Teórico 17: “ CAPACIDAD ESTATAL ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Trabajo Social – UNLP
Advertisements

Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 16 Capacidad Estatal
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
Clase N° 3 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS CÁTEDRA: ADM. DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS PROFESOR: JORGE REYES AGUILAR 21/03/2016.
Te ó rico 6: “Las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
1 u n i d a d El educador infantil.
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Cuadernillo soporte de teóricos n° 6
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
PRESUPUESTO DE EGRESOS
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
PRESUPUESTO DE EGRESOS
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
Cuadernillo soporte de teóricos n° 13
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FODA.
Segunda Semana.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
Oficina de Desarrollo Académico
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO Planeamiento Educativo.
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE LA FINANCIERA, LOS MECANISMOS.
Ingeniería de Software INF - 163
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN, BASE PARA LA CONSECUSIÓNY OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE APALANCAN EL SOSTENIMIENTO FINANCIERO DE LAS UNIVERSIDADES.
CUADERNILLO 3: ORGANIZACIONES y GEP
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ADMINISTRACION III EL TABLERO DE COMANDO INTEGRADO (Anexo al Documento de Trabajo No. 3) Primer Cuatrimestre 2016 Profesor Miguel Punte.
CUADERNILLO 10: recursos críticos parte II Presupuesto- Comunicación
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
2 Los materiales didácticos se pueden clasificar por sus características, en distintos grupos y categorías, esto funciona para identificarlos y darles.
Marco para la buena dirección.
Introducción a la categoría de Política Pública.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL. ADMINISTRACION PRIVADA. MARKETING. GERENCIA DE MARKETING. PROF: LIZA BRITT TORRES SANCHEZ
Introducción a la teoría social, política e instituciones
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
POTENCIAL HUMANO Es el conjunto de conocimientos, habilidades y competencias que posee una persona, lo que posibilita su rendimiento exitoso en cualquier.
DEFINICIÓN Y COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO. Resultado de aprendizaje de la unidad Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de analizar y explicar.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Transcripción de la presentación:

Teórico 17: “ CAPACIDAD ESTATAL ” 14.09.16 Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto

La CAPACIDAD ESTATAL es la aptitud de los entes estatales para alcanzar los fines que le han sido asignados interna o externamente. Asignación de esta cualidad a entes estatales en función de la finalidad u objetivo Cualidad del Estado que puede estar presente en distintos grados Existencia o no de condiciones para el logro de fines (resultados) Poder sobre (dominación) Poder para (capacidad) El autor que tomamos para trabajar la categoría es Julián Bertranou

CAPACIDAD Y FINALIDAD Ejercicio eficaz del ROL ESTATAL . DISTINTAS OPCIONES DE POLITICA PUBLICA La capacidad estatal no se analiza en abstracto desligada de las funciones que deben ser cumplidas en un marco histórico y político que las significa. DOS dimensiones CAPACIDADES PARA EJECUTAR ESAS POLITICAS

Atributo que puede asignarse CAPACIDAD Y SUJETO ESTATAL . Institucionalidades Atributo que puede asignarse a un ente o sujeto que se desempeñe como actor con agencia Distintos niveles organizaciones competencias

Capacidad como expresión de la autonomía CAPACIDAD Y AUTONOMIA . Capacidad como expresión de la autonomía “La posibilidad de actuar de manera autónoma depende de ciertas dotaciones de capacidad estatal; de lo contrario, no existe la posibilidad efectiva de perfilar una línea de actuación independiente de las presiones sociales. Pero en función también del tipo de sujeto bajo análisis y del tipo de finalidades estudiadas, la capacidad (para lograr ciertas metas) depende de que el organismo sea autónomo de los poderes facticos” Autonomía como una expresión de la capacidad

= CAPACIDAD Y RESULTADOS . CAPACIDAD “La capacidad estatal juega un papel determinante en la mejora de las condiciones de vida de la población (resultados), aunque es imprescindible definir el marco de relaciones entre estas Variables”

La capacidad Estatal y los resultados Bertranou 2014

manifestaciones de la CAPACIDAD ESTATAL Son desagregaciones o expresiones de esta capacidad según algún criterio analítico POLITICA : como la expresión de capacidad manifestada en la aptitud para delinear objetivos en un contexto conflictivo y para sortear los obstáculos enfrentados (Repetto) ORGANIZACIONAL : identifica la expresión de capacidad derivada del uso del aparato burocrático de las organizaciones estatales.(Martínez Nogueira )

COMPONENTES de la CAPACIDAD ESTATAL El vínculo actor estatal/otros actores La legitimidad del actor estatal Las características de los arreglos institucionales y la estructura burocrática El capital de acción interinstitucional Dimensiones constitutivas de la Capacidad Estatal observables

DIMENSIONES de la CAPACIDAD ESTATAL Autonomía/captura de las organizaciones públicas Articulación público/privada Calidad del aparato burocrático Articulación interorganizacional

DEBATES COMPLEMENTARIOS El papel del presupuesto y los recursos financieros Estrategias e instrumentos de política publica. Legalidad /ilegalidad Neutralidad/imparcialidad “Un Estado capaz puede no ser neutral por razones propias asociadas a la legitimidad democrática, pero no puede dejar de ser imparcial en la aplicación de las políticas, provean éstas bienes, servicios o regulaciones”.

Desde el equipo de CATEDRA entendemos que: Finalizando… Plan Desde el equipo de CATEDRA entendemos que: El concepto de CAPACIDAD ESTATAL nos ayuda a comprender en que condiciones están las ORGANIZACIONES que analizamos para llevar adelante las POLITICAS PUBLICAS que se proponen. Esa capacidad no se analiza en abstracto sino que se identifica y comprende situacionalmente. La capacidad viabiliza y la viabilidad depende de la capacidad …. O al menos es una manera de verlo.