LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE INDICADORES
Advertisements

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
UNI-RUACS 2013 ADMINISTRACION DE OBRAS. Administracion de Obras La administración es un acto de coordinación humana (individual y grupal) para alcanzar.
Fines, Objetivos y Metas Fines: Propósito que persigue una organización. Es lo que le da sentido a la misma, y justifica su existencia. Toda organización.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
“Conceptos básicos y elaboración del Plan de Acción Ambiental Local PAAL”
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
La vida es demasiado corta para ser pequeña
Gestión por resultados
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
¿Cuál es el sentido institucional de los Talleres
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LA GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES
SISTEMAS PARA PLANIFICAR (PROGRAMAR).
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
Lic. William Fernando Olaya Vidal Junio, /10/2017WFOV ¿QUÉ ES PLANIFICAR? n Planificar es prever. Prever es ver antes. n Es decidir en el presente.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
Estrategias Esta se refiere a la construcción de una posición que sea tan sólida y flexible que la organización pueda lograr sus metas a pesar de lo imposible.
CENTRO COOPERATIVO SUECO – SCC –
Etapas de la planificación
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
ESTRUCTURA DE TAREAS A REALIZAR EN UN PROCESO DE CAMBIO
El Diagnóstico y Planeación Participativa
M.V.Z.Jose Luis Garza del Pozo.
“Conceptos básicos y elaboración de la Agenda Ambiental Local AAL”
Pasos para Construir el PROYECTO EDUCATIVO DE RED PER
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Modelo de Gestión y Plan Estratégico Plan de Desarrollo Estratégico Institucional 1. Plan de Desarrollo Estratégico. 2. Planes de desarrollo Operativos.
PLANAES, PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PLANIFICACION ESTRATÉGICA
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
1 TALLER PLANIFICACIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN FORMATIVA EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL.
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
Departamento de Desarrollo Organizacional
PARTES BÁSICAS DE UNA PROGRAMACIÓN
Marco normativo.
LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
2ª ETAPA : DISEÑO DEL MODELO Y PLANIFICACION DEL PROCESO
ANTECEDENTE PLAN ESTRATÉGICO DEL IPM
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
POA 2019.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
ELABORACION Y MONITOREO DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Mgter. LAURA TERESA CHIRE TUNQUE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN INICIAL- UGEL SUR.
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Sistema de Gestión de Calidad
Planear un proyecto Unidad 1 Aplica estrategias para manejar sus emociones y motivaciones, en situaciones de aprendizaje cooperativo y colaborativo que.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Formulación y Evaluación de Proyectos de Innovación Educativa Profa: Noris E González y Yetsenia Gaitàn.
PLAN DE MEJORA. Definición Es un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas que implementa el investigador para obtener.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
ELABORADO POR: Lic. Juan Carlos Santa Cruz Sánchez. Especialista en Control de la Calidad en Industrias Alimentarias y Empresas Gastronómicas.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Vinculación de la jerarquización de objetivos con los supuestos Criado Cortez Isabel Tema: Alumna: OBSTETRICIA.
Transcripción de la presentación:

LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro

2 QUÉ ES PLANIFICACIÓN Definición de qué y cómo hacer para lograrlo 2 1 Definición de lo que se quiere alcanzar Con qué Recursos hacerlo 3 Fin Propósito Resultados Estrategias Actividades Presupuesto

3  Establecer consensos entre los actores sobre lo que se quiere, prioridades y estrategias del proyecto  Definir colectivamente con qué criterios (indicadores) se determinará si:  El proyecto y los actores hacen y logran lo previsto  Si los destinatarios “aprovechan” según lo previsto  Y si con ello se logran los cambios esperados LA PLANIFICACIÓN permite:  Identificar de qué condiciones generales (supuestos) dependerá el “éxito” del proyecto, dados los riesgos que enfrenta

4 Es importante hacer planificación para diferentes períodos de tiempo:  Largo plazo Planificación Estratégica  Mediano plazo mediante el Marco Lógico  Corto plazo POAs La Planificación Estratégica, la de mediano plazo y la Planificación Operativa constituyen un proceso que se retroalimenta:  De arriba hacia abajo operativización y concreción de la Planificación Estratégica  De abajo hacia arriba la Planificación Estratégica le da perspectiva a la Planificación Operativa

5 Pmp  Está enfocada en propósitos y objetivos de largo plazo PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA  Plantea la mejor forma “lógica” de relacionar actores, acciones y recursos para alcanzar cambios de largo plazo  Se hace operativa con la planificación de mediano plazo y el POA Cambios esperados Situación Inicial POA Pmp

6 PLANIFICACIÓN DE MEDIANO PLAZO Clarifica qué cambios de mediano plazo (efectos) se esperan obtener en una realidad determinada, para avanzar hacia los cambios estratégicos: de largo plazo Pone énfasis en cambios (Fin, Propósito y Resultados) y estrategias (caminos lógicos) más que en el qué hacer específico (actividades) Una forma de hacerla es a través del Marco Lógico

7 PLANIFICACIÓN OPERATIVA Es una planificación de corto plazo, generalmente anual, POA, que operacionaliza la planificación de mediano plazo Proceso para definir:  Resultados esperados a un año  Actividades concretas a realizar para obtenerlos  Recursos necesarios para realizarlas: Presupuesto  Responsables de las actividades  Tiempo para realizarlas: Cronograma Se basa en el Marco Lógico

8 ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN 1.Contribución a políticas y programas nacionales 2.Adecuación al contexto Largo plazo Estratégica Fin Propósito Resultados Productos Actividades Mediano plazo ML Resultados Anuales Metas Anuales Actividades Corto plazo Anual POA ¿CÓMO? Operativiza ¿PARA QUÉ? Da sentido

9 Hacemos actividades Logros Productos ¿Para qué? Resultados ¿Para qué? P ropósito Obtener Para Obtener Fin ¿Para qué? Contribuir con Un proyecto es una ‘cadena lógica de cambios’: Efectos o cambios de 2º nivel Cambios de 1er nivel Impacto o Cambios de 3er nivel Indirecto Directo

10 ARTICULACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Tomado del documento del SPS&ES del Proyecto FAT

11 “Qué podemos aprender de lo que hicimos, de lo que pasó, para alcanzar de la mejor manera posible los cambios que nos hemos propuesto a corto y mediano plazo" Se hace seguimiento y evaluación a lo planeado La planificación es el referente del SyE RELACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

12 RELACIÓN ENTRE PLANIFICACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN EVALUACIÓN SEGUIMIENTO ¿Qué queremos obtener y cómo? ¿Qué obtuvimos y cómo? ¿Qué estamos logrando? ¿Cómo lo hemos hecho? Estrategias / Actividades Respon sables Resultado final: Resultado Anual Indicador de Efecto Cronograma Presupuesto Metas Supuestos: Propósito Fin

13 PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA  Genera consensos  Promueve ejercicio de ciudadanía:  Compromisos de acción  Compromiso de “verificación”  Contribuye a superar discriminación y exclusión  Fortalece capacidades sociales: Empoderamiento

14 PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO Una Planificación tiene enfoque de género cuando:  Visibiliza en forma diferenciada a mujeres y hombres: su condición (acceso) y posición (control)  Evidencia situaciones de desigualdad y discriminación entre hombres y mujeres originadas por patrones culturales y prácticas institucionales  Permite diseñar estrategias para actuar sobre situaciones de desigualdad y discriminación: justicia y equidad social

15