Ideas Centrales de Sociología de la Educación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Macarena García Urdiales
Advertisements

SÍNTESIS ENCUENTRO NACIONAL SANTIAGO, ENERO 2012.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
El Proyecto de Aprendizaje
PEDAGOGÍA DE LOS VERDES.
Examen Currículo y Diseño.
TRABAJO METODOLÓGICO MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez Profesor Auxiliar
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
Aproximación a las NEE. Todos los alumnos, por el hecho de ser personas, tienen el derecho de que los Maestros y las Instituciones resuelvan sus Necesidades.
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Dimensiones del Modelo educativo de la UAEH
Un Clima adecuado desde el Aula procura aprendizajes de calidad (Iniciando el camino hacia la calidad de aprendizajes) El sistema educativo actual y la.
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
"LA VACA RUBIELA" PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR.
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
Cobán, Alta Verapaz 24 de Marzo del 2,013
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
1 ARACELLY CASTAÑO GARCÍA- I.E.S.T La evaluación no es un mecanismo de medición de los productos y propósitos escolares, concepción propia del tradicionalismo;
¿C OMO HA INFLUIDO LA TEORÍA EN LA HISTORIA DEL HOMBRE Y LOS PROCESOS EDUCATIVOS ? E STE PROCESO NOS HA HECHO VER QUE LAS PERSONAS ACTUAMOS INFLUIDOS POR.
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
Título : Las Ciencias Sociales y Humanísticas en la UCLV Dr
Lic. Jorge Pi Orozco Director de Campus Virtual Ejecutivo
Conclusiones y propuestas MESA I ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET” 2006 Guanajuato, México. Septiembre.
Modelos Pedagógicos.
SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y SECTORES PRODUCTIVOS
Saber Pedagógico y Calidad de la Educación Dra. Nolfa Ibáñez S. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Dr. © René Flores C. Universidad.
EQUIPO DE TRABAJO : CLAUDIA MARIBEL YALIBAT: FRANCISCA ARMENIA CAAL CHIQUIN: VENANCIO UBALDO CAAL CHIQUIN: (Coordinador)
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LA DIDACTICA COMO DISCIPLINA Héctor Zamudio Jonathan Díaz Julian Horta Valentina Marín Yuneidy Mora.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE - CUNOR Lic. Luis Otoniel Villatoro García
EDUCACIÓN Y DIDÁCTICA.
Evaluación del Programa de Preparación de Maestros de Escuela Secundaria (PPMES) desde la perspectiva de sus estudiantes. Jessie M. Arroyo Soto Universidad.
La didáctica en la polifonía de las ciencias de la educación
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
SOCIEDAD Y CURRICULUM MARIANO F. ENGUITA. SOCIEDAD Y CURRICULUM  Conexión entre sociedad y curriculum  La educación puede cambiar la sociedad  Proceso.
Xalapa, Ver., Junio 2009 Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro La Acreditación: Compromiso de Todos en la Universidad Veracruzana Juana.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FORO UNIVERSITARIO: CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO. HACIA UNA DOCENCIA DE CALIDAD PARA LA FORMACION DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO.
La importancia del juego
  EDUCACIÓN Y CURRÍCULO.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR
TEMA: NECESIDAD DE AUGE DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CAMPO LABORAL DE INGENIERIA MECANICA   DOCENTE: LIC. ANGELA CAROL TAMAYO ARANIBAR CURSO: ETICA.
LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
La Interdisciplinariedad en la Administración Educativa
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES INTEGRANTES: Patricia Isabel Pérez Castillo Mónica Diana Rodríguez Lam
Comunidad de Aprendizaje en la Facultad de Educación Fernández Delgado, Luis Miguel Ramírez Pérez, Iván Rízquez Cortés, Sócrates Valencia Jiménez, Juan.
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
TRANSFORMACION CURRICULAR
Entrevistas♥.
Fundamentos de Pedagogía
MANUEL AREA MOREIRA.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Ujat UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Sistema educativo de México Por: Dora Elia Ramirez Garza.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
Estimados(as) Alumnos(as) Reciban un afectuoso saludo y una cordial Bienvenida a la Asignatura: TEORÍA DE SISTEMAS bajo la Plataforma Moodle. Deseo ANIMARTE.
Ideas Centrales de Sociología de la Educación
Transcripción de la presentación:

Ideas Centrales de Sociología de la Educación Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Sede Chiquimula Facultad de Humanidades Maestría en Educación Curso: Sociología de la Educación Catedrática. Inga. M.A. Esmeralda Villela Ideas Centrales de Sociología de la Educación Integrantes del Grupo: Amanda Leticia Padilla Iris Floridalma Interiano Duarte Délfida Cerón Paiz de Lone Vilma Concepción Roque Pérez Coordinadora Juan Abinadí García López Adix Suanilda Juárez de Flores Chiquimula 29 de enero de 2013 i

Introducción Siendo la Sociología de la Educación una disciplina que perfecciona la conducta del hombre como ser social y a su vez mejora la sociedad, es importante tomar en cuenta el contexto y las relaciones que se dan en las diferentes instituciones sociales, por tanto estos aspectos proveen un conocimiento más profundo de las formas y propósitos de la educación en una sociedad.

Sociología de la Educación La Sociología es la que se encarga del estudio de la interacción humana, por ello se necesita conocer el contexto, involucrar a la comunidad educativa, un ambiente pedagógico adecuado y que las personas que intervengan en el hecho educativo tengan los valores bien cimentados, lo que coadyuvará a obtener aprendizajes significativos. La sociedad y la educación son interdependientes y los cambios de una se reflejan en la otra, e influyen positiva o negativamente.

Conclusiones La educación constituye el componente estructural más importante de cualquier sociedad, porque incluye las funciones de las personas, la organización del aprendizaje, así como el currículum a desarrollar. Sociedad y educación son interdependientes y los cambios que se dan en una se reflejan e influyen en la otra. La escuela como institución social tiene propósitos intelectuales, políticos, sociales y económicos para la formación integral de las y los estudiantes.

Bibliografía Fernández, F, Sociología de la Educación (2007 Editorial Pearson. España. Jiménez-Ottalengo, Sociología de la Educación (2005) Editorial Trillas. México PNUD Informe sobre Desarrollo Humano. Versión Nacional (2010).