Curso de Estadística Básica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Estadística Básica
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Formato para los autores. Presentación de póster Apellido y Nombre 1, Apellido y Nombre 2, Apellido y Nombre 3, etc
EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
1.-Título del trabajo: Nº 2.-Tipo de poster 3.-Apellidos completos e iniciales del nombre del autor (es) (as) Científico Divulgación Científica 4.- Institución.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Lcdo. Eddy Cortez Sistemas II. Ingeniería de Requisitos.
D IAGRAMAS DE FLUJO, ESPECIFICACIONES Y DISEÑO DE PROCESOS Iván Vera Montenegro Ingeniería Ambiental Operaciones Unitarias.
Sesión Clínica Residencia en Neuropsicología Clínica Alumno:
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA PÚBLICA
Tablas, figuras, fotografías, ilustraciones, etc.
CÁNCER DE CUELLO UTERINO BASADO EN IVAA Y CRIOTERAPIA
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
Nombre de la reunión de la organización
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Nombre de la reunión de la organización
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Equipo #4 Integrantes: Sayuri Anahí García González
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
Título de la Investigación
TEMA II. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 El muestreo estadístico en la investigación de mercados. Métodos de pronósticos de corto plazo.
Metodología de la Investigación
Titulación por: Examen de Grado Introducción Ing. David Eduardo Ramos Alcázar.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
YESID CALDERON ROMERO INVESTIGACION DE MERCADOS
Institución a la que pertenece
INVESTIGACION DE MECADOS
Contenidos Presentación e Informe Tarea1
Algoritmo Capitulo Cinco.
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Título presentación (Nombre de su proyecto de titulo escrito )
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
Universidad Autónoma de Baja California
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
Formación de la plantilla
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
Titulo de la comunicación – Arial 24
EL INFORME. ¿Qué es el informe? El concepto de informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
Titulo de la comunicación – Arial 20
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
Titulo de la comunicación – Arial 24
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
INVESTIGACION DE MERCADOS Mgr. Marcos Veizaga Soto.
TÍTULO DEL PROYECTO Nombre de los Integrantes Semestre del proyecto
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Instrucciones para reporte de investigaciones concluidas
Reflexiones sobre el aprendizaje
Elegir un tema concreto y acotado (en el espacio, tiempo y contenido)
CODIFICACIÓN DE PREGUNTAS ABIERTAS. Presentación Universidad Interamericana de Panamá Maestría en Gerencia de Proyectos Estudiante: Nikolle Valdés
MODELOS CUANTITATIVO PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Hacer una reflexión Autogestión del Aprendizaje Carmen Patricia de Luna Hurtado.
Transcripción de la presentación:

Curso de Estadística Básica SESION 8 INFORME ESTADÍSTICO MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez

Objetivo Ilustrar algunos de los principios de la comunicación y preparación de informes estadísticos.

Agenda Sesión 8 Informes estadísticos

Comunicación efectiva

Informe estadístico El objetivo es transmitir información Deben ser concisos Siguen un patrón determinado Se debe separar el problema y reunir los datos necesarios Se debe identificar la población con claridad Se debe elegir la muestra con especial cuidado

Estructura del Informe estadístico Página de presentación Resumen ejecutivo Introducción Metodología Hallazgos Discusión e interpretación Conclusiones y recomendaciones

Resumen ejecutivo Enunciado de conclusiones y recomendaciones que se encuentra al comienzo de un informe. Suministra los hechos más representativos y los resultados más importantes derivados del estudio. Una a dos páginas como máximo. Si el gerente o lector está interesado en algún detalle adicional, puede consultar el cuerpo principal del reporte. Debe escribirse de una manera no técnica.

Introducción Describe la naturaleza y alcance del problema. Incluye cualquier historia o antecedente relevante del problema que resulte esencial para entender a cabalidad y aclarar el resto del estudio. Este enunciado se hace para explicar porqué la solución del tema en cuestión es importante y la apremiante necesidad de formular un curso de acción.

Metodología Informe estadístico más técnico. Explica la naturaleza exacta de las pruebas estadísticas que se realizaron. Describe en detalle las herramientas cuantitativas y cualitativas precisas que se utilizaron. Se presenta el conjunto de datos y la manera como se tomó la muestra.

Hallazgos Están integrados por los cálculos estadísticos reales que suministra la información requerida para tomar decisiones y hacer recomendaciones. Los cálculos pueden variar desde técnicas descriptivas simples hasta el más avanzado análisis inferencial. Los cálculos se presentan con detalles suficientes que permitan revelar y validar la prueba estadística sin entregar información innecesaria o volverse demasiado pesado. Se presentan comentarios con respecto a los cálculos para resaltar los resultados y dirigir la atención hacia su significación. Es decir, los resultados simplemente se citan o señalan como referencia. No se hace ningún esfuerzo para discutirlos o interpretarlos.

Discusión e interpretación Se proporciona una interpretación de los hallazgos de manera significativa y que no sea técnica. Tiene un impacto considerable sobre la formulación de soluciones, para el problema descrito en la introducción y que motivó el informe.

Conclusiones y recomendaciones Repite parte de la información que se encuentra en el resumen ejecutivo. Permite que el investigador explique con mayor detalle el cómo y el por qué de las conclusiones. Se puede incluir un análisis más detallado de las recomendaciones. Se basa en los resultados de los hallazgos y no ofrece conclusiones ni recomendaciones que no se encuentren respaldadas por el análisis.