Compartir el conocimiento para construir un mundo mejor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Campesina del Sur A.C. Objetivo Promover: educación-cultura-tecnologías alternativas e investigación en el sector social, sumando esfuerzo,
Advertisements

Unicipalidades generando estrategias para el desarrollo local.
Contexto de Tabasco Desastres naturales recurrentes Estrategias gubernamentales hacia la reducción de riesgos de desastres Gobiernos federal, estatal.
¿C ÓMO INICIAMOS ? Iniciamos como un grupo de trabajo independiente con redes y alianzas con instituciones públicas, académicas y con la sociedad civil,
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
São Paulo Aberta. Visión del Ayuntamiento de São Paulo  Modernización, fortalecimiento y legitimidad del Estado, a través de la “São Paulo Aberta” 
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
Mtra. Paulina Gutiérrez Jiménez
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Menú: Transformaciones culturales durante el autoritarismo conservador. Actividad Página 197. Libro Mineduc, desafío 7 preguntas a y b.
CENTRO MUNICIPAL Nº 2 «OÑONDIVEPA» Primer Foro Municipal de Educación
Foro Municipal de Educación Centro Municipal N° 4 “Mburucuya”
el caso de la Universidad de Guadalajara
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
Sociedad de la Información
Atribuciones de los Gobiernos Locales en Honduras
Teoría y práctica de inclusión pedagógica
Plan de Desarrollo Institucional
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Panel: Sinergias entre OPS e instituciones de GDR en los países
Título de la presentación
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
División de Asociatividad y Economía Social
3° Piso del Edificio “María Sabina”
Dirección General de Educación e Investigación
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Primer Congreso Nacional de Acceso a la Información, Transparencia, Equidad de Género y Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO CONTRALORÍA SOCIAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Tecnológico Nacional de México
Cultura de la Transparencia Ponente: Mtra. Eva Abaid Yapur Comisionada
Superior Educación Básica y Media
Universidad Militar Nueva Granada
Padrón de Posgrados de Calidad
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
FUNDACION LA EQUIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA SOLIDARIDAD
NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO
Geografías posmodernas
Universidad De Los Hemisferios Facultad de Comunicación
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Plan de Desarrollo Institucional
“Es fácil reconocer a las mujeres fuertes: Son las que se construyen unas a otras en lugar de destruirse entre ellas” Anónimo.
La importancia de la participación ciudadana
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estructura: Antecedentes de los Derechos Humanos y del Derecho Ambiental 2. Generalidades del Derecho Ambiental 3. Fundamentos Jurídicos 4. Psicología.
Conoce la UNED Conoce el centro de Ávila
Desarrolla: Construir un mundo más justo
Universidad Militar Nueva Granada
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
Que hacer de SI Mujer y Plan Estratégico
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
¿QUÉ ES EMPRENDIMIENTO? CARACTERISTICAS DE UN EMPRENDEDOR
Plan de trabajo intersectorial 2017
Lic. Lourdes Morales Canales
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Convocatoria Premios en Salud 2019 Los Premios en Salud surgen con el objetivo de reconocer a personas e instituciones comprometidas con el mejoramiento.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Registro contable Número 428, 13 de mayo de 2019.
PODER JUDICIAL-DEFENSA PÚBLICA Unidad de Capacitación Campaña de Divulgación Sustantiva TEMA #1 Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible en el.
Transcripción de la presentación:

Compartir el conocimiento para construir un mundo mejor Universidad Campesina del Sur Compartir el conocimiento para construir un mundo mejor

Unicam-Sur, una nueva forma de pensar y actuar Objetivo Promover: educación-cultura-tecnologías alternativas e investigación en el sector social, sumando esfuerzo, talento, experiencia y visión de l@s campesin@s con el conocimiento académico. Universidad Campesina del Sur A.C.

Universidad Campesina del Sur Nadie educa a nadie, todos nos educamos a todos, y el conocimiento no solo se transmite, sino que fundamentalmente se genera y se produce para poder transformar la realidad.

Desde el 2007, en la Costa Grande, se inició una campaña ciudadana a favor del derecho a la salud. La campaña a sido encabezada por la Red de Mujeres Trabajando por el Bien Común, que pertenece a la Unión de Pueblos de la Región Oriente de Coyuca de Benítez, integrada por unas 500 mujeres, en su mayoría, adscritas a los centros de salud establecidos en sus comunidades y, la gran mayoría son beneficiarias del programa Oportunidades-Seguro Popular. A exigido la rendición de cuentas del gobierno.

Universidad Campesina del Sur A.C. Proyecto Formación de Contralorías y acceso a la información pública del estado de Guerrero (mecanismo para fortalecer el ejercicio del Derecho a Saber y la participación social)

¡Gracias! Universidad Campesina del Sur (Unicam-Sur) Alejandro Cervantes No. 4 Col. Universal Chilpancingo, Gro Tel. 01 74 71 16 81 89 Susana Oviedo Bautista Cel. 74 71 06 91 96 e-mail. zuzaneba@hotmail.com