UNIDAD 2: Investigación empírica y científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTO.
Advertisements

UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
Fundamentos de Investigación Tema 5: Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia Docente Lic. Elva Villar Garnica.
QUITO, 2016 DR. FERNANDO AVENDAÑO CONCLUSIONES INCONCLUSAS.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
La mente y la inteligencia humana. La mente  La mente es el nombre más común del fenómeno emergente que es responsable del entendimiento, la capacidad.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
Tipos de Conocimiento Científico y Empírico. Conocimiento  Acción y efecto de conocer (RAE)  En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Enfoque de los comunicadores:
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
Contingut de l’abstract
Escuela Normal Superior de Envigado
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Obstáculos epistemológicos
EDUCACION VIRTUAL.
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
BIENVENIDOS.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Método y metodología.
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Ingeniería de Sistemas [UNI – NORTE]
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Importancia del uso de videos en la escuela
Principio de Motivación y Liderazgo
Autonomía en Enfermería
Citas en el formato APA.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
REPRESENTACIÓN DEL CONOCIMIENTO
EVALUACIÓN DOCENTE.
EL CONOCIMIENTO O SABER
La EVALUAción como proceso científico
MODELOS PEDAGÓGICOS sesión 2
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL DOCENTE
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
Investigación Científica.
Las reglas del método sociológico
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
La gestión de conocimiento para la competitividad organizacional
Tipos de currículos.
Metodología para la investigación de la comunicación y la cultura
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Psicología I Unidad 3.5. Psicología Histórico Cultural
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION I

UNIDAD 2: Investigación empírica y científica

GENERALIDADES El conocimiento es más que un conjunto de datos, visto solo como datos es un conjunto sobre hechos, verdades o de información almacenada a través de la experiencia o del aprendizaje (a posteriori), o a través de introspección (a priori).

GENERALIDADES El conocimiento es una apreciación de la posesión de múltiples datos interrelacionados que por sí solos poseen menor valor cualitativo. Significa, en definitiva, la posesión de un modelo de la realidad en la mente

Funciones importantes que nacen del Sistema Nervioso Central. Estas funciones son: Conciencia Lenguaje Praxia Gnosia Memoria Inteligencia SER HUMANO SER PSICOLÓGICO

CONOCIMENTO El conocimiento comienza por los sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón.

CONOCIMENTO El conocimiento comienza por los sentidos, pasa de estos al entendimiento y termina en la razón.

CONOCIMENTO El conocimiento es una capacidad humana y no una propiedad de un objeto como pueda ser un libro.

CONOCIMENTO Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y aprendizaje. Transmitir una información es fácil, mucho más que transmitir conocimiento.

El conocimiento es una relación entre Sujeto y objeto CARACTERÍSTICAS El conocimiento es una relación entre Sujeto y objeto El árbol del conocimiento

CARACTERÍSTICAS Si a un ser se le considera como un objeto es por la relación a un objeto, y si a otro se le considera es por la relación a un sujeto. El árbol del conocimiento

CARACTERÍSTICAS El conocimiento es un fenómeno complejo que implica los cuatro elementos (Sujeto, Objeto, Operación y Representación interna) El árbol del conocimiento

La representación interna es el proceso Cognoscitivo CARACTERÍSTICAS La representación interna es el proceso Cognoscitivo El árbol del conocimiento

CARACTERÍSTICAS El conocimiento carece de valor si permanece estático. Sólo genera valor en la medida en que se mueve, es decir, es transmitido o transformado.

CARACTERÍSTICAS El conocimiento es siempre esclavo de un contexto en la medida en que, en el mundo real, difícilmente puede existir completamente autocontenido.

CARACTERÍSTICAS Así, para su transmisión es necesario que el emisor (maestro) conozca el contexto o modelo del mundo del receptor (aprendiz).

CARACTERÍSTICAS - CONOCIMIENTO INDIVIDUO PERSONALIDAD DOCENTE Relación de diálogo con los Estudiantes ENSEÑANZA ESPACIO TIEMPO ESTUDIANTE Aspectos Objetivos Subjetivos APRENDIZAJE

Proceso mediante las nuevas generaciones se forman CARACTERÍSTICAS ENSEÑANZA APRENDIZAJE Proceso mediante el cual la sociedad, a través de los docentes, genera formación Proceso mediante las nuevas generaciones se forman PROCESO FORMATIVO

CONOCIMIENTO A POSTERIORI CONOCIMIENTO A PRIORI TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO A POSTERIORI CONOCIMIENTO A PRIORI El conocimiento a priori es independiente de cualquier experiencia, verdad universal y necesaria. El conocimiento a posteriori deriva de la experiencia de los sentidos. Puede rechazarse sin necesidad de una contradicción.

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO NO CODIFICADO CODIFICADO TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO NO CODIFICADO CONOCIMIENTO CODIFICADO El conocimiento puede ser codificado si se puede almacenar o especificar formalmente de tal manera que no se pierda ninguna información. Por contraposición el conocimiento no codificado es aquél que no puede ser codificado ya que es difícil de expresar o explicitar.

TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO PERSONAL CONOCIMIENTO PÚBLICO El conocimiento puede ser público si es fácil de compartir, y consiste en un conocimiento creado/difundido por la sociedad. En cambio, si es personal ha sido construido por el propio individuo; es la base del conocimiento público.

CONOCIMIENTO GLOBAL CONOCIMIENTO LOCAL TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO GLOBAL CONOCIMIENTO LOCAL Cuando se cruza la cultura con la localidad espacial y lo ecológico, hablamos de conocimiento local, es decir, un conocimiento desarrollado alrededor de una área geográfica definida. En cambio, el conocimiento global es el que se ha formado mediante redes o comunidades, pertenecientes a lugares geográficos dispares.

TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO AXIOMÁTICO CONOCIMIENTO ORIENTADO El conocimiento puede ser orientado si hace referencia a las relaciones causales entre conceptos y será axiomático cuando se refiera a explicaciones de causas finales o a priori de sucesos

TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO TÁCITO O IMPLÍCITO CONOCIMIENTO EXPLÍCITO El conocimiento es explícito si puede ser transmitido de un individuo a otro mediante algún medio de comunicación formal. Si el conocimiento es difícil de comunicar o de formalizar, hablamos de conocimiento tácito o implícito, normalmente arraigado en experiencias personales o modelos mentales.

TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO EMPÍRICO El conocimiento es empírico si ha sido asumido colectivamente a través de ciertos resultados a los que no se ha llegado aplicando ningún método formal. Si por el contrario se ha seguido una metodología estamos ante conocimiento científico.

TIPOS DE CONOMIENTOS CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO EMPÍRICO CONOCIMIENTO ESPECULATIVO Conocimiento intermedio, que busca la explicación de los fenómenos o el por qué de los mismos