La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas"— Transcripción de la presentación:

1 Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas
Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas. - López, Jenny. (2007). “Formulación y Construcción de Políticas Públicas”. En: AAVV. Fundamentos de Políticas Públicas. Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales – Departamento de Ciencia Política, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, D.C. Págs Casar, María, y Maldonado, Claudia. (2001). “Formación de Agenda y Procesos de Toma de Decisiones: Una aproximación desde la Ciencia Política”. En: AAVV. Problemas, Decisiones y Soluciones: Enfoques de Política Pública. FCE-CIDE, México D.F Págs Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

2 Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas
Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas. - El Proceso de construcción de Políticas es un proceso fundamentalmente político. (Superar dicotomías como política y administración, teoría o práctica) - El análisis de las políticas públicas deben partir de dos ordenadores fundamentales: el campo relacional Estado-Mercado-Sociedad y el Régimen Político. EMS: Papel /Competencias / Distribución asimétrica del Poder. RP: Marco institucional Formal e Informal. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

3 Tópicos a tener en cuenta en la fase de Formulación de las Políticas
Tópicos a tener en cuenta en la fase de Formulación de las Políticas. Problemas Sociales y Problemas de Política Pública: - Los problemas sociales sólo se constituyen en PP en el momento en que la sociedad considera que debe existir intervención del Estado bajo una competencia legítima. - La definición de problemas debe ser analizada en contextos espacio temporales específicos (Relación E-M-S y Régimen Político). Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

4 Tópicos a tener en cuenta en la fase de Formulación de las Políticas
Tópicos a tener en cuenta en la fase de Formulación de las Políticas. Agenda y Problemas de Gobierno: - La agenda gubernamental está constituida por la serie de problemas de política pública sobre los cuales un gobernante decide actuar o tiene un interés político. (Inscripción de problemas en la agenda: filtros que implican redefinición, resignificación, reinterpretación social que demandan acción gubernamental.) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

5 Tópicos a tener en cuenta en la fase de Formulación de las Políticas
Tópicos a tener en cuenta en la fase de Formulación de las Políticas. Agenda y Problemas de Gobierno: - La agenda da cuenta de los interés explícitos (formal) o implícitos (informal) de los gobiernos. - El estudio de las agendas permiten identificar las características del régimen (cerrado o abierto), de los beneficiarios o afectados, y de los canales institucionales o no institucionales para influenciar un gobierno, el estado de correlación de fuerzas, el enfoque político – ideológico del gobierno y en nivel de conflictos políticos (agendas sociales vs. Agenda gubernamental). Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

6 Tipos de Agenda de Gobierno: Según su criterio de clasificación.
Competencia Institucional Agendas Constitucionales e Institucionales Visibilidad Política Agendas Formales e Informales Legitimidad Agendas Estratégicas y Operativas Temporalidad Agendas de Largo, Mediano y Corto Plazo Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

7 Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública
Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública. Enfoque Racional: Supuestos: - El ser humano es un Ser Racional - Maximizador de su beneficio - El mercado es el dispositivo más eficiente para la asignación de recursos - Separación entre política y administración Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

8 Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública
Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública. Enfoque Racional: Etapas: - Identificación y comprensión del problema - Selección de objetivos relevantes y establecimiento de restricciones - Selección del método de solución - Selección de criterios de evaluación - Construcción y selección de alternativas de política pública - Evaluación de la alternativas - Recomendación de las acciones a seguir Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

9 Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública
Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública. Enfoque de la Planeación Estratégica Situacional: Supuestos: - La realidad es compleja y no permite establecer causalidades lineales - Las políticas públicas son apuestas de transformación sobre las cuales no es posible establecer con exactitud sus tendencias e impactos - La subjetividad del proceso establece varias explicaciones posibles en una misma situación - El gobierno es el actor principal del proceso Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

10 Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública
Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública. Enfoque de la Planeación Estratégica Situacional: Momentos: - Momento Explicativo (Identificación y Comprensión de Problemas) - Momento Normativo (Creación restringida (niveles de gobernabilidad) de posibles soluciones) - Momento Estratégico (Definición condicionada (de tipo político, económico, social, cultural e institucional) de líneas de acción) - Momento Táctico-Operacional (Definición de arreglo institucionales: Sistemas de Decisión, Acciones de Coordinación, Sistemas de Seguimiento y Evaluación, Mecanismos de Retroalimentación.) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

11 Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública
Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública. Enfoque Constructivista: Supuestos: - La construcción de Políticas Públicas es un proceso eminentemente social - Implica Sistemas de Planeación Participativos y claros canales de comunicación - Institucionalización de espacios democráticos de discusión y difusión de las ideas en los diferentes niveles de gobierno. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

12 Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública
Procesos de Construcción de alternativas de Política Pública. Enfoque Constructivista: Elementos: - Reconocimiento de la multiplicidad de actores directa o indirectamente relacionados con una problemática social - Posibilidad de participación efectiva (en igualdad de condiciones) del conjunto de actores. - La información y publicidad de las ideas es un valor fundamental para el desarrollo del proceso. - Los espacios de discusión y debate son los principales canales de influencia de las acciones de gobierno a través de la argumentación de las ideas. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

13 Orígenes de los estudios sobre sobre formación de Agendas
Orígenes de los estudios sobre sobre formación de Agendas. - Agotamiento paulatino de la concepción Wilsoniana de la separación entre Política y Administración. - Reconocimiento de la complejidad e irresolubilidad de los problemas públicos (wicked problems) - No todas las cuestiones se vuelven públicas, ni todas las cuestiones públicas se convierten en objeto de la acción gubernamental. - Comprender cómo se forma la agenda y cómo se define un problemas públicos es un asunto político tratado por los analistas de políticas públicas. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

14 Orígenes de los estudios sobre sobre formación de Agendas
Orígenes de los estudios sobre sobre formación de Agendas. - La definición de un problema público delimita el repertorio de instrumentos de política pública para atenderlos. - Su aceptabilidad depende de su contenido conceptual y simbólico. - El análisis de la construcción de significados compartidos debe contener el papel de los intereses, las instituciones, los recursos de poder, la movilización de apoyos y los procesos de negociación (Atender tanto a los aspectos formales como informales). (Crítica al pluralismo = Representación equilibrada de intereses) Naturaleza dinámica, restrictiva y elitista de la esfera pública. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

15 Orígenes de los estudios sobre sobre formación de Agendas
Orígenes de los estudios sobre sobre formación de Agendas. Requisitos de inscripción: - Posicionamiento por parte de los actores con capacidad de decisión. - Instituciones que promuevan comportamientos, roles, estrategias y conductas en los actores. - La arena de acción es el Sistema Político. - Legitimación ciudadana. - PP resultado de confrontaciones democráticas. - PP revelan concepciones, intenciones, prioridades, motivaciones e intereses de los actores. - Precisan movilización de recursos y generación de apoyos (poder) para su inscripción. Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

16 Formación de Agendas. Fuentes: Perspectiva de los Actores - Diagnóstico de los actores con poder de decisión. - Percepción y preferencias ciudadanas. - Proyecto político del Ejecutivo. Motivaciones: (Evitar un conflicto mayor, intercambio de favores, corrupción, clientelismo, popularidad, motivaciones electorales, principios y valores) Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas

17 Formación de Agendas: La variable institucional
Formación de Agendas: La variable institucional. Instituciones (Reglas de Juego) Estructuras habilitantes de participantes (actores), tiempos (oportunidades), y formas (participación. - Tipo de Régimen (Presidencialista, Semipresidencialista, Parlamentarista = Check and Balance Poder Judicial – Control Constitucional) - Estructura Asamblearia (Bicameral, Unicameral = Normas que regulan el proceso legislativo) - Ordenamiento Territorial (Centralista, Federalista) - Sistema Electoral (Mayoritario, Proporcional = circuscripciones, listas abiertas, cerradas) - Sistema de Partidos (Bipartidismo, Mulrtipartidismo = Lobbying) VARIABLE SOCIAL – VARIABLE INTERNACIONAL Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Políticas Públicas Curso de Políticas Públicas


Descargar ppt "Construcción de Agendas: La fase de Formulación de las Políticas"

Presentaciones similares


Anuncios Google