La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Síndrome parietal (extrapleural o de la pared torácica ) 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa1 Conjunto de signos que traducen una lesión.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Síndrome parietal (extrapleural o de la pared torácica ) 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa1 Conjunto de signos que traducen una lesión."— Transcripción de la presentación:

1 Síndrome parietal (extrapleural o de la pared torácica ) 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa1 Conjunto de signos que traducen una lesión en las partes blandas u óseas de la pared torácica

2 Síndrome parietal (extrapleural) Una alteración de la pared torácica puede producir aumento o disminución de la densidad en la Rx. El S. parietal puede ser causado por: Variantes de la normalidad y artefactos Lesiones de partes blandas Lesiones óseas 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa2 Analicemos cada uno de ellos

3 Síndrome parietal: Variantes y artefactos 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa3 Es importante reconocerlos para no confundirlos con patologías reales que precisarían tratamiento

4 Variantes y artefactos: Producidos por… Mama, pezón, brazos Pelo, botones, pearcings Cartílagos costales Anomalías congénitas… 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa4 Veamos algunos ejemplos frecuentes

5 Rx normal: Hombre Rx normal: Mujer 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa5 En las bases pulmonares las mamas producen un aumento de densidad limitado por un borde que generalmente se sale de los límites del tórax. Algo que se sale del tórax indica que es extratorácico. Bases pulmonares hiperclaras o radiolúcidas (muy negras).

6 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa6 Implante mamario Mastectomía Al tener menos espesor, la base del lado mastectomizado resulta menos densa, más radiolúcida. Siempre hay que examinar bien el tórax buscando metástasis. Los implantes se muestran más densos y esféricos que las mamas normales y sus bordes pueden estar calcificados. Suele verse además un doble contorno (el de la prótesis y el de la mama).

7 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa7 Pliegue cutáneo Brazo Pueden confundir con neumotórax: -El pliegue cutáneo producido por contacto chasis-piel. -El borde medial de la escápula. Vemos aquí cómo los brazos producen sombras densas con bordes que se salen del tórax (extratorácicos).

8 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa8 Artefacto primera costilla Pezón Es importante no confundir el pezón (intrascendente) con un nódulo pulmonar (Unos marcadores metálicos sobre los pezones ayudan a diferenciarlos). Lo mismo ocurre con algunas lesiones cutáneas (verrugas…) La unión normal de la zona ósea/cartilaginosa en la parte anterior de la primera costilla a veces se muestra hipertrófica y muy calcificada produciendo confusión con un nódulo pulmonar.

9 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa9 Piercing Pectus excavatum Producen distintas imágenes de densidad metálica que, pueden confundirse con cuerpos extraños intratorácicos. La zona caudal del esternón se hunde en el tórax. En la Rx PA de tórax el borde cardíaco derecho suele estar borrado.

10 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa10 Dentro de la pared torácica hemos visto las variantes de la normalidad y artefactos, vamos a estudiar ahora las lesiones; empezamos por Síndrome parietal: Lesiones de partes blandas

11 Lesiones de partes blandas: Causas No traumáticas Lipoma Tumores neurogénicos Lesiones cutáneas (verrugas…) Atrofia muscular… Calcificación: adenopatía, parásito, hematoma… Traumáticas Hematoma Laceración Enfisema subcutáneo Cuerpos extraños Probable lesión ósea subyacente. 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa11 Estudiaremos a continuación la semiología del síndrome parietal

12 Semiología del síndrome parietal (extrapleural) Representa lesiones con origen en cualquier tejido de la pared torácica: Tejidos blandos: Piel, tejido celular subcutáneo, músculos, vasos, nervios. Huesos: Costillas, columna vertebral, esternón. Dichas lesiones producen cambios de densidad o grosor parietal, pudiendo existir crecimiento hacia el interior o hacia el exterior del tórax; Radiológicamente se manifiestan como: Opacidad de densidad agua: (indica más grosor parietal). La nitidez de su borde variará según la incidencia del rayo. Hiperclaridad: (indica menos grosor parietal). Calcificación: Se ve muy densa. Francisco Casa / Hospital Punta de Europa12

13 Semiología del síndrome parietal (extrapleural) 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa13 Las lesiones que crecen hacia dentro del tórax, medialmente delimitadas por las pleuras, muestran: --borde interno de contacto con el pulmón nítido --borde externo invisible generalmente. --suelen crecer siguiendo el eje de la pared torácica --bordes convexos de pendiente suave (ángulos obtusos) en relación con el pulmón. En lesiones agresivas o malignas puede apreciarse destrucción costal Veamos algunos ejemplos

14 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa14 Tumor neurogénico Lipoma Es imposible asegurar, sólo con la Rx de tórax, si una lesión extrapleural es benigna o maligna, a no ser que se observe destrucción ósea (costal, vertebral…). Una TAC mostró que la causa era un lipoma parietal. Es el tumor más frecuente en el mediastino posterior, generalmente benigno.

15 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa15 Hematoma expleural Enfisema subcutáneo Masa extrapleural debida a hematoma secundario a fracturas costales. Observa la nitidez de su borde interno, al estar delimitado por las pleuras. El enfisema subcutáneo se muestra aquí como una banda radiolúcida parietal, por fuera de las costillas. Acabamos de ver las lesiones de partes blandas. Ahora veremos las lesiones óseas

16 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa16 Síndrome parietal: Lesiones de los huesos

17 Lesiones en huesos: Causas NO TRAUMÁTICAS Lesiones benignas Displasia fibrosa Exóstosis Hemangioma Osteofitos… Lesiones malignos Metástasis Mieloma Condrosarcoma TRAUMÁTICAS Fractura costal, vertebral Callo de fractura 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa17 Veremos algunos ejemplos

18 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa18 Callo de fractura Fractura costal Puede confundirse con tumores óseos o lesiones pulmonares Siempre intentad identificar fracturas costales, su número y sus posibles complicaciones: Neumotórax, enfisema subcutáneo, volet costal, hematoma extrapleural…

19 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa19 Fractura vertebral Fractura esternal Se ve mejor en la Rx lateral o en la TAC y puede producir hematoma extrapleural. Frecuentemente de causa osteoporótico-traumática. Se caracterizan por acuñamiento anterior.

20 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa20 Osteofitos vertebrales Displasia fibrosa costal Con esto terminamos la semiología de la pared torácica Protuberancias óseas radiodensas debidas a enfermedad degenerativa(artrosis). Pueden confundirse con lesiones pulmonares o mediastínicas. Lesión benigna caracterizada por sustitución del hueso normal por tejido fibroso.


Descargar ppt "Síndrome parietal (extrapleural o de la pared torácica ) 31/10/2015Francisco Casa / Hospital Punta de Europa1 Conjunto de signos que traducen una lesión."

Presentaciones similares


Anuncios Google