OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO
Advertisements

CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nayarit
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
El desafío de los Datos Juan José Prada II Encuentro de Ciudades Inteligentes para la inclusión 6ª Green Standars Week - ITU XVII Encuentro de Ciudades.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA NUEVAS PERSPECTIVAS EN EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA DR. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Educarchile nace como una alianza público privada entre Fundación Chile y MINEDUC , hace ya 15 años , con el propósito de aportar en la disminución de.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
MOVÁMONOS POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
ORGANIZA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PUCP.
Aproximación didáctica al uso del campus virtual
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Paradigmas Curriculares
Competencias Ciudadanas
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
IMPACTO DEL CURSO GOLD Juan Gabriel García. Jefatura de Deportes UdeA.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No
RENDICIÓN DE CUENTAS
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Guía para el maestro en secundaria
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Tecnológico Nacional de México
LICEO INDUSTRIAL BENJAMIN DAVILA LARRAIN
TIC- CIENCIA TECNOLIGIA Y EDUCACION
Alcanzando la EXCELENCIA en el SENA
Las Nuevas Tecnologías en Educación
CONTEXTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Habilidades Digitales Para Todos.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
Informe UNESCO: Educación para todos a lo largo de toda la vida.
“UNIDAD DE GESTIÒN EDUCATIVA LOCAL LA CONVENCIÒN”
REVISIÓN POR RECTORÍA 30 de Junio de 2011 Tijuana, BC
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Escuela 2030.
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
¡La educación ante todo!
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACION
DRA. NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ
un recurso para alcanzar
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Licenciatura en Derecho UnADM
un recurso para alcanzar
Transcripción de la presentación:

OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION Calidad de educación. Oportunidades educativas. Impulsar el desarrollo informático. Educación Integral. Servicios educativos de calidad. Fomentar la fortaleza de la participación y la gestión escolar en la toma de decisiones y seguridad, transparencia y rendición de cuentas.

I Calidad de educación Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

II Oportunidades educativas. Ampliar las oportunidades para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad.

III Impulsar el desarrollo informático. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo para apoyar el aprendizaje de los estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y fortalecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

IV Educación Integral. Ofrecer una educación integral que equilibre la formación de valores ciudadanos, el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de actividades regulares en el aula, la práctica docente y el ambiente institucional, para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.

V Servicios educativos de calidad. Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral

VI Fomentar la fortaleza de la participación y la gestión escolar en la toma de decisiones y seguridad, transparencia y rendición de cuentas. Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los diferentes actores sociales y educativos y promueva la seguridad de alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.