UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS GUERRERO AVELLÁN GIANELLA FERNANDA.
Advertisements

NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
PROYECTO FACTIBLE INTEGRANTES: Deibis Pérez José Figueroa Ninoska Roja Enmi Franco.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Psicología laboral.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
CON LA CALIDAD DE ATENCION»
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL EN ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS
Tema: “COMUNICACIÓN DEL EQUIPO INTERDISCIPLINARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Metodología de la Investigación Cualitativa
DE PSICÓLOGA GENERALISTA
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE RECOPILACIÓN DE DATOS
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
Gestión de Talento Humano
Construcción de una Guía de Observación
Objetivo General: Conocer la perspectiva de los estudiantes que viven en zonas rurales y deciden estudiar en ciudades en busca de oportunidades para su.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
Comportamiento Organizacional
LAMINA 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
NATURALEZA CIENTÍFICA E IDENTIDAD DEL TRABAJO SOCIAL MAESTRA : MANUELA PÉREZ MAZA INTEGRANTES: MARÍA JOSÉ OLIVA GARCÍA ALEXIS ROMÁN TOSCA FUENTES.
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PERFIL DE SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA PRE PROFESIONAL. TEMA: SISTEMATIZACIÓN.
Hogar Corazón de Jesús. Junta de Beneficencia Guayaquil
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "GABRIEL RENÉ MORENO" FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA UNIDAD DE POSTGRADO CIENCIAS DE LA SALUD.
Autoras: Tutora Académica Febrero-2018
¿Cómo hacer una investigación?
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
Salvatierra Bravo Ma. Laura
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
Universidad de Guayaquil
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Psicológicas.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
Marco teórico Rosenberg (communicación humana)
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autores: Gabriela Macas Miranda Ginger Ronquillo Zavala
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
“La relación jefe-subordinados como factor importante en el desempeño laboral de los trabajadores de Servicios Generales de un hospital” UNIVERSIDAD DE.
Universidad Privada San Pedro ESCUELA DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Proyecto de Investigación: Las Políticas Públicas y Seguridad Ciudadana en el Distrito.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
Nombre del ponente: Director:
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS INCIDENCIA DEL MALTRATO LABORAL EN LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LOS TRABAJADORES DE “AUTOL” MATRIZ UBICADA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Tesis presentada como requisito para optar por el título de Psicólogo Industrial Autor: Ma. Gabriela Avilés Pedrazzoli Tutor: Ps. Mayra Noriega Guayaquil-Ecuador 2013

Definiciones Maltrato Laboral: todo acto de violencia contra la integridad física o moral, la libertad física o sexual y los bienes de quien se desempeñe como empleado o trabajador, toda expresión verbal injuriosa o ultrajante que lesione la integridad moral o los derechos a la intimidad y el buen nombre de quienes participen en una relación de trabajo de tipo laboral o todo comportamiento tendiente a menoscabar la autoestima y la dignidad de quien participe en una relación de trabajo de tipo laboral (Maria Adela Mondelli). Identidad Corporativa: La identidad corporativa es el grado en que los miembros se identifican con la organización como un todo, más que con su particular grupo de trabajo o campo de experiencia profesional y en el que las unidades organizativas son animadas a funcionar de una manera coordinada (Manuel Gross Osses, manuelgross.bligoo.com, Quilpe- Chile);

Problema de investigación Cuál es la incidencia del maltrato laboral en la identidad corporativa de los trabajadores de “Autol” matriz ubicada en la ciudad de Guayaquil?

Objetivo general Identificar la incidencia del maltrato laboral en la identidad corporativa de los trabajadores de la empresa “Autol” matriz.

Objetivos específicos Caracterizar los indicadores del maltrato laboral presentes en la empresa. Describir la consecuencia del maltrato laboral en la identidad corporativa. Determinar la influencia del maltrato laboral en el conjunto de valores y creencias esenciales de la organización.

Preguntas de investigación 1 Cuáles son las características que presenta el maltrato laboral en los trabajadores de la empresa “Autol” matriz? 2 Como incide el maltrato laboral en la identidad corporativa? 3 Cuáles son las principales consecuencias del maltrato laboral?

Hipótesis El maltrato laboral al que están expuestos los trabajadores de “Autol” Matriz incide negativamente en la identidad corporativa de manera que afecta el rendimiento y el nivel de motivación del trabajador.

Características de la comunidad Población: colaboradores pertenecientes a la matriz ( veinte y tres personas) Instrumentos y técnicas empleadas Observación. Cuestionario IVAPT (Inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo ) Entrevista grupal.

Análisis e interpretación de los resultados

Conclusiones Se determina que realmente los trabajadores de la compañía están expuestos a maltrato laboral como muestran los resultados del cuestionario tomado Ivap-Pando, en donde se presenta el 56% de violencia alta por parte de las jefaturas a los subordinados.

Al ser maltratado el trabajador Reducción del sentido de pertenencia Disminución de rendimiento No se siente comprometido con los objetivos de la empresa Se ve afectado su nivel de motivación

RECOMENDACIONES Realizar investigación a las jefaturas para conocer exactamente quienes están mostrando esta conducta. Desarrollar y fomentar el trabajo en equipo. Fomentar el compañerismo. Mantener motivado al personal de la compañía