Enfermedad de Graves-Basedow

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Advertisements

Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Síndromes endocrinológicos
HIPERTIROIDISMO Berenice Inzunza Ruiz Rocío Marban
ESTUDIO DE LA PATOLOGIA TIROIDEA EN LA ENFERMEDAD CELIACA
Tiroidopatías autoinmunes: Enfermedad de Graves-Basedow
DISFUNCIONES TIROIDEAS
Alteraciones tiroideas producidas por amiodarona
Enfermedades Tiroideas
TORMENTA TIROIDEA TIROTOXICOSIS.
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
Diagnóstico y Tratamiento Dr. Jorge Arturo Padilla Retana
Enfermedades tiroideas Ciclo V – Facultad de medicina - UCV
HIPERTIROIDISMO …en la consulta del médico no endocrinólogo
Trabajo realizado por: Celia Vargas Salazar 1º Bachillerato B
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
GLÁNDULA TIROIDE.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad? Dra. Mirna Thiebaud Dr. Gerardo Garcia.
Endometriosis Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños - Médico Gineco-Obstetra - Esp en Videolaparoscopia - Ing de Sistemas - Esp en Redes.
Artritis Reumatoide Dra. Graciela C. Vera Aldama.
Endocrinología. HIPOTIRULASMO E HIPERTIRUIDISMO GLANDULA TIROIDES: la atadura tiene forma de mariposa y esta localizada debajo de la laringe. Compuesta.
RESPUESTA INMUNE ESPECIFICA HUMORAL
Dr. Marcelino Hernández Valencia Unidad de Investigación Médica en Enfermedades Endocrinas Hospital de Especialidades C. M. N. IMSS DISFUNCIÓN TIROIDEA.
EL SIDA MALU-LARI-FLOR-CATA. ¿Qué significa la sigla sida? Significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síndrome: Conjunto de manifestaciones (síntomas)
TRASTORNOS DE LAS CÉLULAS PLASMÁTICAS
Proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la edad reproductiva a la no reproductiva. Climaterio Conjunto de signos y síntomas que anteceden.
PRESENTADO POR: VILLANUEVA CARMONA Pamela Edali.  El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo.
INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA. Tirotoxicosis Hormonas tiroideas Hiperfunción de glándula tiroides.
Tiroides: Hiper e hipotirodismo y nódulo tiroideo
Presentación clínica Los síntomas relacionados con la acumulación de histamina son: – Migraña, es el síntoma que más se relaciona con la intolerancia a.
Enfermedad Tiroidea y Diabetes
Sobrediagnóstico en cáncer
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Oligomenorrea en la adolescencia
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
FARMACOLOGÍA DE LA TIROIDES
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
Regulación de la síntesis de hormonas tiroideas. Izquierda
Regulación de la síntesis de hormonas tiroideas. Izquierda
MC Patrick Jacinto Gomero MR Ginecología Y Obstetricia Hospital María Auxiliadora.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
Trastornos de la personalidad
GLÁNDULA TIROIDE.
HIPO/HIPERTIROIDISMO
Paciente con oftalmopatía leve de la enfermedad de Graves
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
El Sistema Endocrino.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Historia de la Epidemiología
Monreal Acosta Daniela
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA
Tirado Ontiveros Juan Humberto
PATOLOGIA: Conceptos Fundamentales
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
Romero Castro Rocío Guadalupe
Tiroiditis de Hashimoto
Lactancia patológica.
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PRESENTACIÓN INTEGRACIÓN BÁSICO CLÍNICA
Amira Elara Pérez García
I FOLICULO TIROIDEO UNIDAD FUNCIONAL Contiene líquido rico en proteínas (coloide) y almacena Ttiroglobulina (Yodoproteina)
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
Lupus Eritematoso Sistémico
Síndrome de Goodpasture
Quintero Sánchez Carlos Eliazar
Escriba aquí el título del caso clínico
Escriba aquí el título del caso clínico
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
HIPOTIROIDISMO. DEFINICIÓN Situación que resulta de la falta de los efectos de la hormona tiroidea sobre los tejidos del organismo Cuando se manifiesta.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de Graves-Basedow Mendoza Kokina Yuliana Danielevna Grupo: lll-14 Dra. Thalia Rangel Ramírez Culiacán, Sinaloa a 11 de Enero de 2018.

DEFINICIÓN Es un trastorno autoinmunitario que conlleva a una hiperactividad de la Glándula Tiroides (hipertiroidismo; Tiroiditis Autoinmune o Bocio Tóxico Difuso).  

ANTECEDENTES HISTÓRICOS Robert James Graves, publicó en 1835 sobre una enfermedad caracterizada por “Palpitaciones violentas y prolongadas en mujeres” con aumento de la glándula tiroidea. Karl Adolph Basedow describió en 1840 la triada de Merseburger. Robert J. Graves (1797-1853) Karl A. Basedow (1799-1854)

EPIDEMIOLOGÍA Afecta a 2% de las mujeres, 10 veces más que en varones (0.2%). Se presenta en 50/100,000 personas por año; 80% son mujeres. Ocurre entre los 20-50 años o en la vejez. Rara vez en la adolescencia.

ETIOLOGÍA Factores de riesgo Ejemplos Genéticos Infecciones HLA-DR3, HLA-CQA1*0501, CTLA-4, PTPN22 y en los loci 14q31 y Xq21 Infecciones Yersinia enterocolítica y Borrelia burgdorferi Psicológico Estrés Ginecológico Sexo femenino; posparto Dietéticos Ingesta excesiva y repentina de Yodo Higiénicos Tabaquismo

FISIOPATOLOGÍA Triada de Hipertiroidismo: Bocio difuso Exoftalmia Mixedema Ocurre por la activación inmunológica de los fibroblastos en músculos extra oculares y piel, con acumulación de glucosaminoglucanos, dando lugar a acumulación de agua y edema.

INMUNOPATOLOGÍA

MANIFESTACIONES CLÍNICAS Signos Síntomas Piel caliente y húmeda Aumento del apetito Presión arterial Nauseas y vomito Oftalmopatía y Dermopatía Poliuria, Diarrea Retracción palpebral Disforia Temblores y Taquicardia Hiperactividad, Irritabilidad Bocio Intolerancia al calor

DIAGNÓSTICO Paciente con tirotoxicosis confirmada por datos bioquímicos, bocio difuso palpable, oftalmopatías. Si la concentración de TSH está suprimida y hay aumento de las concentraciones de hormonas tiroideas libres y totales.

TRATAMIENTO Y CONTROL Disminuir la síntesis de hormonas tiroideas Reducir la cantidad de tejido tiroideo por medio de tratamiento con yodo radiactivo (131I) o con tiroidectomía. Principales antitiroideos: Propiltiuracilo Carbimazol Metimazol

BIBLIOGRAFÍA William Rojas M, Imnunologia de Rojas, 17va. Edición, Colombia, editorial CiB, 2015. P. 506-507. Harrison Principios de Medicina Interna 19va edición , Ed. Mc Grawhill, Vol.2 <<Capítulo 405. Trastornos de la glándula tiroides >> p. 2293-2296. Rubin y Strayer, Patología fundamentos clinicopatológicos en medicina, 7ma edición, Ed. Wolters Kluwer, << Capítulo 27. El sistema endocrino >> p.1185- 1187.