Actividades para la reflexión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Advertisements

Tema 3: La educación literaria
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 1.1 Marco Legislativo en vigor.
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ANGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Equipo: Colmena Vázquez Boris González Ramos Christian Ángel Huidobro Medel Arely Montero Concepción Ana Cristina Steve Seidel.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 1:Tema 1: La DLL como disciplina científicaLa DLL como disciplina científica 2. El.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN I.E.S: “Alto de los Molinos”
1 u n i d a d El educador infantil.
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA
LENGUA Y PRACTICAS DEL LENGUAJE
GRUPO 3.
Segundo ciclo MATEMÁTICA en práctica 4, 5 y 6
LAS TIC Y LA EDUCACION INFANTIL
Currículo por competencias
Escuela Normal Superior de Envigado
Cómo desarrollar las tareas evaluativas
TRABAJO COLABORATIVO Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
JESÚS MAESTRO Unidad 5.
Inserción Laboral ¿Qué es? – Proceso - Elementos Comunicación.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
ACOMPAÑAMIENTO GREMIAL PARA EL CONCURSO DE OPOSICION PARA SECRETARIOS
Qué es la Didáctica La enseñanza Qué relación tiene con:,
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
UN PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN.
Actividades para la reflexión
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Eje integrador: La exclusión en Guatemala
Escuela Grupo Nombre de alumno Fecha Título
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA 2009
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
Escuela Superior de Formación de Maestros Simón Rodríguez.
CURRICULO 2016 JULIO CASTRO 6B EDUCACION BÁSICA.
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Evaluación y Planeación Didáctica II
Actividades para la reflexión
¿Qué sabemos de la relación entre la teoría y la práctica en la educación? Carmen Álvarez Álvarez.
Escuela Grupo Nombre de alumno Fecha Título
Actividades para la reflexión
Prueba de Cátedra Nombre : Valeria Leiva Urso Fecha : 08/05/2009
2. La escuela y las competencias
Actividades para la reflexión
Educación.
Las prácticas sociales del lenguaje
Actividades para la reflexión
Actividades para la reflexión
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
1. La didáctica de aprender Lengua y Literatura
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN PREESCOLAR APRENDIZAJES CLAVE NUEVO MODELO EDUCATIVO SUPERVISIÓN ESCOLAR DE EDUCACION BASICA ALAMILLO S/N COL. QUINTA LAS SABINAS,
Actividades para la reflexión
El enfoque de las capacidades de Martha C. Nussbaum
Actividades para la reflexión
La escuela tradicional
Actividades para la reflexión
Elaboración de un diseño curricular
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
SESIÓN 1 Características de los procesos de desarrollo, aprendizaje de los alumnos para organizar y poner en práctica su intervención docente.
MSc Rolando Rodríguez Torres MSc Liliam Victoria Rodríguez Rodríguez
DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Transcripción de la presentación:

Actividades para la reflexión Parte 2

Actividad 6 ¿En qué crees que difiere la formación del maestro de Lengua y Literatura desde la perspectiva de la DLL y la formación del maestro desde una perspectiva más tradicional? Razona tu respuesta.

Actividad 7 El «enfoque de las capacidades» que hemos mencionado, al menos en la versión de Martha C. Nussbaum, surgió como respuesta a la teoría del desarrollo del modelo socio-económico. Hay una pregunta fundamental que todo docente debe hacerse: ¿debe la escuela priorizar el desarrollo socio-económico o el desarrollo humano de las capacidades? Razona tu respuesta.

Actividad 8 Un docente de lengua y literatura debe, además, plantearse otras cuestiones más concretas. Examina una por una las diez capacidades centrales que establece Nussbaum. En el texto ya hemos dicho que alguna de ellas apelan directamente a la educación lingüística y literaria, pero, ¿de qué manera crees que puede contribuir la educación lingüística y literaria al desarrollo de cada una de ellas? Razona tu respuesta.

Actividad 9 De forma análoga a la pregunta anterior. ¿De qué manera crees que la educación lingüísitica y literaria puede contribuir a alcanzar cada uno de los objetivos de etapa que se establecen en el currículo de Infantil?