Plan de Seguridad Integral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO 7ITINC LENIN ANGULO FRANCISCO FIGUEROA VICENTE GARCIA MIRIAM HERNANDEZ CARLOS SANTANA.
Unidad de Comunicación e Imagen
SEGURIDAD DEL PACIENTE
Reflexión de Seguridad
IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DE EVENTOS ADVERSOS
MG. ISABEL CRISTINA CHAW ORTEGA MAYO JUNIO 2017
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
Gabriela Lorena Rodríguez
La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial
Eventos Adversos que afectan a la seguridad del Paciente
Serie: 7 Reglas de Oro Septiembre de 2016.
 RELACIÓN DE RR.HH  CONOCIMIENTOS  ACTITUDES  HABILIDADES  DESTREZAS  COMPETENCIAS  TIPOS DE COMPETENCIA  PROCEDIMIENTOS  COMPONENTES Planifica.
Aprender y enseñar en colaboración
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Trabajar en archivos Universidad de Granada
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
EI1102 Introducción a la Ingeniería II
HABILIDADES METACOGNITIVAS
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EL ACCESO A LA VIVIENDA, UNA POLÍTICA PÚBLICA
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Clara Frías Álvarez Emilia Rebeca Nava Vizcarra
BIENVENIDOS.
Plan de Seguridad Integral
GESTION DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SISTEMAS COMPLEJO-DINAMICOS
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
HOSPITAL «DR. ALFREDO VIDAL Y FUENTES» PRESENTACION OFICIAL COSEPA INSTITUCIONAL Minas 23 de Noviembre 2017.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
PLANIFICACION: debes saber que …….
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
MARCO TEÓRICO.
La seguridad clínica: dimensión esencial de la calidad asistencial.
Servicio de Prevención Mancomunado
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
FORMACION DEL TALENTO HUMANO
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
La educación para la salud
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Historia de la Epidemiología
Plan de Seguridad Integral
DESARROLLO PERSONAL.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Plan de Seguridad Integral
Administración del Cambio
EL MEDIADOR DE CONFLICTOS.
DISEÑO CURRICULAR BELISARIO ZANABRIA MORENO
IAPG Jornadas Latinoamericanas de Refinación Mendoza Octubre 2006
Pensamiento crítico: ¿Por qué es difícil enseñarlo?
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Seguridad del Paciente Noviembre de 2018 Lic. Judith Troncoso
Oficina de Desarrollo Académico
Principios de la Didáctica.
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
La seguridad de nuestros pacientes en el Hospital Español
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Objetivo. l El objetivo de esta inducción de 30’ es que el trabajador conozca los procesos de control de riesgos y pueda detener y corregir actos inseguros.
ANALISIS DE NECESIDADES FUTURAS
Evaluación del Desempeño
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
Acad. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez
OPORTUNIDADES DE FORMACIÓN
Metodología 5’S.
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Transcripción de la presentación:

Plan de Seguridad Integral Proyecto Bacteriemia Zero. Comunidad de Madrid. Formación: Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario de Fuenlabrada

CULTURA DE SEGURIDAD

Cultura Valores, actitudes y comportamientos individuales y compartidos que caracterizan el funcionamiento de un grupo o una organización. El modo en que se hacen las cosas en un determinado centro o servicio.

Cultura de Seguridad Conjunto de valores, actitudes, competencias y patrones de conducta de los individuos y el grupo que persiguen minimizar los daños a los pacientes que pueden resultar del proceso asistencial.

Mitos “Los buenos médicos nunca se equivocan”. Tendencia generalizada a ocultar el error. “El Dr. X es un genio, un gran profesional”. La culpa es de otro, del hospital de la administración. “Aquello fue mala suerte. Nunca volverá a pasar”. No hace falta cambiar nada.

Mitos “La medicina es una ciencia que se basa en la conjetura y en la hipótesis, en el ensayo y el error”. La medicina se basa con frecuencia en la autoridad (el jefe dice), los hábitos (siempre se ha hecho así) o la moda y las presiones externas. “La medicina no es una ciencia exacta”. Pero es una ciencia y se debe basar en la evidencia. Debe evitarse el “por si acaso”. “Aquí nunca se ha dado ese problema”. Se desconoce, se prefiere no saber.

El reto mayor para lograr un sistema sanitario seguro es cambiar la cultura de culpabilización de las personas por sus errores, por otra en la que los errores no sean considerados fallos personales, sino oportunidades para mejorar el sistema y evitar el daño. Institute of Medicine

ABORDAJE DE LOS ERRORES Modelo centrado en la persona Modelo centrado en el sistema

Modelo centrado en la persona Las personas se equivocan por: Escasa atención. Desmotivación. Olvido y descuido. Negligencia. Malapraxis. Los errores son la causa directa de los efectos adversos. Las medidas correctoras a utilizar son: Miedo. Vergüenza. Culpabilidad. Medidas disciplinarias Demandas.

Modelo centrado en el sistema Los humanos son falibles y se espera que ocurran errores incluso en las mejores organizaciones. El objetivo no es cambiar la condición humana sino los factores sistémicos. Cuando se produce un EA lo importante no es QUIÉN, sino POR QUÉ se ha producido. La estrategia es aprender de los errores: Identificar el suceso Reparar el daño Buscar las causas en el sistema Rediseñar el sistema “La idea que los errores sanitarios son consecuencia de sistemas inadecuados es un concepto transformador” Lucian Leape

Origen de los incidentes Modelo del Queso Suizo de Reason

Cambios necesarios De A La seguridad como propiedad accesoria La seguridad como componente esencial Conducta reactiva Actitud proactiva Autoritarismo Trabajo en equipo y estandarización de prácticas Secreto y silencio Comunicación abierta y transparencia Atención centrada en el profesional Atención orientada al paciente

Cambios necesarios De A Focalizada en el profesional que se equivoca Centrada en el sistema que favorece el error Búsqueda del culpable Análisis de las causas Todo lo posible Todo lo adecuado Escepticismo Convencimiento Conocimiento Acción

Preguntas para hacernos ¿Qué procedimientos y prácticas de riesgo o inseguros hacemos en nuestro trabajo? ¿Existe alguna forma para detectarlos? ¿Qué procedimientos podríamos cambiar por otros más seguros? ¿Se analizan los problemas cuando suceden? ¿Se introducen los cambios que se proponen? ¿Quién debe aplicar los cambios?

Evolución en el tiempo