TEORICO 1 La política publica en movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Serie de Cuadernillos FASES DE LA POLITICA PUBLICA
Advertisements

Seminario de Análisis de políticas públicas. Licenciatura en Ciencias Sociales Universidad Nacional de Quilmes. Las políticas públicas. Definiciones y.
Te ó rico 5: “Cadena de Valor Público (CVP) Pensando desde alli las organizaciones ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Te ó rico 4: La construcción del espacio ocupacional en el proceso de producción de Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora.
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE DATOS ABIERTOS
IMPLEMENTACIÓN DE AGENDA 2030:
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
El proceso prospectivo en la mercadotecnia.
METODO DELPHI, UNA APROXIMACION TEORICA
Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas
Teórico 14: “ GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP
Introducción a la Evaluación de Proyectos
Fase 1 Fase 1.
Uso de las normas para fines regulatorios. Experiencia de Cuba
Diagnóstico de mercado
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
La educación como Práctica política
Diagnóstico Energético
Cuadernillo soporte de teóricos n° 3
Taller de diagnóstico y planeamiento
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 13
DIALOGO SOCIAL EN PARAGUAY EXPERIENCIAS
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
TEMA. LA CONSTRUCCION CIENTIFICA DEL CONOCIMIENTO EDUCATIVO
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
Políticas Públicas Saludables.
Politica Económica.
Actores y estrategias que contribuyan al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Geografía de la población
Taller ejercicio de acción colectiva
Ruth Stella Ramírez Gómez
Planeación y diseño curricular
La Música Tipo de Música.
ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO
Gobernanza. Comité de Auditoría
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Curso: Ciencia Política Código: 38
Contabilidad y Administración de Costos
TALLER PRÁCTICO: SOCIOGRAMA
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Ciclo de las Decisiones Políticas*
Método de casos (asociado a solución de problemas)
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Uso de Evidencia en Política Pública
Los Sistemas Económicos
Tema 2. Revoluciones tecnológicas y cartografía
TALLER PRÁCTICO: MAPA DE ACTORES Modulo 3. Metodologías Participativas
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Políticas públicas y agendas políticas.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO.
Introducción a la categoría de Política Pública.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
DERECHO CONSTITUCIONAL I
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

TEORICO 1 La política publica en movimiento Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL TEORICO 1 La política publica en movimiento 15-04-2018 Prof. María Bonicatto

Una política publica se presenta como un programa de acción gubernamental en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico (Meny y Thoenig 2002) Las políticas publicas constituyen una respuesta a un problema público que refleja un problema social que se ha articulado a través de mediadores para debatirse posteriormente en el proceso democrático de toma de decisiones (Subirats 2008) Concepción de Estado Modo de comprender los problemas públicos/ Dinámica de la sociedad

Una orientación normativa Características que se atribuyen a las PP (MyT) Un contenido Un programa Una orientación normativa Un factor de coerción Una competencia social

Subirats ACCION CONTENIDO ACTORES RECURSOS INTERACCION Perspectivas teóricas en el análisis de una política pública Subirats Subirats ACCION CONTENIDO ACTORES RECURSOS INTERACCION Análisis de política s publicas y teoría del Estado Funcionamiento de la acción de poderes públicos Evaluación de los resultados y efectos de l política publica.

Actores Subirats PP como un conjunto encadenado de decisiones y acciones resultado de las interacciones estructuradas y repetidas entre diferentes actores públicos y privados , que por diversas razones están implicados en el surgimiento , la formulación y la resolución de un problema políticamente definido como publico Homogeneidad Problema Intencionalidad Triangulo de actores

Identificación de un problema Formulación de una solución o una acción Toma de la decisión Aplicación de la acción Evaluación de los resultados Percepción de los problemas privados y públicos Inclusión en la agenda Gubernamental Formulación de alternativas Decisión y adopción de un programa Implementación de los planes de acción Evaluación de los efectos de una política pública Surgimiento de un problema

UN TEMA ¿Que actores? ¿Que recursos ? ¿Que instituciones?

Que tipo de cuestiones se ponen en juego en el proceso de producción de una política pública?? DECISION EVALUACION EJECUCION FORMULACION Sintetizando