KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
Advertisements

Metodología para el desarrollo del Sistema de Monitoreo del BNDES La Paz, julio de 2016 Silvia Molina Carpio.
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
Gestión Social en el desarrollo de las actividades de hidrocarburos Trompeteros, 01 y 02 de Diciembre 2010 Oficina General de Gestión Social Lic. José.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Curso: Gobierno de TI Alumnos: De La Cruz Domínguez Maycol Velasquez Calle.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
EMPRESAS DIDACTICAS SENA ADAN LOPEZ HERNANDEZ. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN HUMANA POR COMPETENCIAS SOCIAL LABORAL CON ÉNFASIS EN BIENESTAR SOCIAL LABORAL.
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2017
SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y DE ATENCIÓN CIUDADANA
COMPROMISO DE GESTIÓN Nº12 HOSPITALES REGIÓN DE COQUIMBO II CORTE 2017
Sistema de Agendas de Mejora
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Evaluación de la aplicación de A+S
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
Marco de ciberseguridad
AUDITORÍA INTERNA.
Alianza por un Gobierno Abierto
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
Líderes de componentes
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
Universidad técnica esmeraldas “Luis Vargas torres” Ext. La concordia AUTORES: LISETH GUANUCHI VIVIANA JULIETH CHIMBAY Delgado Vera José Daniel TEMA: DESARROLLO.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
Productos y Servicios de Asesorías y Consultorías de ACCOSS Escuela de Negocios S.A.S.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY ESTUDIOS JURIDICOS Participante : Alexander, Agelvis Octubre
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. Modificaciones  Inclusión de la política de Acceso a la Información, creada por la Ley 1712 de 2014.
Literacidad crÍticA:.
CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL
TEMA: Principio de equidad y principio de gobernanza ambiental Responsables: ►Becerra Matías, Giussepe Abraham ►Bucvich Echevarria, Danilo Dusan ►Guerovich.
La Defensa Pública implementa el
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

KIT DE HERRAMIENTAS DE RELACIONAMIENTO Y COMUNICACIÓN PARA UNA EXPLORACIÓN MINERA RESPONSABLE

ES UNA INICIATIVA DE OBJETIVOS Promover un modelo de exploración minera responsable y sostenible que, en acuerdo a la normativa nacional, los principios, convenciones y estándares internacionales, sea aplicable a la exploración minera en todas sus etapas Fortalecer las capacidades y procedimientos de las empresas exploradoras en sus habilidades comunicacionales y de relacionamiento temprano con los múltiples actores que participan de esta fase del ciclo minero Desarrollar un modelo de abordaje territorial, con lineamientos claros para el relacionamiento comunitario estratégico, basado en una comunicación empática, asertiva, transparente, y el diálogo multi-actor Proponer un kit de herramientas que guíen a las empresas exploradoras en la construcción de vínculos armoniosos y estables que contribuirán en la prevención de conflicto

SE SUSTENTA EN SE GENERÓ Estándares internacionales Convenciones, y Marco jurídico nacional SE GENERÓ Lideres Indígenas y Campesinos ONG´s Consultores DE MANERA CONSULTIVA Y COLABORATIVA CON MÚLTIPLES ACTORES

DESTINADA A EMPRESAS EXPLORADORAS EQUIPOS DE EXPLORACIÓN MINERA Y STAKEHOLDERS interesados en la aplicación de mejores prácticas.

PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS Adoptar un GOBIERNO CORPORATIVO RESPONSABLE Aplicar PRÁCTICAS EMPRESARIALES ÉTICAS Respetar los DERECHOS HUMANOS Y DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS Promover y respetar la PARTICIPACIÓN CIUDADANA EFECTIVA Comprometerse con la DEBIDA DILIGENCIA Y LA EVALUACIÓN DE RIESGOS DEL PROYECTO Relacionarse con las COMUNIDADES ANFITRIONAS Y OTROS ACTORES INTERESADOS CONTRIBUIR AL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL DE LA COMUNIDAD PROTEGER EL AMBIENTE SALVAGUARDAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD OCUPACIONAL de los trabajadores y la población local PRINCIPIOS DE BUENAS PRÁCTICAS

COMUNICACIÓN Y RELACIONAMIENTO

legitimidad que se pueda alcanzar con las comunidades. CONCEPTOS CLAVE El relacionamiento comunitario y los procesos de comunicación son interdependientes A través de la comunicación los actores SE PRESENTAN, SE DAN A CONOCER Y CONOCEN, CONSTRUYEN CONFIANZA E IDENTIFICAN INTERESES COMUNES Los mecanismos de comunicación determinan el nivel de confianza y legitimidad que se pueda alcanzar con las comunidades. Las relaciones de confianza son resultado de UN ALTO GRADO DE COMUNICACIÓN, COMPRENSIÓN, COLABORACIÓN Y LA CREENCIA EN LA POSIBILIDAD DEL BENEFICIO MUTUO La comunicación no es suficiente si no va acompañada de los ejes transversales de GESTIÓN RESPONSABLE, INCLUSIÓN, TRANSPARENCIA, RESPETO, RENDICIÓN DE CUENTAS Y EL PROPÓSITO DE ENCONTRAR OPORTUNIDADES DE COLABORACIÓN PARA SATISFACER INTERESES MUTUOS . .

NIVELES DE COMUNICACIÓN Y RELACIONAMIENTO

ACTIVIDADES DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN que abarcan relaciones con los actores sociales.

HERRAMIENTAS PARA EL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y COMUNICACIÓN CATEGORÍA DE IMPLEMENTACIÓN NOMBRE DE HERRAMIENTAS INTER-RELACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TEMAS TRANSVERSALES ANÁLISIS 1. Diligencia debida y análisis de riesgos 2, 9 Gobernanza responsable   Ética (transparencia, rendición de cuentas, anticorrupción) Derechos Humanos Derechos Indígenas Género e inclusión GESTIÓN DE RELACIONAMIENTO 2. Identificación de actores y análisis de actores 1, 3,9 3. Construcción y mantenimiento de relacionamiento comunitario 2,4,5,6,7,8,9 4. Comunicación temprana 3,5,6,7,8,9 5. Participación y Consulta  2,3,4,7,8,9 6. Mecanismo de recolección de quejas 3,4,5,7,8,9, 7. Desarrollo Comunitario 2,3,4,5,6,9 8. Prevención y Manejo de Crisis 1,2,3,4,5,6,7,9 MEJORAMIENTO CONTINUO 9. Monitoreo y evaluación 1,2,3,4,5,6,7,8 HERRAMIENTAS PARA EL RELACIONAMIENTO COMUNITARIO Y COMUNICACIÓN

SUGERENCIAS PARA EL USO DE LAS HERRAMIENTAS SEGUIR LOS PASOS El proceso es tan importante como el resultado que se desea conseguir INICIAR TEMPRANO El análisis y el relacionamiento con las partes interesadas inicia el primer día que los trabajadores de la empresa pisan el terreno REPETIR Usar el manual regularmente, particularmente para los instrumentos de análisis y monitoreo. MANTENER EL RELACIONAMIENTO CON ACTORES CLAVES El construir los relacionamientos toma esfuerzo y tiempo, y mantenerlas requiere constancia de buenas prácticas.. COMUNICAR EL PROCESO Asegure el apoyo interno para el proceso al comunicar el valor operativo de la implementación del kit de herramientas.

‘Siendo la jurisprudencia peruana de cumplimiento obligatorio, se insta a los exploradores a ir más allá de los requisitos legales y aplicar los estándares más altos en cada uno de los aspectos que compete al desarrollo de la actividad exploratoria de manera directa o indirecta’

Muchas gracias ! Centro de Desarrollo Minero Responsable-RMD Bernarda Elizalde María José González Tony Andrews www.rmdconsultants.ca A la memoria de JOSÉ LUIS LÓPEZ FOLLEGATTI DIALOGUISTA y AMIGO