El incumplimiento contractual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
Advertisements

 Modo de extinguir las obligaciones.  Evita el doble pago.  Debe haber dos obligaciones reciprocas.
 Las obligaciones pueden clasificarse según sus elementos, por lo que existen diferentes clases de obligaciones atendiendo:  A) El vínculo,  B) El.
OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES
1. Concepto Contrato mediante el cual las partes acuerdan celebrar otro contrato, al vencimiento de un plazo o acaecimiento de una condición.
Tema V Incumplimiento de las obligaciones y responsabilidad conctractual Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir Francisco de Quevedo y Villegas.
CESIÓN DE DERECHOS Not. Dra. Cristina N. Armella.
Tema VIII Modificación y extinción de las obligaciones Es preciso perdonar mucho, pero no olvidar nunca François Guizot © Luis Javier Capote Pérez.
DE LAS DECLARACIONES Y GARANTIAS Constitución de la Republica de Honduras Arts. Art.59 al 64Abog. Abogado Dalton G. Morales DECLARACIONES Manifestaciones.
Terminación de Los Contratos
CONTRATOS COMERCIALES
¿Que es un contrato? El contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad (partes.
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Ayudante: Elizabeth Silva
Finiquitos Maestra: Sandra Sánchez materia: sueldos y salarios matricula: Alumna: Lizeth de alba parra fecha: 09/02/2017.
ESPECIAL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES A PLAZO
OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA INTERESES
Comité de Formación de la Agencia Tributaria PLAN DE FORMACIÓN AEAT 2016 "Jornadas sobre Derecho Concursal: reflexiones desde la Magistratura, la Agencia.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir
EL PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN
Tema IV El cumplimiento de las obligaciones
Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,
M. Natalia Mato Pacín Universidad Carlos III de Madrid
Categorías contractuales Jorge Oviedo Albán
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
EXTINCION Y MODIFICACION DE LAS OBLIGACIONES
El contrato de promesa Jorge Oviedo Albán
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
AXIOMAS JURIDICOS.
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
GENERACIÓN DE OPCIONES Y REDACCIÓN DEL ACUERDO
“contrato de fianza”.
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
Documentación mercantil El contrato de compraventa
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
EL CASO MAGROMER CUEROS Y PIELES VS. SOCIEDAD AGRÍCOLA SACOR
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CONTRATO CON PRESTACIONES RECÍPROCAS
CONTRADICCIÓN.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
Catedrático: Emilio José Balarezo Reyes
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
JOSE LUIS SILVESTRE CORTEZ USMP 2009
Autor:Orlando.E.Hurtado.C Facilitador: Abg. Lourdes Balza Cátedra: Derecho Civil Obligaciones Seccion:T-663.
CONTRADICCIÓN.
CONCEPTO VINCULO JURIDICO QUE NOS OBLIGA A PAGAR A OTRO ALGUNA COSA
COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS CASO MAGROMER CUEROS Y PIELES CONTRA SOCIEDAD AGRÍCOLA SACOR JORGE OVIEDO ALBÁN 2018.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
INDIGNIDAD NOTAS CARATERÍSTICAS:
Tema 4 Vencimiento, presentación y pago de la letra
Garantías. Algunas consideraciones relativas al fideicomiso de garantía, la prenda sin transmisión de posesión y la hipoteca industrial Juan Carlos Machorro.
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
La formación del contrato
REGULACIÓN LEGAL ARRENDAMIENTOS
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
GARANTÍAS REALES.
BUENOS DÍAS PROFESOR: EDY LEONARDO RIVEROS TOLENTINO.
Compensación y Remisión. Compensación Concepto, clasificación; requisitos y efectos.
Los Medios de Extinción de las Obligaciones
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
Transcripción de la presentación:

El incumplimiento contractual Jorge Oviedo Albán

El efecto de las obligaciones El escenario natural de las obligaciones es el CUMPLIMIENTO de las mismas. Se trata de la realización o ejecución de la prestación debida: la satisfacción del derecho personal del acreedor. Este concepto subyace en el Código Civil: art. 1626. “El pago efectivo es la prestación de lo que se debe”.

EL INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION Es el escenario contrario al cumplimiento. Cuando el deudor no ejecuta la prestación debida o no lo hace en debida forma o de manera oportuna. Las preguntas que surgen son: ¿Cuáles son los derechos del acreedor frente al incumplimiento del deudor? ¿Existen situaciones de exoneración del deudor?

Formas de incumplimiento El Código Civil no define el incumplimiento, pero de alguna manera describe las situaciones que lo constituyen, en los artículos 1613 y 1614. A) Inejecución: no realización de la prestación debida (total o parcial) B) Cumplimiento imperfecto o defectuoso: Se realiza la prestación pero no en forma adecuada. C) Cumplimiento tardío, o retardo: demora en la realización de lo debido.

EFECTOS GENERALES A. LOS DERECHOS PRINCIPALES DEL ACREEDOR Concepto: Consisten en las facultades de que dispone el acreedor para enfrentar tal situación con miras a procurar la efectividad de su derecho personal o de crédito. Reconocimiento legal: arts. 1546 C.C. y 870 C.Co. A) Ejecución forzada o coactiva de la obligación B) Resolución del contrato C) Indemnización de perjuicios

a) La ejecución forzosa Consiste en la posibilidad del acreedor de acudir al Estado para lograr la realización efectiva de la prestación inejecutada. El cumplimiento forzado de la obligación está orientado al cumplimiento in natura de la misma, salvo por imposibilidad (1731) o inutilidad, en cuyo caso procede la ejecución por equivalente.

b) La resolución del contrato “Condición resolutoria tácita” en caso de incumplimiento: Derecho del acreedor a ser restituido al estado en que se encontraba al momento de contratar. Excepción: los contratos de ejecución sucesiva. En este caso, las obligaciones terminan hacia futuro. Alcance de la “excepción de contrato no cumplido”. Art. 1609 CC.

Requisitos para que opere la excepción de contrato no cumplido 1. Que se trate de un contrato bilateral 2. Que el demandante esté en mora de cumplir (art. 1608 CC) 3. Que exista relación de interdependencia entre las obligaciones.

Referencia a las vías procesales: A. PROCESO EJECUTIVO. Art. 422 y ss CGP. B. PROCESO DECLARATIVO. Art. 306 CGP.

¿Qué sucede si ambos contratantes incumplen? - Etapa del “estancamiento contractual” 1897 a 1979. Interpretación del art. 1609 C.C. Etapa del “mutuo disenso tácito”: 5 nov. 1979 hasta la fecha (Salvo la “tesis disidente” de sent. Cas. Civ., 7 dic. 1982).

Cumplimiento e incumplimiento de la promesa b. El incumplimiento recíproco: - Etapa del “estancamiento contractual” 1897 a 1979. Interpretación del art. 1609 C.C. Etapa del “mutuo disenso tácito”: 5 nov. 1979 hasta la fecha (Salvo la “tesis disidente” de sent. Cas. Civ., 7 dic. 1982).

Crítica a la tesis del “mutuo disenso tácito” 1. La tesis del mutuo disenso ignora los hechos y pretensiones demandadas 2. El mutuo disenso no requiere declaración judicial que lo reconozca 3. El mutuo disenso de un contrato solemne, requiere igual grado de solemnidad 4. Del mutuo incumplimiento no se puede deducir la voluntad de que el contrato desaparezca

5. De la conducta ilícita que es el incumplimiento, no puede deducirse una situación válida como el mutuo disenso. 6. La interpretación del art. 1609 C.C. es errónea. Propuesta sobre cómo interpretarlo.