Septiembre METODOLOGÍA DE CREACIÓN DE CONTENIDOS PARA E-LEARNING
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos 2.Proceso y metodología de producción de materiales 0. Introducción
Septiembre Tres grandes apartados: 1.Particularidades de la enseñanza- aprendizaje en EVA 2.Características de los materiales didácticos para EVA 3.Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos 1. El e-learning y los materiales didácticos
Septiembre Modelo de aprendizaje que replica la formación presencial en Internet 1. El e-learning y los materiales didácticos Particularidades de la enseñanza-aprendizaje en EVA eLearning Perfiles Plataformas Materiales
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Particularidades de la enseñanza-aprendizaje en EVA
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Particularidades de la enseñanza-aprendizaje en EVA MOTIVACIÓN - Atención ALUMNO PROFESOR Modelo ARCS (Keller 1987) - Satisfacción - Relevancia - Confianza
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Características de los materiales didácticos para EVA Características de los materiales para cumplir una función didáctica para EVA: 4. ESTRUCTURADOS Y CON ELEMENTOS MULTIMEDIA 1. FINALIDAD APRENDIZAJE O REAPRENDIZAJE 2. OBJETIVOS FORMATIVOS 3. ACTITUD PARTICIPATIVA Y ACTIVA
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos Criterios de elaboración Perfil del alumnoObjetivos generales curso Autoaprendizaje / eLearning / Blended Learning Objetivos específicos Temas Recursos Actividades Evaluación Ejemplo
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Ejemplo ¿Qué objetivos debe alcanzar el alumno al finalizar el curso? ¿A quién debe estar dirigido? ¿Qué nivel de conocimientos y habilidades tienen los futuros alumnos? ¿Qué pasos deberán ir dando los alumnos para alcanzar los objetivos finales? ¿Cómo se evaluará a los alumnos?¿Cómo se pueden evaluar a sí mismos? ¿Qué materiales extra ofreceremos para ayudarles a alcanzar el objetivo final? ¿Qué medio vamos a elegir para impartir el curso? ¿Qué recursos vamos a utilizar? ¿Cuánto tiempo vamos a invertir?
Septiembre PerfilObjetivos generales Objetivos específicos TemasRecursosActividades Trabajadores de microempresas que nunca han accedido a los servicios de la banca on-line 1. Descubrir las posibilidades y ventajas de la utilización de la banca on-line 2. Utilizar eficazmente algunos de los servicios que ofrece la banca on-line 1.Describir las operaciones bancarias que pueden realizarse a través de Internet 2. Identificar los elementos necesarios para utilizar la banca on- line 3. Adquirir claves para utilizar este tipo de servicio en la entidad que elija el alumno 4. Analizar la seguridad de los procesos bancarios que se llevan a cabo a través de Internet 5. Explicar el caso sobre el que se va a trabajar en el curso 1. Utilizar de forma eficaz el servicio on-line de consulta de movimientos Introducción 1 ¿Qué operaciones bancarias puedo realizar en Internet? 2. ¿Qué ventajas tiene hacerlas por Internet? 3. ¿Qué necesitamos para realizar operaciones con nuestro banco por Internet? 4. ¿Cómo puedo obtener las claves de acceso a estos servicios? 5. ¿Es seguro operar por Internet? 6. Autoevaluación Tiempo estimado: Consultar movimientos 1. ¿Cómo puedo realizar una consulta de movimientos a través de Internet? Tiempo estimado: 45 Material on-line Autoevaluación on-line Material on-line Autoevaluación On-line Ejercicio V/F 1. El e-learning y los materiales didácticos Ejemplo
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos Criterios de elaboración Perfil del alumnoObjetivos generales curso Autoaprendizaje / eLearning / Blended Learning Objetivos específicos Temas Recursos Actividades Evaluación
Septiembre El e-learning y los materiales didácticos Criterios de elaboración y valoración de los materiales didácticos Criterios de valoración Para valorar la validez de un material hay que tener en cuenta: 1. ESTRUCTURA 9. FUNCIONAMIENTO TÉCNICO 2. NAVEGACIÓN 3. GUÍA – AYUDA 4. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN 5. ACTIVIDADES 6. MODELO DE APRENDIZAJE 7. CALENDARIO 8. DISEÑO Y CONTENIDO
Septiembre Dos grandes apartados: 1.Roles. Equipo de producción 2.Etapas y tareas 2. Proceso y metodología de producción de materiales
Septiembre Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción
Septiembre EXPERTO en el contenido del curso - Necesita la AYUDA DEL EDITOR DIDÁCTICO para concebir el material - A veces necesita FORMARSE en el sistema de formación virtual 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción AUTOR - CREADOR
Septiembre Debe conocer muy bien el material didáctico y DOMINAR los contenidos - Debe actuar como GUÍA, resolver dudas y atender las necesidades individuales - Debe MOTIVAR a sus alumnos ofreciendo atención personalizada, ayudando a comprender los contenidos, presentándose como un apoyo continuo, etc. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción FORMADOR
Septiembre Asesora al creador y SUPERVISA en cuestiones pedagógicas - PREPARA el material para la transformación gráfica - COORDINA el trabajo de todos los roles 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción EDITOR DIDÁCTICO
Septiembre Elegir los RECURSOS GRÁFICOS más adecuados. - Velar por el correcto FUNCIONAMIENTO del material - PROGRAMAR interfaz y actividades - PUENTE entre creador y editor 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción DISEÑADOR / PROGRAMADOR
Septiembre DESTINATARIO del material - Interpreta y REESTRUCTURA el material 2. Proceso y metodología de producción de materiales Roles. Equipo de producción ALUMNO
Septiembre Adaptación pedagógica 2. Transformación del material 3. Integración y revisión crítica 4. Publicación ADAPTACIÓN TRANSFORMACIÓN INTEGRACIÓN REVISIÓN PUBLICACIÓN 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas
Septiembre Analizar el contexto: determinar necesidades Identificar los objetivos Determinar metodología y duración Estructurar los contenidos Definir recursos y actividades Esta etapa constituye un proceso de reflexión acerca del porqué y del para qué del curso. El resultado de esta fase será el guión del curso. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas ADAPTACIÓN PEDAGÓGICA
Septiembre La transformación se realiza básicamente en dos aspectos: Lenguaje Hipertexto: estructura global Diseño del interfaz: cantidad de texto Características de comunicación: mejorar la redacción para reducir el texto y aumentar la legibilidad Diseño gráfico-multimedia Diseño del interfaz: Botones y navegación, colores, uniformidad Diseño del texto: Tipo de letra, tamaño, color para legibilidad Imágenes y multimedia: aporte pedagógico y tiempo de descarga Esta etapa corresponde al proceso de cambio que sufre el contenido proporcionado por el autor, hasta convertirse en material Web. Este proceso de transformación se basa en el guión establecido en la fase anterior. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas TRANSFORMACIÓN DEL MATERIAL
Septiembre Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas INTEGRACIÓN Y REVISIÓN CRÍTICA
Septiembre Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas INTEGRACIÓN Y REVISIÓN CRÍTICA: PLANTILLA
Septiembre CD Curso sencillo Autoevaluación Cantidad de elementos multimedia WEB Edición menos costosa y más rápida Revisiones periódicas LMS Tutorización Aprendizaje colaborativo Información que se desea obtener El sistema de publicación que elijamos condicionará el diseño del curso. Depende de las necesidades de los alumnos, de la tipología del curso, de las condiciones técnicas de conexión y de software. 2. Proceso y metodología de producción de materiales Etapas y tareas PUBLICACIÓN
Septiembre