Universidad Nacional de Trujillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
Advertisements

Segmentación de Mercados
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
TIPOS DE MERCADOS Y SU SEGMENTACIÓN
Mercadotecnia por Segmentos MTA. LUZ MARÍA ROSALES VÁZQUEZ
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Universidad Veracruzana Campus Coatzacoalcos
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACION DE MERCADO
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
Mercadotecnia de Selección de Mercado Meta
Marketing para Tecnología de Información
Introducción al Marketing
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Desarrollo de la labor de marketing
Escuela de Administración
Escuela de Administración MARKETING II
Escuela de Administración Las funciones del marketing en la empresa
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
Marketing del Turismo: Segmentación y Posicionamiento
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
Planeación estratégica y el proceso de marketing
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
MERCADO DE CONSUMO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Dirección de Marketing Duodécima Edición
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
SEGMENTACIÓN.
BAYLON DIAZ JACQUELINE. ZAGACETA LOZANO ADRIANA.
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Dpto. de Economía y Dirección de Empresas
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
Marketing para Tecnología de Información
Segmentación del Mercado
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Segmentación de mercados: Selección y Posicionamiento
Segmentación de mercados,
Segmentación de mercados
MKT Avanzado Carrera de Ingeniería Comercial
Fundamentos de Marketing
UNIDAD 2: SEGMENTACIÓN DE MERCADOS.
Proceso de mercadeo.
Asignatura de Oferta Específica
Proyectos de Inversión
Bloque V Segmentación del Mercado
SEGMENTACION ¿Qué es la segmentación de mercado?
TEMA 7: SEGMENTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
Segmentación y Posicionamiento en el Mercado
SEGMENTACION DE MERCADOS
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
Pronóstico de Venta Tecnológico de Estudios Superiores de
Mercado Objetivo Es un grupo de clientes (personas o empresas) a las que el vendedor dirige todo su esfuerzo de marketing. Definir adecuadamente el mercado.
Ec. Ximena Álvarez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
Segmentación y Selección de Mercados
Mercadeo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de Trujillo Escuela de Ingeniería Industrial Evaluación de Proyectos de Inversión Profesor: Dr. Luis A. Benites Gutiérrez SEGMENTACION DE MERCADO Y ELECCION DE MERCADOS META (Material reproducido por el Autor para uso exclusivo en clase) Proy003seg Enero-02

Introducción: Muchas veces la elección del Mercado Meta ó Mercado objetivo no es una tarea fácil, sin embargo es la primera piedra donde se sustenta la decisión de producir tal o cual producto, las épocas del año, las cantidades, las estrategias de MKT MIX, y por supuesto determinar todos los costos inherentes y estimar los ingresos esperados.

DETERMINANTES DE LA OPORTUNIDAD DEL MERCADO Competidores Requerimientos del mercado Estructura del mercado Estrategia de marketing de la compañía Ventas en el mercado

Los diversos “mercados” Población total Mercado potencial (100%) (10%) a) MERCADO TOTAL Mercado disponible calificado Mercado al que se sirve Mercado penetrado Mercado potencial (100%) (40%) (20%) (10%) ( 5%) b) MERCADO POTENCIAL

Los diversos “mercados” Población total Mercado potencial (100%) (10%) a) MERCADO TOTAL Mercado disponible calificado Mercado al que se sirve Mercado penetrado Mercado potencial (100%) (40%) (20%) (10%) ( 5%) b) MERCADO POTENCIAL Int + Ing + Acceso Interés + Ingresos

¿Qué es el mercado en marketing? Conjunto de consumidores Actuales y potenciales De un producto determinado Con capacidad adquisitiva y Deseo de gasto

DEMANDA GLOBAL Y MERCADO POTENCIAL ACTUAL Demanda global Q mercado potencial 1 . Previsión E(Q) Mínimo Q M Gastos previstos Esfuerzo marketing total b. Potencial prosperidad Demanda global Q 1 . . recesión Previsión E(Q) Mínimo Q M M¹ Gastos previstos Esfuerzo marketing total

MERCADO POTENCIAL ACTUAL Y ABSOLUTO Demanda global Q potencial absoluto 1 . Q = potencial actual (en t ) 1 t Tiempo 1 b. Demanda global Q potencial actual (en t ) 1 1 . E(Q) Q M Gastos previstos Esfuerzo marketing total

ANALISIS DE LAS FUERZAS COMPETITIVAS ANALISIS DE CONSUMIDORES (Personas, empresas) LAS EMPRESAS: Se enfrentan a numerosas oportunidades de mercado Deben evaluarlas con cuidado Antes de elegir sus mercados-meta Necesitan habilidad para medir y pronosticar - El tamaño - Crecimiento - Utilidad potencial de las Necesitan preparar proyecciones exactas de la demanda SELECCION DE MERCADOS ATRACTIVOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS EXITOSAS

LOS PRINCIPIOS DEL CONCEPTO PRODUCTO-SERVICIO GUIAN LA DIVISION DEL MERCADO TOTAL PRODUCTOS- MERCADO, QUE SE DENOMINAN TAMBIEN UNIDADES DE ACTIVIDAD ESTRATEGICA “STRATEGIC BUSINESS UNITS” Esta partición se hace en dos etapas: Macrosegmentación Se apoya en los criterios de: Funciones Tecnologías Grupos de consumidores Para subdividir el mercado total e identificar los principales productos – mercados Microsegmentación Analiza en el interior de cada producto- mercado la variedad de las ventajas buscadas por los consumidores potenciales y constituye, sobre esta base, segmentos que reagrupan consumidores u organizaciones que tengan las mismas expectativas.

MACROSEGMENTACION (DIVISION EN PRODUCTOS-MERCADOS) DIMENSIONES PARA LA DIVISION EN PRODUCTOS-MERCADOS: a. El servicio o la función de base aportada por el producto b. Las tecnologías existentes, susceptibles de producir la función de base buscada c. Los diferentes grupos de consumidores que forman parte del mercado total CONCEPTOS RESULTANTES: a. MERCADO Conjunto de tecnologías para una función y un grupo de consumidores. b. INDUSTRIA (SECTOR DE NEGOCIOS) Es definida por una tecnología, cualesquiera que sean los grupos de consumidores afectados. c. PRODUCTO - MERCADO Se sitúa en la intersección de un grupo de consumidores y de una función basada en una tecnología concreta

Leche Mercado Función Base Tecnología Consumidores Niños Adultos Mujeres Adultos Mayores Ancianos Nutrición Crecimiento Calcio Omega Leche Evaporada en lata Leche Evaporada en bolsa Leche Fresca en botella Leche en Polvo Mercado La relación PRODUCTO-MERCADO: Leche evaporada en lata con Omega para adultos mayores. Una sola tecnología para una función y un solo consumidor La relación MERCADO : Leche evaporada en Lata y en Polvo con Omega para adultos mayores. Varias tecnologías para una función y un consumidor. La relación INDUSTRIA: Leche evaporada solo en lata. Para niños, mujeres, adultos, Adultos Mayores ó ancianos que busquen como beneficio calcio, omega, nutrición. Una sola tecnología para varias funciones y varios consumidores.

DELIMITACION DEL MERCADO DE REFERENCIA PRODUCTO MERCADO Un producto mercado se sitúa en la intersección de un grupo de consumidores y de una función basada en una tecnología concreta MERCADO Un mercado cubre el conjunto de las tecnologías para una función y un grupo de consumidores INDUSTRIA Una industria está definida por una tecnología cualesquiera que sean las funciones y los grupos de consumidores afectados Funciones Grupos de consumidores Tecnologías

Casas Función Base Tecnología Consumidores Habitación Status Inversión Seguridad Diversión Con Materiales livianos. En madera, cemento y ladrillo En Acero y Vidrio templados En concentro armado En cemento y ladrillo Personas NSA B1 Personas NSA C1 y C2 Personas NSA B2 Personas NSA A1 Personas NSA A2 La relación PRODUCTO-MERCADO: Casa Habitación, en cemento y ladrillo. para personas NSA C1 y C2. Una sola tecnología para una función y un solo consumidor La relación MERCADO : Inversión inmobiliaria en edificaciones en Madera, Cemento, ladrillo, concreto armado ó acero y vidrio para inversionistas NSA A1. Varias tecnologías para una función y un consumidor. La relación INDUSTRIA: Construcciones de Cemento y ladrillo, para casa habitación, casa playa, casa campo, oficinas para personas NSE A1 y A2. Una sola tecnología para varias funciones y varios consumidores.

MICROSEGMENTACION (segmentación del mercado) Su objetivo es analizar la diversidad de las necesidades en el interior de los productos-mercados identificados en la etapa de la macrosegmentación de la demanda global El proceso de microsegmentación o segmentación propiamente dicha consiste en dividir el producto-mercado en grupos de consumidores que buscan en el producto el mismo conjunto de atributos Bases de segmentación (productos de consumo): Por razones geográficas Por características socio-demográficas Por razones psicográficas / Por estilos de vida Por ventajas buscadas / Por comportamiento de compra

Tarea No 03b Ayudemos a Carlos García a : Terminar la Macrosegmentación (Completar relaciones) Como serían sus diversos mercados Función Base Tecnología Consumidores Abastecimiento Seguridad Disponibilidad Calidad Tecnología Status Precio Combustibles con Aditivos. Surtidores rápidos y modernos Controles automáticos Construcción Física Camioneros Microbuseros Taxistas Automovilistas varones Automovilistas damas

Tarea No 03b Ayudemos a Carlos García a : Realizar la Microsegmentación (Identifíquelos, podría estimar algunas características resaltantes)

Lecturas Recomendadas: De: Preparación y Evaluación de Proyectos Nassir Sapag. Mc Graw Hill Leer: Capítulo 4 De: Mercadotecnia Philip Kotler y Gary Armstrong. Prentice Hall Leer: Capítulo 3