FASES DE LA SECUENCIA FORMATIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS
SESION DE APRENDIZAJE.
Pautas para la elaboración de proyectos de innovación Carlos Marcelo
Planeamiento Didáctico
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
Taller de evaluación de exposiciones
Presentado por: Roger Brandao Francisco Bravo Aníbal Rodríguez
Unidad didáctica virtual
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Fases de la secuencia formativa
La clase de Religión.
La organización de los contenidos
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Sistema Educativo Bolivariano
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
El aprendizaje Autónomo
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Objetivo principal del nuevo currículo
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Programación Concepto Pasos o momentos.
Profa. Belem Corona H.  Lorenzo García Aretio (2001), “ Apoyos de carácter técnico que facilitan de forma directa la comunicación y la transmisión del.
Reponer el texto, la palabra y la cultura
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Luisa Morgado Casanova Jueves 1 de septiembre 2011 Calama.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
RED SEMÁNTICA Producto de la sesión 5 Profesora Yanira Herrera Morales
Planificación.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL INICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
C.E.I.P. RECTORA ADELAIDA DE LA CALLE
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
TRABAJEMOS EL PARQUE DE VISTALEGRE Auguet Martínez, Sandra Del Cid Gutiérrez, Tània Feu i Coll, Mònica Hernández Pérez, Miren En Girona, a 18 de diciembre.
Módulo II Didáctica general.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
La perspectiva del educador y del educando no vale la una sin la otra
ENFOQUE CURRICULAR Es el conjunto de consideraciones que van a delinear el medio de asumir la planificación, ejecución y evaluación curricular dentro del.
P R O Y E C T O S.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Trayecto Formativo Primaria
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
JORNADA DE CAPACITACIÓN
Taller de planificación curricular
Qué es una unidad indagativa? Es una oportunidad que se le brinda a los estudiantes para indagar de manera estructurada con un fin determinado, donde los.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Reunión de fortalecimiento académico PNIEB 2011 Cápsulas sobre planeación.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

FASES DE LA SECUENCIA FORMATIVA

La secuencia formativa puede dividirse en fases, cada una tiene funciones distintas en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Fase inicial: se inicia el proceso La presentación del tema o unidad de trabajo. L@ educador@, necesita explicitar de qué se tratará, presenta o introduce el tema, despertando el interés y curiosidad. Para lograrlo tiene que hacer propias sus finalidades. Se requiere además que ponga en juego estrategias comunicativas relacionadas con el tema a tratar.

La evaluación inicial, como punto de partida. Permite diagnosticar cuál es el punto de partida del proceso de aprendizaje y pronosticar qué es posible plantear a partir de la situación inicial.

¿Para qué la presentación del tema y la evaluación inicial? Los educandos anticipen qué es lo que se tratará, qué se pretende, cuáles son sus finalidades, para poderse implicar activamente desde el principio del proceso formativo. Actualicen sus ideas y conocimientos previos sobre la temática que se tratará. Adecuen su planificación para ajustar su manera de comportarse al enfoque y las necesidades de las tareas que se desarrollarán. Refuercen su motivación.

Dificultades y obstáculos en la fase inicial. El tiempo. Estrategias desde la perspectiva del educando. No tomar decisiones a partir de la evaluación inicial. Las actividades deben poner en juego los elementos que se quieren favorecer. Los educandos empiezan a aprender cuando realizan actividades de evaluación inicial, y que por lo tanto no se trata de actividades al margen del proceso de enseñanza-aprendizaje, sino que tiene que construir una parte esencial de este proceso.

“Aprendemos a escribir cartas y mensajes de correo electrónico” Fase inicial de la sesión: “Comunicar y explorar” Qué vamos a estudiar y por qué Definir lo más importante que tenemos que saber. Explicar cómo lo haremos para aprender. Conocimientos previos Plantear preguntas (¿Recibimos cartas?, ¿Qué cartas recibimos?, ¿Qué sabemos de las cartas?, ¿Jugamos a castas?)

2. Fase de desarrollo. “Desarrollo de las actividades” Buscar información: Ir a la biblioteca, buscar en diccionarios. Exposición en clase Exposición en la biblioteca-mediateca Aprendemos a escribir una carta: los elementos de una carta, el contenido y el sobre; organización de las ideas, formas de saludo y despedida; construcción de frases. Visita a correos, pauta de observación y preguntas. Trabajemos en la biblioteca-mediateca de la escuela, barrio o ciudad.

3. Fase de síntesis “¿Qué hemos aprendido? Valoración y evaluación, recordamos lo que queríamos saber (objetivos, preguntas iniciales), revisión del trabajo, ¿qué hemos aprendido y qué no? ¿por qué? Actividad de evaluación, escribimos una carta a nuestro amigo(a), utilizamos el servicio de correos para enviarla.