PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED TORÁCICA Dr

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PATOLOGÍA COSTAL Introducción
Advertisements

SARCOMAS UTERINOS Tema 72.
HOSPITAL ANGELES DEL PEDREGAL
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA REsPIRATORIO
DRA. SELENE VAZQUEZ MEDINA. Tórax tiene forma de cono truncado invertido Base a la altura de los hombros y vértice a nivel costal Normalmente esta ligeramente.
UNIDAD 3 Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
LIPOMA Tumor benigno más frecuente en los adultos.
NEUROFIBROMA Lesión benigna constituida por fibroblastos y células de schwann Pueden presentarse en piel o en el nervio periférico. Esporádicos o asociados.
(De “Aparato respiratorio y parálisis cerebral I”)
EL TÓRAX El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los pulmones, al corazón, a grandes vasos.
Bone Lesions: Benign and Malignant
Tumores Óseos de la Columna Vertebral
Tumores óseos Generalidades.
TUMORES DE PARED TORACICA
DEFECTOS CONGENITOS PARED TORACICA
PATOLOGÍA DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR
Los Tumores óseos.
Dra Chulia, Dr. Fernández, Dr. Forteza
TUMORES BENIGNOS o INTERMEDIOS (2)
Nódulo Pulmonar Solitario (NPS)
HUESOS TÓRAX Variación en el número o morfología de las costillas (13/222, 5.85%) Agujero esternal (24/222, 10.8%) Pectus excavatum (2/222, 0.9%) Pectus.
7. TUMORES ÓSEOS PRIMARIOS EN NIÑOS
VALORACIÓN POR IMAGEN DEL MÚSCULO ESTERNAL: PRESENTACIÓN DE UN CASO
Deformidades Es una de las alteraciones más frecuentes.
Caja Torácica.
UNIDAD 6 Patología general de las neoplasias
Tumores Tumores primarios Tumores Secundarios Osteosarcoma
Evaluación del esternón mediante TC multidetector
Mediastino Anatomía: Limites:
Tumores tejido blando.
ANATOMIA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
Generalidades: Tumores óseos
Síndrome parietal (extrapleural o de la pared torácica ) 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa1 Conjunto de signos que traducen una lesión.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE MEDICINA E INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES JOSE DE JESUS MONTEMAYOR BELTRAN.
Quiste óseo simple Alteración local de crecimiento óseo- > frec en hombres antes de 20 años Diáfisis proximal húmero –fémur Radiolúcido, central, bien.
TUMORES DE PARED TORACICA
Competencias Prácticas
Capítulo 56 Patología osteoarticular
PROYECCIONES TÓRAX ÓSEO
PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sistema Respiratorio Traquea, Bronquios y pulmones
TALLER DE INTERPRETACIÓN DE RADIOLOGÍA TORÁCICA
ESQUELETO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TÓRAX.
TÓRAX.
TEMA2. HUESOS DEL TRONCO CUELLO Y CABEZA.. Índice 1. COLUMNA VERTEBRAL 1.1. Generalidades A. Longitud de la CV B. Trayecto de la CV C. Factores que regula.
Se muestran las proyecciones de los pulmones
ANATOMIA APARATO Respiratorio
TÓRAX El tórax es una estructura formada por huesos que crean un gran compartimento conocido como cavidad toráxica, la cual alberga los pulmones y el corazón.
NODULOS SUBCUTANEOS. PANICULITIS DEFINICIÓN Las paniculitis engloban un conjunto de desórdenes inflamatorios que afectan a la grasa subcutánea.
REGION AXILAR. Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L. Entrada de la axila La axila esta formada por la clavícula, la escapula, la zona superior.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
 Nombre: Vitóra Kerolayne Araújo Saldanha.  Grupo: D-2  Doutor: Alfredo Camacho.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS CATEDRA DE IMAGENOLOGÍA Tutora: Dra. García Por: Viviana Alejandra Chilito.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
VALORACION DEL SISTEMA CARDIOPULMONAR. Angie Arroyo Camila Pardo.
ESCOLIOSIS.
TEMA 18: Resumen CIRUGÍA DEL DERRAME PLEURAL. TUMORES DE LA PLEURA.
HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO
DRA. CRISANTA CASTILLO PRACTICA IMAGENO
BIOQUÍMICA MC. AURELIO HERNÁNDEZ FRÍAS Alejandra Echeagaray Castillo SÍNDROMES GENÉTICOS.
II. limites Abertura superior: atravesada por traquea esófago, vasos y nervios que drenan e irrigan cabeza y cuello Abertura inferior: atravesada.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS POSTGRADO DE RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLEAR ENERO 2019 GAMMAGRAFIA OSEA.
Cáncer de Pulmón.
CASO CLINICO DR. DANIEL RIVERA TUMORES MAMARIOS
ESCOLIOSIS. Desviacion lateral de la columna vertebral con rotacion de las vertebras en forma permanente 1.Escoliosis estructural: Alteradas las estructuras.
Transcripción de la presentación:

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED TORÁCICA Dr PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA PARED TORÁCICA Dr. Juan Carlos Girón Arjona Departamento de Cirugía Universidad de Sevilla TEMA 17

MALFORMACIONES CONGÉNITAS CARTILAGINOSAS * Sme. de Poland P. Excacvatum Toracopagos P Carinatum Dismórficas ESTERNALES Fisura Esternal COSTALES Simples CLAVÍCULO-ESCAPULARES Complejas Claviculares Escapulares Combinadas CONDROCOSTALES **

PECTUS EXCAVATUM Malformación torácica que se caracteriza por una depresión o concavidad del esternón y de los cartílagos costales. La más frecuente (1 de 300-400 nacidos vivos). Varones 3-4/1. Asociación Familiar (40%). CLÍNICA: ALTERACIONES PSICOLÓGICAS. ESTÉTICAS: Retraídos, postura de mísero (tórax curvado, abdomen prominente, hombros redondeados, cuello hacia delante)

INDICACIONES DE CIRUGÍA Deformidad notablemente profunda en niño Deformidad claramente progresiva Para evitar sus efectos: Ortopédicos-posturales Estéticos Psicológicos Fisiológicos MOMENTO: Edad infantil vs 15-16 años TÉCNICA QUIRÚRGICA: - Ravitch (1949) – Welch (1958) - Nuss (1987)

PECTUS CARINATUM Malformación torácica que se caracteriza por protusión del esternón. Dos tipos: Protusión esternal con hundimiento de cartílagos (tórax en quilla). Protusión-depresión esternal (paloma buchona). Menos frecuente que el excavatum (relación 1:10). Normalmente asimétrico. Tienen menos clínica. Acuden a consulta en edades mas avanzadas, fundamentalmente por problemas estéticos. Técnica quirúrgica: Ravitch-Welch.

SÍNDROME DE POLAND Constelación de componentes hipoplásicos de un hemitórax y una extremidad superior. Esporádico. 1-30.000 nacidos vivos Comprende siempre la ausencia parcial o total del pectoral mayor Ausencia o hipoplasia de arcos costales altos (2º-5º) Hipoplasia de mama y tejido subcutáneo Se asocia en ocasiones a Braquisindactilia

INFECCIONES DE LA PARED ABSCESOS, CONDRITIS Y OSTEOMIELITIS COSTALES. Síndrome de Tietze INFECCIONES NECROTIZANTES DE PARTES BLANDAS. ABSCESO FRIO DE PARED ACTINOMICOSIS DE PARED TORÁCICA. MICOSIS DE PARED TORÁCICA HIDATIDOSIS.

TUMORES DE LA PARED TORÁCICA BENIGNOS Y MALIGNOS Tejidos Blandos. Hueso y Cartílago. TUMORES SECUNDARIOS DE LA PARED TORÁCICA (Por Contiguidad y/o Metastásicos) Mama Pulmón Otros

TUMORES BENIGNOS TEJIDOS BLANDOS HUESO Y CARTILAGO Lipoma. Osteocondroma. Fibroma. Condroma. Hemangioma. Displasia Fibrosa. Sme. de Albright. Granuloma. Granuloma Eosinófilo. Neurofibroma. Elastofibroma. Tumor Desmoides.

TUMORES MALIGNOS TEJIDOS BLANDOS HUESO Y CARTILAGO Liposarcoma Condrosarcoma Leiomiosarcoma Plasmoticoma Solitario Rabdomiosarcoma Osteosarcoma Histiocitoma Fibroso Maligno Sarcoma de Ewing/Tumor de Askin Angiosarcoma Sarcoma de Células Sinoviales

Los bordes superior e inferior de la resección los constituyen una costilla normal hacia arriba y hacia abajo. Lateralmente 4-5cm. Cuña pulmonar con margen de 1-2 cm cuando el pulmón está invadido