“Tecnologías para la accesibilidad en las bibliotecas” 14 de septiembre 2018 Voluntariado de digitalización y campaña para la accesibilidad de textos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Retos y desafíos de la Internacionalización en la Universidad Internacional Stéphane Thys Director de Asuntos Internacionales Mayo 2016.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Modelo 1 a 1 Segundo Encuentro de la Especialización docente en educación y tic. Grupo: Canal, Ana María Delfrade, Walter Ariel. Mihanovich, Lara Montani,
La integración de las TIC en el aula Mg. Julio Gonzalo Brito Planificaciónde Actividades Actividades.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y alumnos Número de sala: 3 IMPACTOS En el aprovechamiento.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Fondo de desarrollo institucional 2017 FDI 2017
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
Estrategias de integración social, laboral y comunitaria
Dirección General de Educación Superior
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Rasgo: Mecanismos para que el Tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 IMPACTOS Falta de Revisión del Plan de.
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Mario Alejandro Blancarte Portillo Abraham misael rodriguez valdez
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar Número de.
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene Número de Sala: 2 IMPACTOS Servicios básicos. (1) Personal.
Principios y fundamentos de la Metodología de Aprendizaje Servicio
III. Proyecto Ampliar y acercar la oferta de servicios
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
El bibliotecario como gestor del proyecto de lectura institucional
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
CRAI Unidad de Proyectos
UNIVERSIDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Dra. Norma Alicia Barboza Tello Responsable de Acervo Bibliográfico
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
Rigoberto Vieyra Molina
MODULO 3.
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Biblioteca Central UNAM
Formación Ética y Ciudadana Profesora: Susana Morales
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
2016 Centro Universitario de la Ciénega
055 MÉTODOS DE ESTUDIO A DISTANCIA E INVESTIGACIÓN
Ing. Diana Carolina Pabón
GOBIERNO DEL ESTADO DE QUINTANA ROO
CONCLUSIONES JORNADA INTER - INSTITUCIONAL I. E. S. Nº 3 – I
SALA DE MEDIOS.
La página oficial de HDT es
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Integridad Académica Conjunto de prácticas y estrategias que fortalecen y promueven la honestidad, veracidad y congruencia. Un mecanismo que regula.
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Eje Transversal Programas Todas las Manos a la Siembra
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
GESTIÓN DE PROCESOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LÍNEA JUAN CARLOS SAAD FLOREZ PROFESOR CONSULTOR: JORGE PARRA VALENCIA UNIVERSIDAD.
Talleres y/o Actividades: 27*100/28 = 96,43% Otras acciones: 0/28 = 0 0% Asistencia: 80% Cumplimiento del Cronograma: 27/27 = 100% COMPONENTES DEL.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
Propuesta de objetivos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
PROGRAMA INCLUSIÓN PARA SORDOS EN EDUCACIÓN SUPERIOR William Antonio Ariza Rúa.
Transcripción de la presentación:

“Tecnologías para la accesibilidad en las bibliotecas” 14 de septiembre 2018 Voluntariado de digitalización y campaña para la accesibilidad de textos Sandra Gisela Martín Marcela Verde

Problema Falta de disponibilidad de textos en formato digital para personas con discapacidad visual.

Solución Intervención a nivel institucional. Intervención nivel social, abarcando uno de los ejes de trabajo de la Universidad que es la Responsabilidad Social Universitaria.

Objetivos Brindar y favorecer el acceso igualitario a los textos universitarios a las personas con discapacidad visual. Promover las actividades voluntarias solidarias en la comunidad académica de la UCC. Arbitrar los medios para la digitalización, edición y recuperación de textos destinados a personas con discapacidad.

Objetivos Colaborar desde el UCCb con el ProINDU, para promover la construcción de espacios educativos inclusivos. Iniciar acciones desde el UCCb en el marco de la responsabilidad social universitaria.

Articulación VR-MU

ProINDU Programa de Inclusión de la Discapacidad en la Universidad Una línea de acción: relevamientos de accesos comunicacionales y de información, intérprete de lengua de señas, equipos de audio para amplificar el discurso oral del docente, condiciones óptimas de iluminación en los espacios áulicos, laboratorios y talleres, señalética accesible, disponibilidad de bibliografía y materiales de estudio en soportes diversificados y accesibles.

Voluntariado para la digitalización de textos Necesidad en primera instancia Digitalización y accesibilidad de libros para personas con discapacidad visual. Ahora Digitalización y accesibilidad de libros para personas con discapacidad….

Voluntariado para la digitalización de textos Difusión en toda la UCC : correo electrónico página web afiches pantallas informativas boletín del Sistema de Bibliotecas

Voluntariado para la digitalización de textos

Voluntariado para la digitalización de textos Capacitación de los voluntarios Se realizaron cursos presenciales. En principio distribuimos el manual del corrector provisto por la red Mate. Elaboramos un manual del corrector desde el proyecto.

Voluntariado para la digitalización de textos

Voluntariado para la digitalización de textos Dificultades Textos digitalizados que no están en condiciones. Fotocopias entregadas por los docentes como apuntes de cátedra en estado ilegible. Algunos voluntarios no avisan en caso de no poder cumplir con los plazos pactados. Excesivo tiempo que lleva la recompaginación de los documentos.

Voluntariado para la digitalización de textos Impactos positivos no esperados La difusión ha llegado a medios no previstos: la radio, personas de otras instituciones. El voluntariado ayuda a personas con problemáticas personales: ataques de pánico, por ejemplo. Algunas cátedras se suman al solicitar como requisito a los alumnos participar en un voluntariado. A algunos alumnos se les indicó participar como reparación de sus acciones.

Campaña para la accesibilidad de textos 2018 Objetivos Concientizar a los directivos y a docentes de la UCC sobre el derecho del estudiante con discapacidad  de contar con los accesos para su inclusión educativa. Concientizar al estudiante sobre la necesidad de asumir una actitud proactiva que promueva  la autogestión de su proceso de aprendizaje. Promover acciones que generen compromiso en la comunidad educativa, para el logro de textos de estudio accesibles. Elaborar un protocolo, con pautas sobre los pasos, las condiciones y los tiempos necesarios para hacer accesibles los textos para los estudiantes con discapacidad de la UCC. Difundir el protocolo elaborado entre la comunidad UCC, que redunde en beneficio para los estudiantes con discapacidad  y su inclusión. Propiciar un trabajo conjunto entre docentes, UCCb y el PROINDU.

Campaña para la accesibilidad de textos Etapa 1: Redacción de un protocolo Este protocolo busca orientar a los directivos y en especial a los profesores de la UCC, sobre la necesidad de  tareas y responsabilidades conjuntas entre Biblioteca, el PROINDU y los docentes. Asimismo, servirá de orientación al propio estudiante con discapacidad en tanto gestor de su propio proceso de estudio.

Campaña para la accesibilidad de textos Etapa 2: Definición del lema para la campaña Se definirá el lema de la campaña, acorde a la fundamentación y objetivos del proyecto. Etapa 3: Elaboración de piezas gráficas y videos Diseño de un folleto que contenga el protocolo. Diseño de un flyer  para ser enviado por correo electrónico. Diseño del video de sensibilización.

Campaña para la accesibilidad de textos Etapa 4: Difusión de la campaña Difusión a través del mailing a los docentes y directivos de la UCC. Entrega de folletos en las unidades académicas. Difusión en reuniones de docentes. Compartir en la web institucional de la UCC, del UCCb y en las redes sociales el Vídeo de sensibilización.

Gracias