Lic. Silvia Chia Acevedo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VOLVULUS CECAL. DR. Mauricio Rodríguez González R3CG.
Advertisements

Hospital ángeles del Pedregal Cirugía General Karen valle ruiz
APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
RESULTADOS: De los 300 casos descritos:
Abdomen Agudo en el Lactante
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
Infección Vías Urinarias Luis Humberto Cruz Contreras tomatetumedicina
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
RESUMEN: EL DOLOR ABDOMINAL SECUNDARIO A APENDICITIS FUE DESCRITO POR PRIMERAVEZ EN 1736 Y ES ACTUALMENTE UN DIAGNÓSTICO FRECUENTE EN LA PRÁCTICA MÉDICA.
Los sospechosos habituales
Abdomen Agudo Quirúrgico
Claves del diagnóstico Diferencial
Patología Inflamatoria Intestinal
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
APENDICITIS Sophia Hoyos.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
APENDICITIS.
Se produce por la obstrucción de la luz apendicular por :  Fecalito (fragmento de heces, a veces calcificado)  Hiperplasia linfoide (infecciones virales)
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
APENDICITIS AGUDA Medico Interno de Pregado Maria del Carmen Rubio Rivera Medico Interno de Pregado Maria del Carmen Rubio Rivera18/octubre/2016.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
Obstrucción Intestinal
XIV REUNIÓN DE LA SOCIEDAD EXTREMEÑA DE CIRUGÍA
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Dr. EUGENIO J. VARGAS CARBAJAL PROFESOR ASOCIADO DE LA UNMSM MAESTRIA EN INVESTIGACION Y DOCENCIA UNIVERSITARIA. APENDICITIS AGUDA.
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
APENDICITIS AGUDA PONENTE: JESÚS OMAR IBARRA GONZÁÑEZ INSTRUCTOR DEL LABORATORIO DE PATOLOGÍA GENERAL 7º SEMESTRE GRUPO “D”
Problema médico importante:
Dr. Miguel Angulo Rodríguez
PEDIATRIA. ANATOMIA En el primer año de vida, el apéndice tiene forma de embudo Los folículos linfoides alcanzan su tamaño máximo durante la adolescencia.
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA RESIDENTE DE 1° AÑO DE CIRUGIA GENERAL: M.C. RUBEN MATIAS HUALLPARIMACHI CAPCHA.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
“AMENAZA DE ABORTO: Diagnóstico y Tratamiento” Manuel Ayala Tamés Dr. Manuel Ayala Tamés.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
APENDICITIS MARIA MOVILLA. ANATOMIA DEFINICION obedece a múltiples causas, afecta a todas las capas del órgano, incluso la serosa.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Faringitis aguda.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
Hospital Central FF AA Residencia Cirugia General APENDICE  Dr. Perez R2 C.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Las cifras de nuestro país se asemejan a las cifras obtenidas en estados unidos donde afecta al 50% de la población sobre 40 años Dietas pobres en fibra.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
NEOPLASIAS BENIGNAS DE LA MAMA. NEOPLASIAS BENIGNAS Grupo de afecciones caracterizadas por cambios en el tejido de la mama que son benignos (no cancerosos).
APENDICECTOMIA.. La apendicectomía es la técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice, habitualmente en casos de apendicitis aguda. Este.
Examen diagnostico.
ASPECTOS DE LA SEMIOLOGÍA DEL DOLOR ANTIGÜEDAD El dolor comenzó 2 semanas atrás. LOCALIZACIÓN Dolor en la región epigástrica. IRRADIACIÓN / PROPAGACIÓN.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
INTERNA: LINSAYD IRMA VILLARROEL PEREZ. AIEPI Organización mundial de la salud -Disminuir la mortalidad infantil ( 40 millones de nacidos vivos)
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

Lic. Silvia Chia Acevedo APENDICITIS AGUDA Lic. Silvia Chia Acevedo

Epidemiología La apendicitis aguda es más frecuente en hombres que en mujeres la relación es de 3:2, en grupos poblacionales de jóvenes.

Etiología Se origina con la obstrucción intraluminal que s puede deber a la hiperplasia folicular submucosa, estasis fecal y formación de fecalitos, parasitosis, tumores.

DIAGNOSTICO El diagnóstico es realizado básicamente con la clínica, en la presentación y evolución del dolor abdominal. Los métodos de ayuda al diagnóstico son complementarios.

Se describe un dolor que s inicia en el epigastrio o área periumbilical hacia la fosa iliaca derecha. Se pueden presentar nauseas y vomitos en algunos casos diarrea. En el examen físico: dolor a la palpación en la fosa iliaca derecha. El signo de rebote positivo en la fosa iliaca derecha es el signo de Mc burney. El signo de Robsing. Signo del obturador. Signo de psoasiliaco. Signo de Dunphy. Signa de drop heel. Síntomas y signos

Clasificacion Según el momento del diagnóstico. EDEMATOSA. SUPURATIVA. GANGRENOSA. PERFORADA. PLASTRON APENDICULAR. ABCESO APENDICULAR. Clasificacion

Quirúrgico. Antibiótico. Tratamiento