Teoría Dinámicas de Grupos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONTENIDO DEL PROCESO DOCENTE – EDUCATIVO.
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
El Proceso Administrativo Dirección
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
Maestría en Educación Media y Universitaria
¿De dónde se nutre el curriculum?
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Educación para la Salud y Comunicación
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Diseño Curricular de Franciscanismo
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
TUTOR (A): DIANA CRUZ OLMOS ALUMNO (A): MARICELA DIAZ LABRA UNIDAD: 2 MATERIA: TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I TEMA: ACTIVIDAD FINAL 2 FECHA: DOMINGO.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
LA INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA Hablar de instrumentación o de implementación en el proceso de enseñanza aprendizaje es hablar de didáctica. Con este término.
INTEGRACIÓN Y DINÁMICA DE GRUPOS
Mediadora: María de Lourdes Acedo de Bueno
Evaluación formativa.
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Estrategias innovativas
HABILIDADES DIDACTICAS
Filosofías educativas
AURA ELENA BERNAL DE ROJAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
GESTION EDUCATIVA.
EVALUACIÓN ILUMINATIVA
“Solo la Educación puede salvar al mundo”
Proyecto Educativo de la Escuela de Hoy
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
USS - Evaluación Enfoques Evaluativos
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
ESTRATEGIAS DE AULA ALUMNOS TUTORES.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO DE ESTUDIANTES SOBRE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR.
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ANALISIS DE LA COMUNICACIÓN I MISURY SARAHI FLORES VAZQUEZ
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Los valores.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Transformando la práctica docente
Ciudad Ojeda , septiembre 2014
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
DINAMICA DE GRUPOS EN LA ACCION DOCENTE Expositor: Mg. Rufino Ramírez Cóndor.
El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno,
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO LIC. Y PROF. EN EDUCACIÓN INICIAL Unidad I: Introducción a la Psicología del Desarrollo. «Aportes de otras ciencias y distintas.
Marcos Manuel Moral Candia DIDÁCTICA SUPERIOR UNIVERSITARIA “Investigación Educativa y Computadores” TEMA Alumno.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

Teoría Dinámicas de Grupos Inicio Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Por: Alma Velia Montaño Ortega. Conclusión

Teoría Dinámicas de Grupos Inicio ¡Bienvenidos! Queremos darte la bienvenida a la presentación de Teoría y Dinámicas de Grupos, seguramente este no es el único cambio que experimentaras, ya que estas entrando a una nueva etapa de tu vida. En esta materia reflexionaras sobre lo que te ocurre todos lo días; aprenderás a mirar dentro de ti de tal manera que comprendas cual es tu naturaleza y aprenderás a conocerte mejor. ¡ Vamos, pues, ANIMO…! Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Teoría Dinámicas de Grupos Inicio Desarrollar soluciones educativas que ayuden a otros a aprender en diferentes contextos y modalidades. Proporciona herramientas teórico – metodológicas para la conducción de grupos escolares y de trabajo, a partir de la caracterización del contexto físico y social, tomando en consideración la modalidad virtual, presencial y mixta. Analizar las fuerzas que actúan sobre los grupos, tomando como referencia sus condiciones y etapas. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Teoría Dinámicas de Grupos Inicio Tema 1 Origen y valor de las dinámicas de grupo Tema 2 Surgimiento de las dinámicas Tema 3 Importancia del estudio de los grupos en la actualidad Tema 4 Influencia de las propiedades en la dinámica de los grupos Tema 5 Etapas de los grupos Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Origen y valor de las dinámicas de grupo Inicio Es un grupo formado por un número pequeño de participantes, y se trata de un grupo de entrenamiento en las habilidades necesarias para ser mejor participante o incluso autoridad en cualquier grupo de personas. Aportaciones teóricas, ejercicios de sensibilización y un estilo democrático de animación por parte del moderador, constituyen el instrumento total. El moderador se mueve en un rol múltiple. Unas veces a lo que mas se perece es a un profesor que enseña por medios prácticos, a un preparador deportivo que entrena para la acción. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Origen y valor de las dinámicas de grupo Inicio El de alguien que es un impulsor del cambio personal y social. Pero sobre todo es alguien que intenta con todas sus fuerza ayudar a que se dé entre los participantes una buena relación interpersonal de forma que aprenden a dar y recibir, como vía optima para el aprendizaje de las relaciones humanas. El hecho de considerar la dinámica de grupos como una experiencia de aprendizaje, implica que con ella se desarrollan unos conocimientos, unas capacidades y unas habilidades que van a servir de utilidad mas tarde, en la vida real. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Surgimiento de las dinámicas Inicio Este surgimiento está basado en los descubrimientos de la teoría dinámica de grupos ya que cada decisión, proyecto y programa que se asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el adecuado, que permita a la empresa imponer sus políticas, procedimientos y reglas, de modo que el accionar de la organización se acercará lo más posible a sus objetivos y metas, los cuales deben ser claros y precisos. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Importancia de estudio de los grupos en la actualidad. Inicio En la educación de hoy se presentan numerosas técnicas que influyen sobre el aprendizaje de los alumnos , estas técnicas o mejor conocidas como dinámicas de grupo permiten que las personas que las practiquen logren experimentar nuevos métodos que le permitan obtener mejores resultados en sus estudios. En este trabajo expondremos los fundamentos pedagógicos sobre la cual se basa la aplicación de las llamadas ¨ Dinámicas de Grupo ¨ de las cuales se establecen sus normas , desarrollo , aplicación y resultados , que las mismas producen en las personas que las practican ; cabe destacar que cada una de estas técnicas sirven de apoyo para el aprendizaje y su efectividad va a depender de la persona que la ejecute. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Influencia de las propiedades en la dinámica de los grupos. Inicio Objetivo Interacción: Es una acción que se ejerce de forma reciproca entre dos o mas sujetos o fuerzas de funciones. Metas: Las metas individuales, corresponden a los propósitos de desarrollo y crecimiento personal, como el de alcanzar un nivel socioeconómico mejor, o de profesionalizarse, como alcanzar un título universitario, un postgrado o una, maestría. También hay metas más personales, como la paz espiritual, la felicidad, el amor, etc. En lo laboral cada persona tiene metas, como lograr un ascenso a un mejor cargo, un traslado a una oficina o departamento de su interés. Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Influencia de las propiedades en la dinámica de los grupos. Inicio Comunicación: Se llama comunicación a la transmisión de información entre dos o más seres. Para comunicares el ser humano utiliza diversos sistemas de signos: auditivos, visuales, táctiles, olfativos y lingüísticos. Se llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre sí y dependen unos de otros. Los signos que constituyen una lengua forman un sistema y son interdependientes, por ejemplo, las vocales. Emisor, receptor y canales. Estructura: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Influencia de las propiedades en la dinámica de los grupos. Inicio Cohesión: La cohesión social es un estado en el que existe una visión compartida entre los ciudadanos y el gobierno acerca de un modelo de sociedad basado en la justicia social, la primacía del estado de derecho y la solidaridad. Liderazgo: Cualquier acción sobre el liderazgo debe ser dependiente de una comprensión de las peculiaridades de los centros docentes como organizaciones y de una teoría del cambio educativo.El liderazgo es un grado relativamente elevado de influencia ejercido por una persona sobre otras en una situación específica. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Formulación deformas: Etapas de los grupos. Inicio Principio: Entre los miembros debe existir una relación amistosa que los una, sin existir presiones o relaciones de otra índole. Formulación deformas: En todo grupo social se debe implantar reglas las cueles deben respetarse, para ello una norma puede llegar a servir como evitando un conflicto. Producción: A las aportaciones de bienes materiales generados. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Fin por el que se deriva algo. Etapas de los grupos. Inicio El conflicto: es toda situación en la que dos o más partes se sienten en oposición. Es un proceso interpersonal que surge de desacuerdos sobre las metas por alcanzar a los métodos por empelar para cumplir esas metas. Proceso que se inicia cuando un parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa, o está apunto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses. Transición: Acción y resultado de pasar de un estado o modo de ser a otro distinto. Efecto: Fin por el que se deriva algo. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

A llegado la hora de la Evaluación. Inicio A llegado la hora de la Evaluación. ¡Suerte! Objetivo Índice Tu Puedes ¡¡ Animo!! Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión

Conclusión Inicio Procesos de comunicación e interacción lo estudia la dinámica de grupos: Teoría: habla de los proceso de interacción, técnicas: experimentación práctica con los grupos. Se define dinámica de grupo desde el punto de vista teórico: conjunto de fenómenos psicológicos que se producen en el grupo así como las leyes que lo producen y regulan. Desde este punto de vista es una rama de la psicología social O también define la dinámica de grupos desde el punto de vista de la técnica : Conjunto de procedimientos y medios para ser utilizados en situaciones grupales con el fin de que se manifieste de manera mas expresa los fenómenos, hechos y procesos grupales que se están viviendo en el seno del grupo en el que se aplican. Objetivo Índice Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Evaluación Conclusión