La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO"— Transcripción de la presentación:

1 ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO
Cámara de Comercio de Neiva Diplomado en Formación de Conciliadores

2 OBJETIVO GENERAL Identificar de manera clara y precisa que es un acuerdo conciliatorio

3 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar los elementos esenciales del acuerdo conciliatorio. Buscar e identificar las diferencias entre acuerdo y acuerdo conciliatorio. Diferenciar el acuerdo conciliatorio con las otras formas equivalentes dentro de MASC.

4 Acciones para llegar a un acuerdo conciliatorio:
Haber agotado el trámite conciliatorio Guardar respeto por el debido proceso Solución del conflicto Haber agotado punto por punto Voluntades libres de vicio

5 CONTENIDO ACUERDO CONCILIATORIO
Si las partes y el conciliador realizan la audiencia de conciliación y como resultado de la misma se logra un acuerdo conciliatorio, el numeral 6 del Artículo 8 de la Ley 640 de 2001 ordena que el conciliador levante un acta de conciliación con el contenido que establece el Artículo 1 de la misma ley: 2. Identificación del conciliador. 3. Identificación de las personas citadas con señalamiento expreso de las que asisten a la audiencia. 4. Relación sucinta de las pretensiones motivo de la conciliación. 5. El acuerdo logrado por las partes con indicación de la cuantía, modo, tiempo y lugar de cumplimiento de las obligaciones pactadas. Además de los requisitos establecidos en la Ley, el Ministerio del Interior y de Justicia considera importante que en el acta de conciliación se hagan las siguientes precisiones: Identificación del centro de conciliación (nombre, código de identificación y Resolución de autorización de creación) si la solicitud de conciliación fue presentada ante un centro y se realiza la audiencia en sus instalaciones ó identificación del conciliador (nombre y código de identificación) si la solicitud de conciliación y la audiencia se realiza a prevención. Hechos que originaron y hacen parte del conflicto que las partes aceptan en la audiencia de conciliación. Las pretensiones motivo de la conciliación deben ser las que se expusieron en la audiencia de conciliación y no la transcripción de la solicitud. Cuantía de las pretensiones de las partes de la conciliación. Firma del conciliador y las personas que asistieron (incluyendo a los abogados). Hora de inicio y finalización de la audiencia de conciliación; si la audiencia se desarrolla en varios encuentros se deben relacionar cada uno de ellos. Es importante mencionar que el acta de conciliación no puede contener remisiones a otros documentos, el acta es una sola y no tiene anexos que hagan parte integral de la misma.

6 1. Lugar, fecha y hora de audiencia de conciliación.
2. Identificación del conciliador. 3. Identificación de las personas citadas con señalamiento expreso de las que asisten a la audiencia. 4. Relación sucinta de las pretensiones motivo de la conciliación. 5. El acuerdo logrado por las partes con indicación de la cuantía, modo, tiempo y lugar de cumplimiento de las obligaciones pactadas.

7 Además de los requisitos establecidos en la Ley, el Ministerio del Interior y de Justicia considera importante que en el acta de conciliación se hagan las siguientes precisiones: Identificación del centro de conciliación (nombre, código de identificación y Resolución de autorización de creación) si la solicitud de conciliación fue presentada ante un centro y se realiza la audiencia en sus instalaciones ó identificación del

8 conciliador (nombre y código de identificación) si la solicitud de conciliación y la audiencia se realiza a prevención. Hechos que originaron y hacen parte del conflicto que las partes aceptan en la audiencia de conciliación. Las pretensiones motivo de la conciliación deben ser las que se expusieron en la audiencia de conciliación y no la transcripción de la solicitud.

9 Cuantía de las pretensiones de las partes de la conciliación.
Firma del conciliador y las personas que asistieron (incluyendo a los abogados). Hora de inicio y finalización de la audiencia de conciliación; si la audiencia se desarrolla en varios encuentros se deben relacionar cada uno de ellos. Es importante mencionar que el acta de conciliación no puede contener remisiones a otros documentos, el acta es una sola y no tiene anexos que hagan parte integral de la misma.

10 . El acuerdo conciliatorio tiene plena validez
jurídica con dos importantes efectos establecidos en el artículo 66 de la Ley 446 de 1998: 1. El acta de conciliación presta mérito ejecutivo, es decir, en caso de incumplimiento de las obligaciones pactadas en el acta de conciliación firmada por las partes y el conciliador, la persona que ha respetado el acuerdo puede exigir a la otra su cumplimiento coactivamente ante la autoridad judicial competente. La manera como se hace cumplir un acta de conciliación es por medio de un proceso ejecutivo. Este efecto es igual para las sentencias dictadas por un juez, si la parte vencida en el proceso no cumple lo ordenado por el juez, la otra parte puede solicitar el cumplimiento de la sentencia mediante un proceso ejecutivo. 2. El acuerdo conciliatorio hace tránsito a cosa juzgada, es decir, consiste en que el acuerdo al que llegaron las partes es inmodificable por otra autoridad, toda vez que el conflicto discutido en la conciliación fue solucionado por las partes y aprobado por el conciliador. Las personas que concilian una vez no pueden conciliar otra vez sobre los mismos hechos del conflicto. Este efecto también es el mismo para las decisiones judiciales, otro juez no puede fallar sobre la misma situación. Los acuerdos pactados en las actas de conciliación deben ser respetados por otras autoridades como los jueces.

11 cumplimiento coactivamente ante la
autoridad judicial competente. La manera como se hace cumplir un acta de conciliación es por medio de un proceso ejecutivo. Este efecto es igual para las sentencias dictadas por un juez, si la parte vencida en el proceso no cumple lo ordenado por el juez, la otra parte puede solicitar el cumplimiento de la sentencia mediante un proceso ejecutivo.

12 El acuerdo conciliatorio hace tránsito a cosa juzgada, es decir, consiste en que el acuerdo al que llegaron las partes es inmodificable por otra autoridad, toda vez que el conflicto discutido en la conciliación fue solucionado por las partes y aprobado por el conciliador. Las personas que concilian una vez no pueden conciliar otra vez sobre los mismos hechos del conflicto.

13 Este efecto también es el mismo para las decisiones judiciales,
otro juez no puede fallar sobre la misma situación. Los acuerdos pactados en las actas de conciliación deben ser respetados por otras autoridades como los jueces.


Descargar ppt "ACUERDO - ACUERDO CONCILITORIO"

Presentaciones similares


Anuncios Google