una propiedad una unidad de análisis queen una variable específica presentaráun determinado valor

UNIDAD DE ANALISIS Sistema definido por presentar determinadas propiedades Algunas de ellas constantes Estas definen su pertenencia a un universos compuesto por los sistemas que presentan las mismas propiedades Otras son variables (materia de investigación dentro del universo)

Dado un conjunto de unidades, un VALOR es algo que puede predicarse de una unidad y una VARIABLE es un conjunto de valores que forma una clasificación. Una VARIABLE es un conjunto estructurado de datos

DATO. RESULTADOS Dato: valor que se le asigna a una variable cuando se la mide en un individuo Resultados: conjunto de datos con cuya interpretación pueda responder al problema de la investigación.

OPERACIONALIZAR UNA VARIABLE Establecer el sistema de medición: 1.Definición operacional 2.Tipo de variable 3.La escala de medición 4.Las reglas con la que asignará valores:  E. Nominales: bajo cuáles circunstancias un individuo queda incluido en una categoría  E. Ordinales: cómo se logra que un individuo ocupe una posición mayor, igual o menor que otro  E. Numéricas: las reglas relacionadas con el instrumento de medición

PROCESO DE OPERACIONALIZACION Variable operacionalizada: cuando señale los referentes empíricos que hacen posible su medición Es definirla de manera tal que señale los elementos significativos del hecho o fenómeno que interesa medir

PASOS DE LA OPERACIONALIZACIÓN 1.Definición conceptual o nominal 2.Identificación de las dimensiones que conformar la definición real, o sea sus aspectos discernibles 3.Definición operacional. Elección de los indicadores

DIMENSIONES DE UNA VARIABLE Los términos que se relacionan en una hipótesis son las variables Para que se puedan medir es necesario reducirlas a términos concretos Dimensiones son las especificaciones del concepto implicado en la variable que se obtiene de la definición real que se hace de él.

Estas especificaciones son las que facilitan la medición de la variable en el plano de la realidad porque identifica los fenómenos a que hace referencia la variable compleja. A partir del conocimiento de las dimensiones o subvariables, se sabrá cuáles datos relevar y cómo obtenerlos

CATEGORIAS O VALORES DE LAS VARIABLES Conformada por las posibles respuestas que DA cada unidad de análisis respecto a esa variable Son los diferentes estados en que se puede encontrar la variable Categorías: en variables cualitativas Valores: en variables cuantitativas Son las posibles respuestas y no las respuestas correctas. La variable es el conjunto de categorías o respuestas posibles que da la UA

CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES * Según la relación que se establece entre variables Independiente Dependiente Simétricas * Según el nivel de medición Cualitativas Cuantitativas

INDICADORES Al un indicadores se busca un referente empírico Es un fenómeno observable en la realidad que se supone está relacionado o puede reemplazar a la variable conceptual que se quiere medir Es conveniente utilizar la mayor cantidad posible de indicadores

RECOLECCION DE DATOS Instrumentos para obtener y registrar la información Seleccionar el instrumento adecuado al diseño Su construcción requiere listar las variables y sus definiciones Instrumentos propios necesitan prueba piloto Las fuentes son primarias o secundarias