Universidad Nacional de Ingeniería (UNI/RUACS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Advertisements

Administración de Recursos Humanos
GESTIÓN y VALORACIÓN del PUESTO de TRABAJO
Evaluación de Actividades
El análisis de puesto y la descripción de puesto en los recursos humanos
Análisis de puesto y planeación de recursos humanos
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
ORGANIZACIÓN Drucker (2004) Una organización, es un ambiente artificial que se diseña adrede y se define por su tarea, que determina su sistema de valores,
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
ANALISIS Y DISEÑO DE PUESTOS
ORGANIZACION ETAPA 3.
Lic. Marco González Hernández
TEMA 8 ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
ANALISIS DE TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
MCs / Ing Rolando Tamayo
Definición de Organigrama
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
Manual de Funciones.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Administración Financiera
LA VALORACIÓN DE CARGO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS
ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO DE TRABAJO
Administración de Recursos Hmanos
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
DEFINICIÓN DE CARGO Es el conjunto de funciones y actividades que, dentro de un contexto organizativo, la empresa individualiza para conseguir unos resultados.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
ORGANIZACIÓN.
Análisis y Valoración de Cargos
Administración de Personal Mantenimiento de Personal
Unidad 3: AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA
Organización del Departamento de Auditoria Informática
ANALISIS, DESCRIPCIÓN Y DISEÑO DE CARGOS.
Puesto: Gerente Descripción y análisis del puesto Área departamento o sección: ventas Descripción genérica Planifican, organizan, dirigen y controla la.
Descripción de Puesto Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
Diseño del trabajo Unidad Didáctica 5.
Requerimientos del Puesto
Corina Rosas Vicmara Aponte Luís Visba
DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración Facultad de Contaduría.
ANALISIS DE PUESTOS LAE. MORENE LÓPEZ SALAS.
UNIDAD III ADMISION DE PERSONAS
Organigrama.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR CATEGORÍAS.
Sistema de clasificación por categorías
Métodos para análisis de puesto
Autores: Valeria Santiago Maira Méndez
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE VERACRUZ
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
ANÁLISIS DE PUESTOS.
EQUIPO # 3 EQUIPO # 3 PARTICIPANTES: PARTICIPANTES: MAYERLING BERBESI MAYERLING BERBESI JHOSEPH VALDEZ JHOSEPH VALDEZ RAFAEL REVILLA. RAFAEL REVILLA. TRINIDAD.
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Organización de una empresa
Descripción y Análisis de puesto
DATOS DE CONTROL FECHA DE ENTREGA AL TITULAR DEL PUESTO: FECHA ENTREVISTA JEFE JERARQUICO/TITULAR: FECHA DE ENTREGA AL RESPONSABLE DEL SST: DATOS DEL.
Asignatura: Administración de Personal
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO
METODO DE GRADACIÓN DIANA PAOLA SALGUERO JUAN SEBASTIAN LASTRA CAMACHO
Análisis y Descripción de Puestos
Maestro Ángel Perea Acosta Análisis y Descripción de Puestos
ANALISIS DE PUESTOS.
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESCRIPCION DE PUESTOS Y MANUALES DE FUNCIONES
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
Gestión del Recurso Humano Tema: “Análisis de Puesto” Alumnos expositores: Bernal Briceño Ernesto Alfonso Félix Moreno José Luis.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Descripción de puestos
Diseño de puesto y perfil
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Ingeniería (UNI/RUACS) UNIDAD IV: ANALISIS DE PUESTO Ing. Marianela Portillo Benavidez

ANALISIS DE PUESTO. DEFINICIONES: “Es el procedimiento a través del cual se determinan los deberes y las responsabilidades de las posiciones de los tipos de personas (en términos de capacidad y experiencia) que deben ser contratadas para ocuparlas”. Gary Dessler Recolección, evaluación y organización de información sobre un puesto determinado. William Werther y Keith Davis. Ing. Marianela Portillo Benavidez

RAZONES PARA REALIZAR UN ANALISIS DE PUESTO: Para realizar un análisis de puesto se debe conocer la organización, sus objetivos, sus características, insumos (materiales, humanos, procedimientos existentes) y los productos y servicios que brinda; luego se recomienda realizar una análisis de puesto en los siguientes casos: Cuando se funda una organización. Cuando se crean nuevos puestos Cuando se modifican de manera significativa los puestos como resultados de nuevas tecnologías o procedimientos. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Razones para realizar un Análisis de Puesto. Cuando se va actualizar un sistema de compensación y de salarios de una empresa. También se hace un análisis de puesto en casos como: Los empleados se quejan de que no saben tareas especificas La competencia y la autoridad de los superiores se superponen, lo que provoca duplicación de esfuerzos. La mano de obra no esta adecuadamente capacitada, etc… Ing. Marianela Portillo Benavidez

DATOS QUE SE REUNEN PARA UN ANALISIS DE PUESTO. Por lo general el análisis de puesto se concentra en cuatro tipos de requisitos que se aplican a cualquier tipo o nivel de puesto: Requisitos intelectuales Requisitos físicos Responsabilidades que adquiere Condiciones de trabajo. Ing. Marianela Portillo Benavidez

REQUISITOS INTELECTUALES: Entre los requisitos intelectuales están los siguientes factores de análisis. Escolaridad indispensable Experiencia indispensable Adaptabilidad al puesto Iniciativa requerida Aptitudes requeridas Ing. Marianela Portillo Benavidez

REQUISITOS FISICOS. Comprende la cantidad y continuidad de la energía y del esfuerzo físico e intelectual que se requieren y la fatiga que ocasionan, entre ellos están: Esfuerzo físico requerido Concentración Visual Destrezas o habilidades Complexión física requerida Ing. Marianela Portillo Benavidez

RESPONSABILIDADES ADQUIRIDAS. Consideran las responsabilidades que , además del desempeño normal de sus atribuciones, tiene el ocupante del puesto en relación con la supervisión directa de sus subordinados, del material, herramientas o equipo que utiliza. Comprenden las responsabilidades por: Supervisión de personal Material, herramienta o equipo Dinero, títulos o documentos Relaciones internas o externas Información confidencial. Ing. Marianela Portillo Benavidez

CONDICIONES DE TRABAJO. Evalúan el grado de adaptación de la persona al ambiente y al equipo de trabajo para facilitar el desempeño. Comprende los siguientes factores: Ambiente de trabajo Riegos de trabajo Riesgos de trabajo Enfermedades profesionales. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Ing. Marianela Portillo Benavidez

METODOS PARA LA DESCRIPCION DE ANALISIS DE PUESTO. Método de observación directa: El análisis se realiza con la observación directa y dinámica del ocupante en pleno ejercicio de sus funciones, mientras el analista de puesto anota en una hoja los puntos clave de observación. Característica: Mientras la participación que tiene el analista en la obtención de datos es activa, la participación del ocupante es pasiva. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Ventajas y desventajas de método de observación directa. No requiere paralización del ocupante del puesto Método ideal para puestos sencillos y repetitivos Desventajas: Costo elevado, ya que requiere mucho tiempo para la realización del análisis Contraindicados para puestos no sencillos ni repetitivos. Ing. Marianela Portillo Benavidez

METODO DEL CUESTIONARIO. Este análisis se efectúa al solicitar al personal que conteste un cuestionario, que responda todas las indicaciones posibles sobre el puesto, su contenido y sus características. Característica: Mientras la participación del analista de puestos en la obtención de los datos (llenado del cuestionario) es pasiva, la participación del ocupante (quien lo contesta) es activa. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Ventajas y desventajas del método del cuestionario. Es el método mas económico para el análisis de puesto. Ideal para analizar puestos de alto nivel sin afectar el tiempo y las actividades de los ejecutivos. Desventajas: Exige planeación y realización cuidadosa Tiende a ser superficial y distorsionado. Ing. Marianela Portillo Benavidez

METODO DE LA ENTREVISTA. Es flexible y productivo este método, si la entrevista esta bien estructurada, se puede obtener información sobre todos los aspectos del puestos sobre la naturaleza y la secuencia de las actividades diversas tareas que lo componen y sobre los porqués y cuándos. Característica: La participación es activa, tanto del analista como del ocupante en la obtención de datos. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Ventajas y desventajas del método de la entrevista. La obtención de datos del puesto a través de las personas que mejor lo conocen. Posibilidad de discutir y aclarar todas las dudas Se puede aplicar a puestos de cualquier tipo o nivel. Desventajas: Posibilidad de confusión entre opiniones o hechos. Perdida de tiempo si el analista de puestos no se prepara bien para esa tarea. Ing. Marianela Portillo Benavidez

METODOS MIXTOS. Cada uno de los métodos anteriores tienen características, ventajas y desventajas, para neutralizar las desventajas y sacar mejor provecho posible de las ventajas, la opción es utilizar métodos mixtos. Los métodos mixtos mas utilizados son: Cuestionario-Entrevista, ambos con el ocupante del puesto, este ultimo llena el cuestionario y luego es sometido a una entrevista. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Cuestionario y entrevista ambos con el superior Cuestionario con el ocupante y entrevista con el superior, para ampliar y aclaras los datos obtenidos Cuestionario y entrevista ambos con el superior Observación directa con el ocupante y entrevista con el superior Cuestionario y observación directa, ambos con el ocupante. Cuestionario con el superior y observación directa con el ocupante, entre otros. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Descripción de Puestos Es un proceso que consiste, en enumerar las tareas ó funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos; de la empresa. Enumeración detallada de: Las funciones ó tareas del cargo QUE HACE EL OCUPANTE? La periodicidad de la ejecución CUANDO LO HACE? Los métodos aplicados para la ejecución de las funciones ó tareas COMO LO HACE? Los objetivos del cargo PORQUE LO HACE?

Para diseñar un cargo se requiere de: Conjunto de funciones ó tareas que el ocupante deberá cumplir (contenido del cargo). Cómo deberá cumplir esas funciones ó tareas (métodos y procesos de trabajo). A quién deberá reportar el ocupante del cargo (responsabilidad); es decir, la relación con su jefe. A quién deberá supervisar o dirigir (autoridad); es decir, la relación con los subordinados.

Existen dos tipos de descripción de cargos: Descripción general. Descripción especifica.

DESCRIPCION DE PUESTOS. Descripción genérica Para redactar una descripción genérica, deben analizarse una cantidad de puestos para hallar sus denominadores comunes. Por ejemplo: una descripción genérica de "Contador Mayor" incluye el campo de experiencia que se espera de ese nivel profesional.   No abarca las funciones específicas --cuentas por pagar y cuentas por cobrar, especialización en el libro mayor-- o las unidades organizacionales menores dentro del Departamento Contable del que depende el puesto. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Las descripciones de puestos especificas Las descripciones de puesto específicas estipulan los deberes y tareas precisas de un puesto. Indican su relación con otros puestos especificas dentro de las más pequeñas unidades organizacionales. Por ejemplo~ el puesto especifico de "Contador a cargo del libro mayor" debe identificar las relaciones de dependencia del puesto dentro del Departamento Contable. Expone el tipo de sistemas contables utilizados~ el tipo y frecuencia de los partes financieros que deben confeccionarse~ y los limites de responsabilidad dentro de los sectores funcionales, geográficos o de otro tipo, de la compañía.   Ing. Marianela Portillo Benavidez

Contenido de la descripción de cargos. = Nombre del cargo. 2. Posición del cargo en el organigrama. 3. Contenido del cargo. Descripción del cargo Aspectos intrínsecos Nivel del cargo Subordinación Supervisión Comunicaciones colaterales. Diarias Semanales Mensuales Anuales Esporádicas Tareas ó funciones

Ejemplo de hoja de descripción de cargo. DESCRIPCION DEL CARGO Nombre del cargo: ______________ Subordinado a: ________________ Gerencia a la que pertenece: ____________ Departamento: _______________ Reporta a:__________ Supervisa a:____________ Código del cargo: _______ Descripción General: Descripción Específica: Fecha de elaboración: _____ Elaborado por: ________________ Revisado por: ___________

Análisis del cargo Son los requisitos que el cargo exige a su ocupante. Determina los requisitos de calificación, las responsabilidades implícitas y las condiciones que el cargo exige para ser desempeñado de manera adecuada.

Análisis del cargo Aspectos extrínseco = a. Instrucción básica necesaria. b.Experiencia necesaria. c.Iniciativa necesaria. d.Aptitudes necesarias. 1.Requisitos Intelectuales 2.Requisitos físicos. 3.Responsabilida des implícitas. 4.Condiciones de trabajo. Análisis del cargo Aspectos extrínseco = Esfuerzo físico b.Esfuerzo mental c. Esfuerzo visual Por supervisión de personal. Por materiales y equipos. Por métodos y procesos. Por dinero, título valores ó documentos. Por información confidencial Por seguridad de terceros. Factores de especificaciones Ambiente de trabajo. Riesgos inherentes.

DISEÑO DE CARGOS DESCRIPCION DE CARGO ANALISIS DE CARGO FUNCIONES TAREAS REQUISITOS INTELECTUALES. REQUISITOS FISICOS. RESPONSABILIDADES IMPLICITAS. CONDICIONES DE TRABAJO. FICHA OCUPACIONAL

Ficha Ocupacional Todas las formas de descripción y análisis de cargo, deben de poseer un formato estándar dentro de la empresa. La ficha ocupacional es un documento escrito que expresa el contenido y los requisitos; de cada cargo existente en una institución. Sirve para definir las responsabilidades de cada trabajador en su puesto de trabajo, así como los requisitos o perfil del cargo para su eficiente desempeño. Una ficha ocupacional esta, integrada por los siguientes elementos:

Ficha Ocupacional ASPECTOS GENERALES DEL CARGO: Número de la ficha: 001 Nombre del cargo: Analista de sistemas Código del cargo: 8022 Ubicación: Departamento de desarrollo de sistemas Jefe superior: Gerente de informática Jefe inmediato: Jefe de desarrollo de sistemas Dependientes ó subordinados: N/A DESCRIPCION GENERAL: Diseñar y analizar nuevos sistemas de información, al mismo tiempo que darles mantenimiento. Así como la capacitación a los usuarios que vayan a manejar los diferentes sistemas automatizados.

DESCRIPCION ESPECIFICA: Diseñar y desarrollar nuevos sistemas automatizados. Brindar apoyo a los diferentes usuarios, que manejen sistemas automatizados. Realizar levantamientos de requerimientos, para el desarrollo de nuevos sistemas de información. Documentar los sistemas diseñados, por medios de la elaboración de manual de usuario y manual técnico. Dar mantenimiento a los sistemas automatizados, en explotación documentando las modificaciones pertinentes. Instalar y configurar los sistemas. ESPECIFICACIONES DEL CARGO: REQUISITOS INTELECTUALES: a. Instrucción académica: Ingeniero de sistemas, ingeniero en computación, ó ingeniero informático. b. Experiencia: 1 año de experiencia mínima en cargos similares.

c. Iniciativa: Solucionar los diferentes problemas, y dar nuevas soluciones. d. Aptitudes necesarias: Capacidad de planificación, organización y control, capacidad de análisis, creatividad e innovación. REQUISITOS FISICOS: a. Esfuerzo físico: Se da en menor grado, solo el que requiere para caminar en el desplazamiento a las distintas áreas de la empresa. b. Esfuerzo mental: Se da en mayor grado, debido a que requiere concentración y análisis en la creación de los diferentes; sistemas de información y la solución de los diferentes problemas. c. Esfuerzo visual: Se da en mayor grado, debido a que la persona pasa todo el tiempo trabajando frente a una pantalla. RESPONSABILIDAD: Materiales, herramientas ó equipos de oficina: Es responsable del equipo asignado a su persona como: computadora y sus accesorios. Es responsable por los muebles de oficina, asignados a su persona.

b. Información confidencial: Es responsable por la información financiera contable, a la que tiene acceso; así como al resto de la misma de la empresa. CONDICIONES DE TRABAJO: Ambiente: Iluminación adecuada, ambiente agradable, oficina cerrada con aire acondicionado, ruido normal el originado por las personas. Riesgo: Es en menor grado, de forma visual y al viajar a las administraciones portuarias del atlántico y pacífico.

Especificaciones del puesto: La diferencia entre una descripción de puesto y una especificación de puesto estriba en la perspectiva que se adopte. La descripción define qué es el puesto. La especificación describe qué tipo de demandas se hacen al empleado y las habilidades que debe poseer la persona que desempeña el puesto.    No es frecuente separar enteramente la descripción de la especificación, resulta más práctico combinar ambos aspectos. Ing. Marianela Portillo Benavidez

BIBLIOGRAFIA. Idalberto Chiavenato, Administración de Recursos Humanos. El capital humano de las organizaciones, Mc Graw Hill, Octava Edición. Información facilitada por Ing. Claudia Morales. Ing. Marianela Portillo Benavidez

Muchas gracias … Ing. Marianela Portillo Benavidez