GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una experiencia particular de implementación del Método Glifing en grupo aula Joaquim Trenchs.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR Procesos de Cambio Mejora de los Aprendizajes Se evidencia en Proporcionar dirección Ejercer Influencia en su Equipo.
O Talleres participativos (Área urbana y rural). O Cuñas radiales. O Periódicos murales en actos importantes. O Ferias educativas. O Concurso de cambio.
PROYECTO KA2: TRAVELLING AROUND TALES AND STORIES
Realidad alternativa e infancia
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
ETAPA DE INDUCCIÓN AL CARGO DIRECTIVO
a convivencia positiva: bienestar y éxito escolar"
Proyecto de Participación Infantil y Juvenil
El Castillo, La Pintana.
RED DE TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN IEAL
#conecta2Xaccesibilidad
Centro LA SALLE «Hno. alfredo morales».
Compartir nuevas metodologías
La Red de Jóvenes Positivos de Colombia (J+COL) es una organización no gubernamental a nivel nacional donde convergen adolescentes y jóvenes entre 14 y.
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
Compromiso político del Ministerio de Educación
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Comunicación y educación
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Colegio Francés Pasteur
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
Preparatoria La Salle del Pedregal
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Belmont American School
CENTRO UNIVERSITARIO ANGLO MEXICANO Campus Cancún
Centro universitario anglo mexicano s.c.
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
MODULO II PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Aula 2.0:
Mujeres avanzamos. Una iniciativa de promoción de la salud desde las mujeres del Distrito Sureste de Córdoba. López, M.V.; Úbeda, P.; Moreno, S.; Jurado.
Elaboración de Materiales
PREPARATORIA ISEC COLEGIO DEL VALLE
Instituto Hispano Inglés de México A.C.
Mediación de los aprendizajes a la luz de la Transformación Curricular
INSTITUTO LIZARDI CLAVE 7847
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
ACADEMIA ARGENTINA EMPRENDE
Aplicando técnicas motivacionales
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
“HISTORIA DE LA HEMOFILIA”
Colegio La Florida EQUIPO #2.
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
DUC IN ALTUM Instituto de Humanidades y Ciencias AC Equipo 2
Proyecto “Jubiloteca”
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Arar Conocer – Reconocer
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Ma. Lourdes García – Ingles María Herrerías – Historia
C U R S O “FORMACIÓN DIDÁCTICA EN EL MODELO ACADEMICO D CALIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD.
FORMACIÓN AGENTES EDUCATIVOS
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
NUEVO INSTITUTO SAN MATEO
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
TALLER: Retos cooperativos e inclusivos
EXPERIENCIA EXITOSA Rompiendo muros para ofrecer nuestros servicios
PROTAGONISMO JUVENIL DESDE EL MODELO DE SALUD, FAMILIAR Y COMUNITARIO
Actividad colaborativa: Propuesta de actividades educativas aplicando el design thinking.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Participación de los Jóvenes en el Mutualismo
Transcripción de la presentación:

GARES SOCIAL HUB: JÓVENES QUE MEJORAN LO LOCAL Hacer realidad un Puente la Reina/Gares mejor desde la mirada, iniciativa y protagonismo adolescente-juvenil

Objetivos Promover la cultura participativa y la ciudadanía activa facilitando la implicación social de chicas y chicos adolescentes: Estimular la iniciativa adolescente- juvenil, su implicación social y sus habilidades para generar cambios mediante la participación en un entorno de colaboración. “Gares Social Hub” Un HUB es un punto de encuentro en el que diversos agentes trabajan de forma colaborativa para hacer realidad proyectos. El HUB promueve hacer realidad un Puente la Reina/Gares mejor desde la mirada, iniciativa y protagonismo adolescente-juvenil.

Enfoque Trabajo desde 2 ámbitos 1) COMUNIDAD EDUCATIVA: CENTROS EDUCATIVOS + FAMILIAS Capacitar a la comunidad educativa en metodologías innovadoras de Emprendizaje Social Juvenil. Dar pautas para el acompañamiento posterior a los proyectos que surjan 2) CHICOS Y CHICAS DE 14 A 18 AÑOS Generar una experiencia de empoderamiento juvenil con el desarrollo de competencias emprendedoras como refuerzo de la participación. Proceso de trabajo intergeneracional para desarrollar proyectos juveniles de transformación social, en los que los chicos y chicas toman la iniciativa y el referente adulto acompaña y anima.

Actividades COMUNIDAD EDUCATIVA SESIÓN DE FORMACIÓN (4 horas) Cultura emprendedora Motivación y aprendizaje Taller aplicado de Design Thinking para educadores (método para generar ideas innovadoras al estilo de los diseñadores de producto, pensando en los problemas de los usuarios) Papel de adultos referentes y el rol de acompañamiento

Actividades 2) TALLER PARA CHICOS Y CHICAS DE 14 A 18 AÑOS (12 horas) Parte I: Conocer el entorno, conocer las capacidades y hacer equipo, con juegos cooperativos y aprendiendo a emprender Parte II: Taller de Design Thinking, de creatividad y de creación del producto (iniciativa social) Parte III: Taller Story telling para el cambio social: compartiendo historias Charla de “resiliencia” : el éxito más allá del proyecto Presentaciones de las iniciativas a familiares y comunidad educativa

Retos Motivar a las chicas y chicos para que participen MOTIVACIÓN: CAPITAL SEMILLA PARA LAS INICIATIVAS Motivar a las chicas y chicos para que participen FASE DE PREPARCIÓN IMPORTANTE Implicar a la Comunidad Educativa Buscar personas “referentes” de la zona para que expliquen a los chicos y chicas sus experiencias en asociaciones sociales, o proyectos sociales

Organización Presupuesto PROPUESTA 5 Y 6 DE OCTUBRE Sesión de formación a comunidad educativa: VIERNES MAÑANA Taller de emprendizaje social: VIERNES TARDE SÁBADO MAÑANA SÁBADO TARDE PROPUESTA 5 Y 6 DE OCTUBRE Presupuesto Propuesta de la empresa Alwa: 2.500 €

Objetivos Trabajar la cultura participativa desde el ámbito personal, promoviendo la ciudadanía activa y facilitando la implicación social de chicas y chicos adolescentes: Estimular la iniciativa adolescente- juvenil, su implicación social y sus habilidades para generar cambios mediante la participación en un entorno de colaboración. “Gares Social Hub” Un HUB es un punto de encuentro en el que diversos agentes trabajan de forma colaborativa para hacer realidad proyectos. El HUB promueve hacer realidad un Puente la Reina/Gares mejor desde la mirada, iniciativa y protagonismo adolescente-juvenil.