CURSO NIVEL MEDIO ArcGis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Presentado por : Lidia Durán Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Examen de grado Virtualización del Curso : Tecnología de la Información.
Grupo Estratégico de Aseguramiento de la Calidad ASESORÍAS REGIONALES.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
DISEÑO DE UN AMBIENTE VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DIDACTICA CON EL FIN DE FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DEL CURSO DE FUNDAMENTOS DE REDES DE.
Educ.ar: los weblogs en la tarea docente Agosto de 2007.
CURSO VIRTUAL DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA EL PROGRAMA DE TÉCNICA PROFESIONAL EN COMPUTACIÓN DE LA FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO - TECNAR Presentado.
FATLA PROGRAMA DE EXPERTO EN ELEARNING EMILIO FERNANDO CÁRDENAS ASTUDILLO.
Curso propedéutico LES Autoevaluación ALUMNA: Bernal Hernández Yolanda ASESOR: Plazola Zamora Reynaldo Guadalajara, Jalisco; a 04 de Mayo del 2015.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Aprendizaje superficial y Aprendizaje profundo. Todo profesor que quiera evaluar el aprendizaje de sus alumnos debe saber diferenciar el aprendizaje superficial.
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
ARCGIS Taller básico con enfoque a Moscas de la Fruta
PARÁMETROS ACADÉMICOS
Enfoques Modernos de Enseñanza
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
Grabación de su práctica Educativa
Informática Especial de la Matemática
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MOODLE® Implementación de una experiencia en Enseñanza Virtual
¿Qué son las Plataformas?.
CURSO DE EXCEL APLICADO A FINANZAS
Educación Intercultural
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
TALLER SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Objetivo general Mejorar la calidad del Apoyo y Seguimiento de los técnicos del Ministerio de Agricultura Ganadería Acuacultura y pesca (MAGAP) y.
Registro de personas naturales y jurídicas (ambiente de producción)
Ambientes virtuales. Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MOODLE ILO ADM. DE SISTEMAS DE LA INFORMACION
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Título de la presentación de aprendizaje
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – SIG, APLICANDO SOFTWARE ARCGIS
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Tutorial Aula Virtual Parte I
El e-Portfolio en Prácticas Profesionales III
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
Universidad Popular de Nicaragua
Información General del Curso Proyecto AgroSeguro “Seguro Agrícola”
Una de las principales herramientas que ofrecemos para estudiar son los contenidos de las asignaturas. Da clic en el icono para ver el ejemplo de un curso.
Título de la presentación de aprendizaje
Manejo del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones sociales - SUIOS Registro de los trámites administrativos de las organizaciones bajo.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
III. Tutorías para la investigación
¿Cómo integrar las TIC en el proceso de evaluación ?
Open class Open Class Tips para Semana 3 15 Noviembre 2016 Profr. Abimael Antonio Pineda.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
Bienvenidos CREATIVIDAD PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
MODELO DE UN PLAN DE CLASE. Currículum Nacional Base Ciclo Básico del Nivel Medio Modelo de un Plan de Clase El Plan de Clase se elabora en base a lo.
Zona Roja Zona Verde Zona Azul
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
Manual Plataforma UK del docente Dentro del portal oficial de la Universidad Kino: Plataforma UK
Formación para la implementación en el aula de los Programas de prevención Discover y Construyendo Salud Programas de entrenamiento en competencias para.
2. PRINCIPIOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS. -Sistema que tiene la capacidad de realizar tareas de distinta índole utilizando herramientas que interactúan.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

CURSO NIVEL MEDIO ArcGis

Fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios del MAG, que se encuentran en planta central y territorio a nivel nacional, sobre las temáticas de cartografía, SIG con aplicación del software ARCGIS – NIVEL MEDIO, como herramienta de apoyo de las actividades realizadas en su área de trabajo. .

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA APLICACIÓN ARC GIS Nivel medio

ANTECEDENTES Todas las actividades relacionados con la producción agroproductiva están asociadas a un componente geográfico y espacial, esto es, desde la identificación y ubicación de los cultivos, agroindustrias, productores entre otros. En este contexto, la información estadística no es suficiente; por lo cual esta deberá complementarse con el uso y manejo de bases de datos geográficas. Para utilizar esta información es necesario conocer principios básicos de cartografía y el uso de Sistemas de Información Geográficas SIG, aplicando software.

INTRODUCCIÓN Con estos antecedentes, la Coordinación General de Sistemas de Información Nacional (CGSIN), a través de la Dirección de Evaluación, Control y Difusión de la Información, presenta un curso virtual del software ArcGis nivel medio, el cual constituye una herramienta que comprende una serie de aplicaciones, que utilizadas en conjunto, permiten realizar funciones que alimentan y administran un Sistema de Información Geográfica (SIG), análisis de geoinformación, topología, herramientas para feature y para raster Todas las personas que deseen trabajar con información y relaciones geográficas pueden utilizar ArcGis, sin necesidad de saber cómo crear los datos geográficos. Esta herramienta además permite cargar fácilmente datos en forma de tablas, tales como archivos tipo texto, información de un servidor de bases de datos con el fin de visualizarla, efectuar consultas, generar resúmenes y organizarla en forma geográfica.

POLÍTICAS DEL CURSO En este curso virtual con tutoría asistida, el abordaje será según la programación académica. La mayor participación y responsabilidad será la de los participantes, en unos casos en el modo de auto aprendizaje y en otros para procurar el inter-aprendizaje, a través de foros simples.   Los trabajos personales y los foros se ejecutan en las fechas y horas establecidas en el cronograma presentado en la plataforma. Las preguntas y respuestas tanto de participantes y del tutor respectivamente, se ejecutarán a través de la plataforma. Los trabajos guardan relación con lo aprendido en cada módulo, el nuevo aprendizaje del ámbito del saber, del hacer y del querer hacer; así como con la confrontación de las prácticas en las asistencias técnicas en el territorio. No puede haber duplicidad de trabajos, irá contra los principios básicos de los participantes y serán excluidos del curso.

METODOLOGÍA El curso se enfoca en los principios de aprendizaje del adulto, es de tipo constructivista centrada en las experiencias de los participantes, ellos serán el sujeto activo del proceso de aprendizaje, en la que todos aprendemos de todos, sea por la formación, experiencia y el desempeño de la asistencia técnica en territorio, como también para mantener coherencia con los principios de la formación de adultos. Para el estudio se encuentran en línea elementos conceptuales, instrumentos, herramientas, un documento central acompañado por ejercicios, tareas y evaluaciones. El trabajo activo, en la construcción del conocimiento y habilidades de cada participante, son enriquecidas en los foros con la participación del grupo.  

METODOLOGÍA Desde el panel de control podrá: Descargarse el material e información para del curso. Realizar consultas al tutor. Participar en los foros, videoconferencias, chats, etc.. Subir las tareas y/o actividades. Responder las evaluaciones. Realizar el trabajo final. Revisar  sus datos personales Llevar un control total de sus cursos.

METODOLOGÍA Tareas y/o actividades En cada módulo del curso está acompañado de una tarea para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento, también deberá realizar un cuestionario. Al final del curso se realizará a mas de la tarea y evaluación un ejercicio final que cubrirá actividades realizadas en los módulos, que servirá para cumplir con el objetivo general plateado para el mismo.

CONTENIDO MODULO 1 CREACIÓN GEODATABASE

CONTENIDO MODULO 2 TOPOLOGIA

CONTENIDO MODULO 3 FUNCIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL FEATURE

CONTENIDO MODULO 4 FUNCIÓN DE ANÁLISIS ESPACIAL RASTER

REQUISITOS El estudiante deberá tener instalada la versión correspondiente del software a recibir en el curso, conocimientos básicos del ArcGis, para lo cual realizará una previa evaluación.

REQUISITOS En cada módulo contará con: Documentos en formato PDF. Ejercicios prácticos con ilustraciones de los procesos. Tareas. Evaluaciones. Ejercicio final. Material complementario: Recursos cartográficos oficiales, información shapefile y raster

REQUISITOS

GRACIAS