ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autores: Yessenia Cristina Sánchez Gómez Sebastián Israel Sánchez Vega
Advertisements

AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
Circuitos Magnéticamente Acoplados Capítulo 14 Hayt.
GUÍA DE USO DEL SISTEMA DE ATENCIÓN Y GESTIÓN TICKETS (SAGT) ANALISTAS Gerencia de Atención al Estado Oficina de Atención al Usuario Octubre, 2010.
Simply easy! TM OsiSense: guía de elección Christian Zamorategui Product Manager Junio 2015.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
SENSORES CLASE 9 TNS en Electricidad. PRESOSTATO INTERRUPTOR DE PRESIÓN.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES CARRERA DE ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES “DISEÑO DE MODULO ELECTRÓNICO.
CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC) Estructura de un automatismo.
Propuestas para cambio de torniquetes. 1)No hacer nada y trabajar con un tracker 2)Hacer la reparación del torniquete en mal estado 3)Hacer la compra.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
AUTOMATION STUDIO.
MAESTRO: DR. JOSÉ LUIS ESCUDERO J ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO CARRERA: ING. MECÁNICA AUTOMOTRIZ IMENEZ ALUMNOS: ALBERTO SALAZAR GOMEZ REYNALDO.
1.4- Comparación de sistemas
Gestión de Compras.
Utilizando la serie de productos TECNO 21 , podrá monitorear y controlar en forma remota, Sensores, Transductores o dispositivos inteligentes, por medio.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
Autor: santiago díaz Llorca Julio 2017
ING PONCE, CARLOS ALBERTO, Mgs
Departamento de Ingeniería Electromecánica PLC´s.
DISPOSITIVO DE EXCESO DE VELOCIDAD
Trabajo Final de Grado Grado en Ingeniería electrónica industrial y automática Desarrollo e implementación de la automatización para un sistema de mecanizado.
FUNCIONAMIENTO DE LA BOMBA
Circuitos Magnéticamente Acoplados
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
Solución del “Estacionamiento”
Interruptor de potencia
SISTEMAS DE ALIMENTACION
CLASIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS INDUSTRIALES. CLASIFICACION Se consideran dos clasificaciones básicas: En función del instrumento En función de la variable.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
Sistemas automatizados
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE NEUMATICA.
Automatics.
Solución del “Estacionamiento”
RED NEUMATICA DE AIRE COMPRIMIDO.
Instalaciones Neumáticas e Hidráulicas
ESPECIALIDAD DE ELECTRICIDAD
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI”
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA INGENIERIA EN MECATRONICA 811-A ROBOTICA 1.4 COMPARACION DE SISTEMAS DE ACCION CARLOS JAVIER GALEANA.
Integrantes: Irvin Erickson Esquivel Danilo Josué Chicas
ALARMAS DSC INSTALACIÓN DE SENSORES
1 Actuadores eléctricos Interacción entre dos campos magnéticos (uno de ellos al menos, generado eléctricamente) provoca movimiento. Los motores de corriente.
¿Quién debe asistir? RESULTADOS DE APRENDIZAJE
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE CONTROL INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN.
EL CONTACTOR Nombre: Diego Añamise Curso: Sexto Semestre Control y Automatismos.
Ensamble y mantenimiento de computadoras.  Protones: son partículas con carga positiva (+)  Neutrones: son partículas sin carga (0).  Electrones: son.
COMPONENTES ELECTRONICOS ELEMENTOS ACTIVOS Y PASIVOS INSTRUMENTACION Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES.
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Unidad Didáctica Control y Robótica
Versión 2.0, Julio 2013.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
 Es la aplicación de diferentes tecnologías para controlar y monitorear un proceso industrial.  Cumplen funciones o tareas repetitivas, haciendo que.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
INTRODUCCIÓN A LA AUTOMATIZACIÓN
Diagrama de control Integrantes: Albineda Cano Elizabeth Meritxell Martínez Quintanilla Camila Contreras Soria Jaqueline López Aram Abraham.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y MANUFACTURERA Ing. JORGE COSCO GRIMANEY CONTROLES ELECTRICOS y AUTOMATIZACION EE.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
MEDICIONES ELECTRICAS Y SUS INSTRUMENTOS DE MEDIDA DANIEL FELIPE SALAZAR SALCEDO 1001 CONALDI.
PROYECTO FINAL DE CARRERA PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN ELECTRÓNICA TEMA: “IMPLEMENTACIÓN DE UN TABLERO DE ENTRENAMIENTO BASADO EN PLATAFORMA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
La neumática es el conjunto de las aplicaciones técnicas (transmisión y transformación de fuerzas y movimiento) que utilizan la energía acumulada en el.
PROYECTO PLANTA DE NIVEL Presentado por: JUAN STEVEN ARENAS MONGUI BRAYAN DAVID CASTRO BARBOSA YOINER PICON GONZALEZ STIDWAR VELANDIA SOTO.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
COBAEH Extraescolar de Robótica. Equipo: Santos pedro Ciriaco Gonzalez.
PROYECTO DE GRADUACIÓN
Control de Procesos Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial (TSMI) Cátedra: Mantenimiento Industrial I Sede: Río Colorado.
UNIDAD 5 – Subunidad: CONTROL DIGITAL
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Eléctrica y Computación “Diseño e Implementación de Módulo Didáctico de un Sistema Automático de Obtención de Colores de Pintura, Obtenidos a partir de la Mezcla de Colores Primarios y su Respectivo Envasado” Previa a la obtención del Título de: INGENIERO EN ELECTRICIDAD ESPECIALIZACIÓN ELECTRÓNICA Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL. Director: Ing. Alberto Manzur Presentada por: José Luis Fierro Fierro Kléber Patricio Morán Murillo Pablo Elías Garaycoa Salazar 2010

INTRODUCCIÓN El presente trabajo desarrolla el Diseño de una máquina que obtiene diferentes colores de pintura, y luego envasa el resultado obtenido, teniendo como finalidad dotar de un módulo didáctico al laboratorio de Automatización de la ESPOL, donde los estudiantes puedan apreciar el uso de diferentes tipos de sensores, actuadores y un controlador programable actuando en conjunto dentro de un proceso real.

ESTRUCTURA BASE La estructura fue realizada en acero negro, y los silos en galvanizado para que no se oxiden con la pintura.

SENSORES ULTRASÓNICOS Estos permiten detectar la presencia de objetos, además medir e indicar la distancia entre el sensor ultrasónico y el objeto, lo utilizamos para monitorear el nivel de pintura en cada tanque, su alcance es de 10 a 60 cm.

SENSORES INDUCTIVOS Los sensores inductivos son muy empleados en aplicaciones industriales para la detección de objetos metálicos, en nuestro caso los utilizamos en la detección de las latas y de las tapas, en el proceso de envasado, tienen un alcance de 4 mm.

SENSOR CAPACITIVO Este sensor puede detectar cualquier material, no importa la forma, tiene alto nivel de estabilidad con la temperatura, lo utilizamos para saber sí una lata ha sido llenada en el momento del envasado, tiene un alcance de 8 mm

ELECTROVÁLVULAS Al energizar el solenoide, se genera un campo magnético que ejerce fuerza sobre el émbolo, permitiendo el paso del fluido. Al finalizar el efecto de la corriente eléctrica, la fuerza ascendente sobre el émbolo cesa, cerrando por acción de un resorte el orificio, impidiendo de esta manera el paso del flujo por la tubería.

ESQUEMA NEUMÁTICO El sistema neumático cuenta con un compresor, la unidad de mantenimiento, y tres cilindros neumáticos de doble efecto que son controlados por sus respectivas electroválvulas 5/2.

Sensor_capacitivo_llenado ENTRADAS DIGITALES Dirección Tipo de dato Detalle %I1 Bool Selector Auto/Manual %I2 Paro %I3 Sensor_inductivo3 %I5 Sensor_inductivo1 %I9 Sensor_inductivo2 %I4 Sensor_capacitivo_llenado

ENTRADAS ANÁLOGAS Dirección Tipo de dato Nombre Detalle %AI20 Int S_amarillo Sensor %AI21 S_azul Sensor azul %AI22 S_rojo Sensor rojo %AI23 S_blanco Sensor blanco

SALIDAS Dirección Tipo de dato Detalle %Q7 Bool Motor_Banda %Q11 Motor_Mezcladora %Q2 Válvula_1 %Q3 Válvula_2 %Q4 Válvula_3 %Q5 Válvula_4 %Q6 Válvula_5 %Q8 Válvula_C1 %Q9 Válvula_C2 %Q10 Válvula_C3

PLC Las características del PLC es que posea 6 entradas digitales, 4 entradas análogas y 10 salidas digitales, así que usamos el UDR005-CH, y un módulo de ampliación análogo UEX626-B

CARACTERÍSTICAS DEL PLC Unidad Marca Alimentación Entradas Salidas CPU GE Fanuc UDR005-CH 110 VAC 16 DC 1DC 11 Relay Modulo Análogo GE Fanuc UEX626-B 24 VDC 4 (4-20 mA) 2

MENÚ Esta pantalla nos permite desplazarnos entre las pantallas del programa, al presionar ESC, en cualquier otra pantalla se regresa al MENÚ.

SELECCIÓN DE COLOR En esta pantalla se elige un numero de latas de pedido , que debe ir entre 3 y 10 latas, y un color, y sí no existe el color deseado dentro de la gama de colores mostrados, se puede ingresar un porcentaje de colores manualmente para lograr el color deseado,. Luego de realizar la selección se verifica sí es posible realizar la mezcla, y luego se presiona PROCESO, para cambiar de pantalla e iniciar con el proceso.

MEZCLADO Luego de haber seleccionado pedido, ingresamos en la pantalla MONITOREO DE PROCESO, en la que presionamos el botón INICIO, y monitoreamos como el pedido empieza ha realizarse, se abren las electroválvulas respectivas, y luego de un tiempo de que se han cerrado, se enciende el motor del agitador, y se mezclan las pinturas.

ENVASADO Después de terminado el proceso de mezclado, se enciende el motor que controla la banda transportadora, y empieza el proceso de envasado, que es controlado con el sistema neumático. Al terminar de realizar el pedido, la máquina se detiene automáticamente.

ALARMAS Sí al haber iniciado el proceso de envasado, no se han colocado latas ó tapas, se mostrará una advertencia, que no se quitará hasta que coloquemos el requerimiento de la máquina.

RESULTADOS OBTENIDOS Cuantos colores pre-establecidos se pueden preparar 36 Velocidad de la banda transportadora (RPM) 2.22 Capacidad de transportación de la banda 12 Velocidad del agitador (RPM) 388.81 Tiempo de mezclado (Segundos) 15 Número máximo de latas por cada producción 10 Tiempo promedio de llenado una lata (Segundos) 4.6 Tiempo de llenado del compresor (Minutos)  2.11 No de Latas por cada carga del compresor

CONCLUSIONES Se ha dotado al laboratorio de automatización de la ESPOL un módulo, en el cuál los estudiantes pueden apreciar el uso de elementos de campo, como: Sensores de presencia tanto inductivos como capacitivos. Sensores de nivel en este caso ultrasónicos. Electroválvulas 5/2, controlando cilindros de doble efecto . Electroválvulas de diafragma. Moto-reductores.

CONCLUSIONES Los estudiantes tienen a su disposición una máquina real para programar, ya que aunque dejamos ya un programa realizado para el control de la máquina, las personas tenemos diferentes maneras de enfocar los problemas, por ende diferentes formas de programar, y está experiencia les será de gran utilidad en su vida de profesional.