MODELO PSICOEDUCATIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Advertisements

¡¡¡ Educación Fisica !!!.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
MODELOS DE ENSEÑANZA.
Dr Vázquez Estupiñán Los comportamientos son el conjunto de
Psicología de la Educación
Terapia ocupacional y psiquiatría
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
EL APEGO ESCOLAR Y LA PREVENCION DE ADICCIONES
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
Taller Resolución de Conflictos.
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR
Naturaleza de la consultoría Lic. Fabricio Moreno Baca
Presentado por: Rojas Idrogo María..
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
El rol del psicólogo en hipertensión
MODELOS DE ENSEÑANZA DOCUMENTO IFIIE-COMBAS
 Fase I Sector de Admision. Funciones Básicas  Evaluación (Previa y posterior al ingreso)  Detener el consumo  Desintoxicación – Abstinencia  Alta.
Curso Abierto de Gerontología
SINDROME DE TOURETTE Y FACTORES PSICOSOCIALES
CUIDADORES RESIDENCIA PROTEGIDA “BRAZOS DE SOL” COSAM SAN PEDRO 2013
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE AMBIENTES INTEGRADOS.
PROMOCION DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
ADHERENCIA DE LOS PROFESIONALES A LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PSICOSOCIAL: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SU APLICACIÓN SESPAS, Barcelona Junio 2007 Isabel.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
CENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Dra. Carolina Reyes. Comunicación y percepción VITTORIO GUIDANO: 1990, cambio de paradigma de la noción de realidad La realidad no es algo externo.
P SICOEDUCACIÓN FAMILIAR EN P RIMEROS E PISODIOS P SICÓTICOS. U NA EXPERIENCIA DE INCLUSIÓN DE PACIENTES VETERANOS La intervención precoz en primeros episodios.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD MENTAL
Martha Lorena Vargas Andrade.  fue la aplicación de la terapia de juego con enfoque cognitivo conductual en niños de 7 a 10 años que presentan cuadro.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
CLASE 13 Poniendo la enfermedad en su lugar (Steinglass)
Teoría del aprendizaje
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Doctorado en Ciencias de la Salud Problemas de Salud del Anciano Ivonne Bernui Leo
MEDITACIÓN EN LA ESCUELA Macarena Gil Gil Maestra Educación Primaria. Especialidad Audición y Lenguaje.
EL AUTOCUIDADO Son aquellos cuidados que se proporciona la persona para tener una mejor calidad de vida.
C/ O´Donnell 32, Bajo A. Madrid. Telf Copyright  2008, Madrid Psicología Satori Curso para enfermería: Psicocardiologia,
HABILIDADES PARA LA VIDA
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Funciones del psicólogo educativo
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADA EN MEDICINA INTERNA
Ps. Carolina Castruccio
LAS HABILIDADES ADAPTATIVAS
Rol del Docente.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Un desafío… enseñar.
BIENESTAR PSICOLOGICO
PSICOTERAPIA EN LA ESQUIZOFRENIA
Elsy CECILIA GONZALEZ CONTRERAS Mat:
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Psicología social de la salud
Ejes para la prevención de VULNERABILIDADES en la educación
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
LAS COMPETENCIAS.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
Sesión 2: Determinante Conciencia y Conducta. ¿Qué es Conciencia y Conducta? Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el espíritu.
Laura Ruiz Jurado PRACTICUM I PREVI Laura Ruiz Jurado - Practicum I 1.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Origen y desarrollo de la psicología Lizandra Torres Ciencias Sociales.
MODELO PSICOEDUCATIVO
Transcripción de la presentación:

MODELO PSICOEDUCATIVO PRIMERA PARTE

¿POR QUÉ PSICOEDUCATIVO? Porque la esencia del programa es psicológica, es decir, está relacionado con el funcionamiento psíquico, el afrontamiento y aprendizaje de habilidades que tienen que ver con procesos intrapsíquicos, como también interpersonales. Implica la RECONCEPTUALIZACIÓN de los trastornos mentales, en términos de déficits en habilidades necesarias para una vida más efectiva a pesar del trastorno

FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA PSICOEDUCATIVO Personas mejor informadas: son capaces de mantener adherencia al tratamiento Mas motivadas para desarrollar un estilo de vida que atenúe los factores de riesgo Capaces de aprender Motivadas a saber qué les pasa

CONCEPTO DE PSICOEDUCACIÓN Es un aprendizaje experiencial acerca de sí mismo, del proceso o trastorno que se padece y la mejor forma de afrontar las consecuencias de dicho trastorno.

MODELO PSICOEDUCATIVO ORIENTADO A OBJETIVOS DEFINIDOS UTILIZA TÉCNICAS PEDAGÓGICAS SUS METAS: Que el paciente maneje la información científica sobre su problema. La aplique a la mejora de la calidad de vida de si mismo y de su entorno familiar. Tome conciencia de los signos previos a la recaída y tome acciones

OBJETIVO ENFASIS EN LO EDUCATIVO: Uso de técnicas y métodos educativos Redefine Roles: el ambiente estructurado como una clase El Terapeuta es un profesor/facilitador La Familia es un cuidador informado El paciente es un participante activo en la resolución de problemas

OBJETIVOS EDUCA informa Enfermedad estresores >habilidades autopercepcion; imagen de si convivencia afrontamiento, resolución de problemas >Alianza :relación de colaboración entre medico y paciente y familia APOYO PSICOLOGICO Y SOCIAL: * Rebaja la ansiedad * sentimiento de apoyo y confianza * Re-habilita

PROGRAMA DE HABILIDADES DE LA VIDA DIARIA Entrenamiento de habilidades para afrontar el estrés convivencia social Autocuidado Administración del tiempo Uso de recursos comunitarios Solución de problemas Habilidades de comunicación

MÉTODO INDIVIDUAL GRUPAL: Se basa en la discusión de pequeños grupos en lecturas comentadas, rol playing, tareas, visión de videos, audición de cintas casetes, y ejercicios presentados en un ordenador, [rotafolio, papelógrafo],en papel y lápiz. Los pequeños grupos ayudan a elaborar la información, proporcionan apoyo mutuo.

PROCEDIMIENTO INCREMENTAR HABILIDADES EJ: en el PACIENTE con [esquizofrenia u otro trastorno] cuando ya ha pasado la fase aguda y se ha trabajado con los objetivos de informar sobre la enfermedad, estresores individuales (internos), y ambientales (externos), factores de riesgo o vulnerables: Es decir, ¿Cuál es el problema? ¿Por qué ocurren los síntomas? ¿qué podemos esperar? ¿ qué estrategias y normas podemos implementar para vivir con el problema. 2do. Enfatizar en habilidades de comunicación y solución de problemas buscando su generalización a situaciones cotidianas

ALGUNOS ITEMS A TOMAR EN CUENTA EN UN PROGRAMA PSICOEDUCATIVO 1.-Se da información, consejos prácticos y apoyo a los pacientes y/o sus familiares y amigos acerca de la enfermedad, su tratamiento y cómo afrontarla. Técnicas de relajación: reduce la inquietud para pacientes ansiosos: Entrenamiento en habilidades de la vida diaria para pacientes psicóticos: ezquizofrénicos, reinsertarlos en la vida cotidiana Las habilidades de la vida diaria son actividades como, por ejemplo, saber cómo saludar a alguien, cómo ir a comprar, cocinar, o coger un autobús. Hacer muchas de estas actividades sirve para recuperar una funcionalidad aceptable.

ITEMS A TRABAJAR EN EL PROGRAMA Aprovechamiento estructurado del tiempo libre Muchos pacientes [ esquizofrenia, tercera edad,] se encuentran con que tienen mucho tiempo libre y no saben qué hacer con él. El aprovechamiento estructurado del tiempo libre tal vez es la parte más importante de toda rehabilitación constructiva: cómo ayudar a la persona que no trabaja ni está en la escuela a aprovechar el tiempo de forma creativa y gratificante.

ITEMS A TOMAR EN CUENTA PARA UN PROGRAMA ACTIVIDAD DE RECREACIÓN: Estas actividades pueden tener lugar en centros sociales, centros deportivos, bibliotecas, iglesias,, museos, parques y centros de ocio, universidades, centros de educación de adultos, piscinas, jardines públicos y centros de jardinería. excursiones En estos centros se pueden encontrar actividades en las que se puede participar o de las que se puede ser espectador y pasar un rato agradable.

ITEMS A CONSIDERAR EN UN PROGRAMA MANTENERSE EN FORMA: Gozar de buena forma física es importante para todo el mundo, puesto que contribuye a mantener el bienestar físico. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Destaca la importancia de los procesos cognitivos (como, por ejemplo, la introspección sobre la enfermedad) como factores que condicionan la conducta. Los pacientes aprenden a identificar formas de pensamiento disfuncionales (como, por ejemplo, «pedir ayuda es una muestra de debilidad») y cómo éstas influyen en sus propios sentimientos y conducta.

ITEMS MODIFICACIÓN DE ACTITUDES Se les entrena para que modifiquen las instrucciones que se dan a sí mismos. Por ejemplo, en lugar de pensar «No vale la pena que me ponga con eso, porque en estos momentos nada me sale bien», pueden aprender a adoptar una de las siguientes actitudes: «Nadie es perfecto», o «Puedo aprender de mis errores». De este modo, están en mejores condiciones de afrontar sus problemas. Los pacientes también pueden aprender a CONTROLAR sus impulsos, en el caso de los esquizofrénicos controlar sus alucinaciones e ideas delirantes, y así complementar el efecto de los fármacos