Capacitación para fomentar el aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas utilizando la modalidad: Comunidad de Práctica (Capacitadores K-6,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Advertisements

GC-F-004 V.01 BIENVENIDA INSTRUCTORES AGENDA. GC-F-004 V.01 AGENDA JULIO 25 DE :00 Bienvenida y presentación del grupo. 8:20 Establecimiento de.
EDUCACIÓN A DISTANCIA Joaquín Ramírez Buentello. Educación Abierta Cierto es que los términos de educación abierta y a distancia suelen emplearse frecuentemente.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Aprendizaje por proyectos utilizando la tableta PIAD.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
2010.
TERCERA SESIÓN Estrategias para la Conducción de la Experiencia de Aprendizaje (planificación, evaluación formativa y utoevaluación docente)
Perfil del docente Programa Todos a Aprender 2.0.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Presentado por: Nombres de los participantes
Taller de Practica Profesional Supervisada I
2017 Inspección de Educación Técnica Zona V
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
DIA 2: Evaluación por competencias
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
MINEDUC Evaluación para el aprendizaje 10 principios.
en Consejo Técnico Consultivo”
8 y 9 de junio de 2006 ¡Bienvenidos!
Aprendiendo Proporciones Maestra: Srta. Iriana Acevedo Falcón Capacitador: Dra. Carmen Lara Escuela: Escuela de la comunidad Santa Clara.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Ministerio de Educación Nacional Programa Todos a Aprender Febrero de 2018 Estrategia Pioneros.
Resultados del Cotejo de Actividades de Logros
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Taller de Planificación con el enfoque basado en competencias
24 de octubre de 2006 ¡Bienvenidos!
Actividad: Portafolio del Estudiante Maestro en la Fase de Práctica Docente Por: Dra. Maria Aguirre.
Las Partes de las Plantas
Resultados de la evaluación de la capacitación anterior (25 de febrero)
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Taller de Estrategias de Aprendizaje Colaborativo
Comunidad de Práctica de Maestros/as del Nivel K-3 para el Assessment del Aprendizaje con Entendimiento en Ciencias y Matemáticas: Alianza para el Aprendizaje.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Séptimo Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento
Análisis del esquema de formación para asesores hispanohablantes
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
9 de septiembre de 2006 ¡Bienvenidos!
14 de octubre de 2006 ¡Bienvenidos!
DIRECTRICES DEL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMER CICLO 3° BÁSICO.
Maestros participantes y asignaturas:
BIENVENIDOS Y ALGO MÁS... MINISTERIO DE EDUCACIÓN SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DESTINO MATEMÁTICA FACILITADORES ROGELIO HIDALGO JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ C. COORDINACIÓN.
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Maestros participantes y asignaturas:
GESTIÓN DE LA CAPACITACIÓN. Contenido Proceso de CapacitaciónProceso de Capacitación Evaluación y detección de necesidad 2. Planeación y diseño.
Los recursos Alianza para el aprendizaje
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
Seminario Taller AlaCiMa
Proyecto AlaCiMa Diagnóstico para el estudio de los modos de assessment del aprendizaje con entendimiento K-3 Dr. José Manuel Encarnación González Sub.
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
(Capacitadores K-6, Río Piedras) 18 de enero de 2007
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
Escuela Lagunillas ¿QUÉ OBSERVAR? Tiene que ser una instancia planificada, con foco en el aprendizaje y desarrollo profesional y fundamentalmente.
ENCUENTRO de EQUIPOS BASE AMPLIADOS de la Zona de Humacao
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
Los Mapas Curriculares como un medio para el desarrollo del Aprendizaje con Entendimiento en Ciencias y Matemáticas.
FORMATO CURRICULAR Y PEDAGOGICO ATENEO 1. CONSIDERACIONES GENERALES. Espacio de reflexión que permite:  Profundizar en el conocimiento.  Análisis de.
. . VERANO DE LOGROS 2008.
Transcripción de la presentación:

Capacitación para fomentar el aprendizaje con entendimiento en ciencias y matemáticas utilizando la modalidad: Comunidad de Práctica (Capacitadores K-6, Río Piedras) 23 de septiembre de 2006 ¡Bienvenidos!

¿Me conoces?

Reflexionemos: ¿Cuál es el propósito de esta actividad? ¿En qué otras formas lograríamos el mismo propósito?

Objetivos de nuestra capacitación 1. Compartiremos experiencias para identificar modos educativos que promueven aprendizaje con entendimiento y los ambientes que lo facilitan, dentro de una comunidad de práctica. 2. Identificaremos las características de Comunidades de Práctica y formas de desarrollarlas. 3. Revisaremos los diseños de sus capacitaciones enfocadas en contenido científico y matemático, para incorporar elementos de la modalidad: Comunidad de Práctica. (ver hoja de evaluación)

(Merienda disponible y receso por acuerdo) Negociemos la Agenda 9:15 – 9:45 Actividad 3: Acuerdos de interacción social 9:45 - 10:45 Actividad 4: ¿Qué es una Comunidad de Práctica Alacimeña? (Merienda disponible y receso por acuerdo) 10:45 – 12:00 Actividad 5: Revisión de la plantilla de planificación (octubre 21) Parte I 12:00 – 1:00 p.m. Almuerzo 1:00 - 1:30 Actividad 6: El trueque de un secreto 1:30 – 2:15 Continuación actividad 5 Sesión para preguntas y respuestas 2:15– 2:45 Reflexión final 2:45 – 3:00 Evaluación, proyecciones y cierre

Nuestros acuerdos colaborativos…

Reflexionemos ¿Como nos sentimos durante el proceso de seleccionar los acuerdos? ¿Qué espacio de tiempo debemos dedicar a establecer y entender los acuerdos?

¿Qué es una comunidad de práctica?

Nuestra Comunidad de Práctica Meta: Desarrollar comunidades de práctica exitosas que se caractericen por: Promover aprendizaje con entendimiento de contenido en ciencias y matemáticas. Alinear e integrar los procesos de enseñanza, aprendizaje y assessment del aprendizaje “para aprender”. Promover que los integrantes transformen sus prácticas educativas. Promover la transferencia de lo aprendido a la sala de clases Evidenciar el aprendizaje que logran los estudiantes. Ofrecer seguimiento entre los que la forman para mejor el entendimiento de contenido y facilitar la transferencia.

¡Celebremos nuestra comunidad!

Revisión de la planificación para la próxima capacitación, Parte 1 (Platillas que se utilizaron en el pasado retiro)

Qué Focalizado en Aprendizaje con Entendimiento Cómo Cómo Cómo Cómo

Focalizar en: 1. ¿Qué evidencia que se tomaron en cuenta las ideas fundamentales del concepto (estándares)? 2. ¿En qué forma el contenido científico o matemático obedece a las necesidades de los maestros de ese nivel (Pertinencia)? 3. ¿En qué partes o momentos de la capacitación, los participantes podrían mostrar aprendizaje con entendimiento? ¿Cuál o cuáles? 4. ¿En qué partes o momentos de la capacitación se promueve que los participantes experimenten los ambientes que facilitan el aprendizaje?

¡Compartamos el Almuerzo!

El trueque de un Secreto

Revisión de la planificación para la próxima capacitación, Parte 2 (Planillas que se utilizaron en el pasado retiro)

Comentemos la Actividad: Foco 1. Necesidades de los maestros de ese nivel (Pertinencia) (Centrado en el aprendiz) 2. *Ideas fundamentales del concepto (estándares)? (centrado en contenido) 3. *Promover aprendizaje con entendimiento (* centrado en Aprendiz y contenido) 4. Monitoreo / cotejo del entendimiento conceptual (Centrado en assessment) 5. Participantes experimenten los ambientes que facilitan el aprendizaje? (Centrado en comunidad)

Reflexión Final

Acuerdos / Proyecciones Fechas para futuras capacitaciones Contenido de las capacitaciones Duración de Nuestra comunidad

Mis necesidades profesionales

Evaluación de nuestra primera capacitación

Terminamos con el Almuerzo