Septiembre 2005 0 METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

Multimedia I Profesor DI Ariel Amadío
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO Resumen. 24 de Junio de 2005.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Buenos Aires, mayo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. - Madrid 28 febrero - 2 marzo 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de.
P. De Castro - Curso NECOBELAC T1. Guadalajara, de agosto 2011 Corso NECOBELAC T1. - Roma ottobre 2010 MÓDULO Rol de los capacitadores de NECOBELAC.
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
Julio METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING 1.Introducción 2.El material 3.Puntos destacados.
Planificación del Producto
TEMA 20. OFFICE 2003 E INTERNET: INSERTAR HIPERVÍNCULOS Y NAVEGAR ENTRE ELLOS. GUARDAR COMO PÁGINA WEB.
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
TRABAJO FIN DE MÁSTER MARÍA HERNANDO SANZ
Diseño de contenidos de aprendizaje
Agosto Objetivo del Módulo Durante el Taller Elaboración de material didáctico Audiovisual, el participante reconocerá, en el contexto de la Reforma.
ATeDis Tecnologías de Apoyo y Ayudas Técnicas
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
1.- He recibido información sobre los objetivos del curso
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
SERVICIO INSTITUCIONAL
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
CURSO ADMINISTRADOR DE AULAS VIRTUALES MOODLE
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
MOODLE ASPECTOS BÁSICOS
NUEVAS TECNOLOGIAS Y EDUCACION
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
Actividades E-LANE en Galileo Periodo Agosto-Noviembre.
Departamento de Medios Digitales Reunión informativa 14 de enero de 2011.
CERTIFICACION E-LEARNING
WebQuest: investigación para el aprendizaje. ¿Qué es? Actividad de investigación que aborda diferentes temáticas y ayuda a desarrollar las competencias.
Las TICs.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Objeto de aprendizaje abierto para la formación docente orientado a desarrollar competencias para identificar y resolver problemas Universidad Virtual.
1.1.2 Plataformas virtuales de aprendizaje
Las TIC’s en la educación
Teleinformática en la educación II
Diseño y Producción Multimedia.
Webtools: Aplicaciones para sistemas virtuales de formación.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
TUTOR VIRTUAL.
SOFTWARE EDUCATIVO Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih zina Segundo curso LMD grupo 4 Ziane manel Selahi nasredinne Ouandjeli amina Sebih.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Plataformas de aprendizaje (LMS)
ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
"Guiar en la búsqueda de información en la Red". Este es uno de los principales objetivos de las WebQuest. Una actividad didáctica, basada en la educación.
Teresita de Jesús Acosta Zepeda.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
MAESTRIA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA CAPT. DE COM. MARCELO FREIRE.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Tecnología Educativa Por: Mónica de Anzueto. TIC´s aplicadas a la educación Medios.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
E-Actividades. Un representante básico para la formación en Internet. Julio Cabero y Pedro Román
Elaboración de un blog con ayuda de una herramienta 2.0 (Blogger)
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos 2.Proceso y metodología de producción de materiales 0. Introducción

Septiembre Tres grandes apartados: 1.Particularidades de la enseñanza- aprendizaje en EVA 2.Características de los materiales didácticos para EVA 3.Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos 1. El e-learning y los materiales didácticos

Septiembre Modelo de aprendizaje que replica la formación presencial en Internet 1. El e-learning y los materiales didácticos Particularidades de la enseñanza-aprendizaje en EVA eLearning Perfiles Plataformas Materiales

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Particularidades de la enseñanza-aprendizaje en EVA

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Particularidades de la enseñanza-aprendizaje en EVA MOTIVACIÓN - Atención ALUMNO PROFESOR Modelo ARCS (Keller 1987) - Satisfacción - Relevancia - Confianza

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Características de los materiales didácticos para EVA Características de los materiales para cumplir una función didáctica para EVA: 4. ESTRUCTURADOS Y CON ELEMENTOS MULTIMEDIA 1. FINALIDAD APRENDIZAJE O REAPRENDIZAJE 2. OBJETIVOS FORMATIVOS 3. ACTITUD PARTICIPATIVA Y ACTIVA

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos Criterios de elaboración Perfil del alumnoObjetivos generales curso Autoaprendizaje / eLearning / Blended Learning Objetivos específicos Temas Recursos Actividades Evaluación Ejemplo

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Ejemplo ¿Qué objetivos debe alcanzar el alumno al finalizar el curso? ¿A quién debe estar dirigido? ¿Qué nivel de conocimientos y habilidades tienen los futuros alumnos? ¿Qué pasos deberán ir dando los alumnos para alcanzar los objetivos finales? ¿Cómo se evaluará a los alumnos?¿Cómo se pueden evaluar a sí mismos? ¿Qué materiales extra ofreceremos para ayudarles a alcanzar el objetivo final? ¿Qué medio vamos a elegir para impartir el curso? ¿Qué recursos vamos a utilizar? ¿Cuánto tiempo vamos a invertir?

Septiembre PerfilObjetivos generales Objetivos específicos TemasRecursosActividades Trabajadores de microempresas que nunca han accedido a los servicios de la banca on-line 1. Descubrir las posibilidades y ventajas de la utilización de la banca on-line 2. Utilizar eficazmente algunos de los servicios que ofrece la banca on-line 1.Describir las operaciones bancarias que pueden realizarse a través de Internet 2. Identificar los elementos necesarios para utilizar la banca on- line 3. Adquirir claves para utilizar este tipo de servicio en la entidad que elija el alumno 4. Analizar la seguridad de los procesos bancarios que se llevan a cabo a través de Internet 5. Explicar el caso sobre el que se va a trabajar en el curso 1. Utilizar de forma eficaz el servicio on-line de consulta de movimientos Introducción 1 ¿Qué operaciones bancarias puedo realizar en Internet? 2. ¿Qué ventajas tiene hacerlas por Internet? 3. ¿Qué necesitamos para realizar operaciones con nuestro banco por Internet? 4. ¿Cómo puedo obtener las claves de acceso a estos servicios? 5. ¿Es seguro operar por Internet? 6. Autoevaluación Tiempo estimado: Consultar movimientos 1. ¿Cómo puedo realizar una consulta de movimientos a través de Internet? Tiempo estimado: 45 Material on-line Autoevaluación on-line Material on-line Autoevaluación On-line Ejercicio V/F 1. El e-learning y los materiales didácticos Ejemplo

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos Criterios de elaboración Perfil del alumnoObjetivos generales curso Autoaprendizaje / eLearning / Blended Learning Objetivos específicos Temas Recursos Actividades Evaluación

Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos Criterios de valoración Para valorar la validez de un material hay que tener en cuenta: 1. ESTRUCTURA 9. FUNCIONAMIENTO TÉCNICO 2. NAVEGACIÓN 3. GUÍA – AYUDA 4. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN 5. ACTIVIDADES 6. MODELO DE APRENDIZAJE 7. CALENDARIO 8. DISEÑO Y CONTENIDO

Septiembre Dos grandes apartados: 1.Roles. Equipo de producción 2.Etapas y tareas 2. Proceso y metodología de producción de materiales

Septiembre Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción

Septiembre EXPERTO en el contenido del curso - Necesita la AYUDA DEL EDITOR DIDÁCTICO para concebir el material - A veces necesita FORMARSE en el sistema de formación virtual 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción AUTOR - CREADOR

Septiembre Debe conocer muy bien el material didáctico y DOMINAR los contenidos - Debe actuar como GUÍA, resolver dudas y atender las necesidades individuales - Debe MOTIVAR a sus alumnos ofreciendo atención personalizada, ayudando a comprender los contenidos, presentándose como un apoyo continuo, etc. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción FORMADOR

Septiembre Asesora al creador y SUPERVISA en cuestiones pedagógicas - PREPARA el material para la transformación gráfica - COORDINA el trabajo de todos los roles 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción EDITOR DIDÁCTICO

Septiembre Elegir los RECURSOS GRÁFICOS más adecuados. - Velar por el correcto FUNCIONAMIENTO del material - PROGRAMAR interfaz y actividades - PUENTE entre creador y editor 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción DISEÑADOR / PROGRAMADOR

Septiembre DESTINATARIO del material - Interpreta y REESTRUCTURA el material 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción ALUMNO

Septiembre Adaptación pedagógica 2. Transformación del material 3. Integración y revisión crítica 4. Publicación ADAPTACIÓN TRANSFORMACIÓN INTEGRACIÓN REVISIÓN PUBLICACIÓN 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas

Septiembre Analizar el contexto: determinar necesidades Identificar los objetivos Determinar metodología y duración Estructurar los contenidos Definir recursos y actividades Esta etapa constituye un proceso de reflexión acerca del porqué y del para qué del curso. El resultado de esta fase será el guión del curso. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas ADAPTACIÓN PEDAGÓGICA

Septiembre La transformación se realiza básicamente en dos aspectos: Lenguaje Hipertexto: estructura global Diseño del interfaz: cantidad de texto Características de comunicación: mejorar la redacción para reducir el texto y aumentar la legibilidad Diseño gráfico-multimedia Diseño del interfaz: Botones y navegación, colores, uniformidad Diseño del texto: Tipo de letra, tamaño, color para legibilidad Imágenes y multimedia: aporte pedagógico y tiempo de descarga Esta etapa corresponde al proceso de cambio que sufre el contenido proporcionado por el autor, hasta convertirse en material Web. Este proceso de transformación se basa en el guión establecido en la fase anterior. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas TRANSFORMACIÓN DEL MATERIAL

Septiembre Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas INTEGRACIÓN Y REVISIÓN CRÍTICA

Septiembre Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas INTEGRACIÓN Y REVISIÓN CRÍTICA: PLANTILLA

Septiembre CD Curso sencillo Autoevaluación Cantidad de elementos multimedia WEB Edición menos costosa y más rápida Revisiones periódicas LMS Tutorización Aprendizaje colaborativo Información que se desea obtener El sistema de publicación que elijamos condicionará el diseño del curso. Depende de las necesidades de los alumnos, de la tipología del curso, de las condiciones técnicas de conexión y de software. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas PUBLICACIÓN

Septiembre