La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR."— Transcripción de la presentación:

1 APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR ALFONZO YURKELYS CONTRERAS LIDIVETH QUIJADA GEORGE

2 DEFINICION Es un proceso inflamatorio agudo del apéndice cecal con reacción peritoneal mas o menos intensa.

3 POSICIONES PARACECAL INTERNA39% RETROCECAL23.64% PELVICA21.24% PARACECAL EXTERNA8.7% ILEAL2.11% OTROS4.98%

4 Dr. Eugenio Vargas Carbajal

5 Estadíos Apendicitis Congestiva o Catarral Apendicitis Flemonosa o Supurativa Apendicitis Gangrenosa o Necrótica Apendicitis Perforada

6 CUADRO CLINICO SINTOMAS 50% de los ptes presentan la clásica secuencia visceral-somática. Fase visceral o prodrómica (1º fase): La clásica secuencia cronológica de Murphy: –Dolor epigástrico, visceral, difuso, persistente y contínuo. –Anorexia. –Náuseas. –Vómitos. –Fiebre (elevación  1º C en ausencia de perforación).

7 Fase somática (2ª Fase): –Se inicia casi siempre al cabo de 4-6 horas. –Dolor en cuadrante inferior derecho del abdomen (pto de Mc Burney) en el 100% de los casos. –Dolor de gran intensidad, definido. Irradiado al testículo. –Dolor debido al contacto del apéndice inflamado con las terminaciones nerviosas en el peritoneo. –Dolor que se acentúa con el movimiento, la tos, etc. –Náuseas y vómitos (más frec. en niños). –Constipación.

8 Las variaciones en la posición anatómica del apéndice permiten variaciones en el sitio de la fase somática del dolor: –Apéndice en FID  Dolor en FID. –Apéndice retrocecal  Dolor en flanco o dorso. –Apéndice pélvico  Dolor suprapúbico. –Apéndice retroileal  Dolor testicular.

9 SIGNOS SIGNO DE MC BURNEY: DOLOR MAXIMO EN UN PUNTO LOCALIZADO A 3 y/o 3.5 cm. DE LA EIAS SIGNO DE BLUMBERG: DOLOR A LA DESCOMPRESION EN LA FID. INDICA IRRITACION PERITONEAL SIGNO DE ROVSING: AL PRESIONAR EN LA FII HAY DOLOR EN EN EL LADO CONTRALATERAL. INDICA IRRITACION PERITOENAL

10 SIGNO DEL PSOAS: PAC. ACOSTADO SOBRE SU LADO IZQUIERDO. AL EXTENDER EL MUSLO DERECHO PRESENTA DOLOR. FOCO IRRITATIVO CERCANO AL MUSCULO PSOAS ILIACO SIGNO DEL OBTURADOR: AL REALIZAR ROTACION INTERNA DEL MUSLO FLEXIONADO HAY DOLOR. IRRITACION CERCANA AL MS. OBTURADOR INTERNO. SIGNO DE AARON: DOLOR EN EPIGASTRIO O PRE- CORDIAL CUANDO PALPAMOS LA FID.

11 SIGNO DE GUENEAU DE MUSSY: ES UN SIGNO DE PERITONITIS. SE INVESTIGA DESCOMPRIMIENDO CUALQUIER ZONA DEL ABDOMEN: DOLOR PUNTO DE LANZ: PUNTO SITUADO ENTRE TERCIO EXTERNO DERECHO Y TERCIO MEDIO DE LA LINEA BIESPINOSA. ( APENDICE PELVICO) PUNTO DE LECENE: PRESION A DOS TRAVESES DE DEDO POR ENCIMA Y POR DETRÁS DE LA EIAS der. (PATOGNOMONICO DE APENDICITIS RETROCECALES Y ASCENDENTE EXTERNA. PUNTO DE MORRIS: SITUADO ENTRE EL TERCIO INTERNO DE LA LINEA ILEO – UMBILICAL. (APENDICITIS ASCENDENTE INTERNA)

12 No olvidar Tacto Rectal Siendo importante en la exploración física, sin excepciones a este examen, ayuda en el diagnóstico de los pacientes con sintomatología dudosa Encontrándose sensibilidad en el fondo de saco rectal, abombamiento y/o presencia de una masa muy sensible.

13 DIAGNOSTICO Diagnóstico clínico y manejo quirúrgico. Unico signo constante es dolor en FID. El examen rectal (en la sintomatología dudosa). Sólo se realiza un hemograma y un urinálisis antes de la cirugía. Pruebas de laboratorio: –Leucocitosis  10,000/ mc l, con neutrofilia. (95% de los casos), desviacion a la izquierda  5% abs. –Urinálisis: < 30 células/ campo (leucocitos y eritrocitos). Pruebas de Gabinete: –Serie de abdomen agudo. –Colon por enema (sospecha: plastrón apendicular). –Laparoscopía.

14 Dr. Eugenio Vargas Carbajal Endovaginal Ultrasonogram in a 46-Year-Old

15 CT Scan in an 18-Year-Old

16 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Otras causas de dolor agudo intraabdominal: –Adenitis mesentérica. –Diverticulitis de Meckel. –Intususcepción intestinal. –Otras: Pancreatitis, colecistitis, úlcera péptica perforada, etc. Dolor agudo de origen ginecológico: –Enfermedad inflamatoria pélvica. –Folículo de De Graaf roto. –Otras: Embarazo ectópico roto, quiste ovárico derecho con pedículo torcido, ovulación. Patologías urinarias: –ITU –Otras: Litiasis renal, hiperplasia prostática, etc

17 COMPLICACIONES 1.- PERFORACION 2.- PERITONITIS 3.- FLEMON APENDICULAR 4.- PILETROMBOFLEBITIS SUPURATIVA 5.- OBSTRUCCION INTESTINAL 6.- INFECCION DE LA HERIDA OPERAT.

18 TRATAMIENTO El Tx es quirúrgico. Apendicitis aguda sin perforación: Apendicectomía inmediata. A. perforada y con peritonitis o flemón: cirugía. Preparación con líquido I.v. Corregir el deseq. Hidroelectrolítico, antibióticos sist. Y aspiración nasogástrica. A. perforada y con peritonitis difusa: cirugía. Preparación más prolongado (rara vez más de 3 horas). A. perforada con absceso periapendicular: Preparar-Signos vitales-Leucocitosis-Tamaño de la masa. TRATAMIENTO PREOPERATORIO: Flora bacteriana mixta (aerobios/anaerobios). Bacteroides fragilis. Tx. con clindamicina, más aminoglicósido o un agente único como el metronidazol.

19 t TRATAMIENTO QUIRURGICO: –Incisión transversal o de Rocky-Davis. –Incisión oblícua o de Mc Burney. –Incisión infraumbilical en la línea media. –incisión paramediana derecha. t TRATAMIENTO POST-OPERATORIO: –Apendicitis aguda simple: La mayoría de los ptes se recuperan al 3º o 4º día. –Apendicitis supurativa y complicada: Cuidados intensivos hasta que haya cedido la sepsis, el íleo paralítico, etc.

20

21 Dr. Eugenio Vargas Carbajal PROCEDIMIENTO

22


Descargar ppt "APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google