Fesabid ªs Jornadas Españolas de Documentación. “Infogestión”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fesabid ªs Jornadas Españolas de Documentación. “Infogestión”
Advertisements

BORRADOR PLAN INTEGRADO CANARIO DE I+D+I VOLUMEN II:
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO José Sierra Alcalde Director del CEP de El Ejido 25/01/2007.
Las herramientas basadas en la tecnología de la información y comunicación desarrolladas para redes sociales puede ser aplicada para mejorar la capacidad.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Jornada La Pequeña y Mediana Empresa, + Innovación Barcelona, 16 de diciembre 2004 OBJETIVOS Facilitar la innovación en las empresas, a través de: Dar.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Telemática e Informática en EaD Coordinadora Profa. Giomar Navas.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
CONTEXTO La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) se creó en 2005 a iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta.
CATALINA AYALA ARROYAVE
La atención a la infancia: marco jurídico y políticas sociales
Pacifico Online = Pacifico en Línea
ESTRATEGIA MARCO DE GOBIERNO ABIERTO 03 de julio de 2017 –
Aproximación española a la facturación electrónica
Repositorio digital de Tesis
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Tema 2: Planeación y capacitación
Enseñar y aprender en Internet
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
INFORME DE GESTIÓN 2016 ANDALUCÍA EMPRENDE.
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Diplomado en Educación Superior
Plan de acción eEurope 2005 Isabel de la Torre Díez
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
Avances en materia de comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Trabajo de Computación
Infórmate: Qué es la OPTIC
Las nuevas tecnologías
Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles
EL CONECTIVISMO.
G. Siemens. El conectivismo considera las conexiones y no el contenido como punto de partida para el aprendizaje.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
Hacia un #PeruDigital – Politica 35
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
Rigoberto Vieyra Molina
Tendencias contemporáneas en educación
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Martes 6 de marzo de 2018 Actividad formativa de doctorado de la UPM,
La didáctica como ayuda para la enseñanza
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
NUESTRA INNOVACIÓN ES TU SALUD: CONSOLIDAMOS LA FARMACIA ASISTENCIAL
ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN MEXICO
Tecnologías de la Información y Docentes
MANUEL AREA MOREIRA.
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Programa de Investigación Asociativa
ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DE NAVARRA S3
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Servicio de Informática LA SANIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION Gerardo Colás Madrid Jefe del.
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
Sentido de la Formación
El Consorcio Madroño: 20 años de logros
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Transcripción de la presentación:

Fesabid 2005 - 9ªs Jornadas Españolas de Documentación. “Infogestión” Estrategias para el impulso de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Andalucía: análisis y valoración Valle Muñoz Cruz Documentalista. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía Profesora Asociada. Universidad Pablo de Olavide valle.munoz@juntadeandalucia.es

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “Sociedad de la Información es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera” (La Sociedad de la Información en España 2002. Presente y Perspectivas. Telefónica, pág. 19.)

Sociedad de la Información Infraestructuras Terminales/Redes/Servidores Usuarios Ciudadanos/Empresas /Administración Contenidos Intangibles/Tangibles/ Servicios/Infomediación Sociedad de la Información Entorno Economía/Cultura/ Legislación/Formación, etc.

Claves para lograr una SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Economía de la Información - Infraestructura: Redes y servicios avanzados de telecomunicaciones. Equipos informáticos para empresas, ciudadanos, familias. Centros de acceso público a Internet. Desarrollo de industria informática Desarrollo de la industria de telecomunicaciones Desarrollo de la industria de los contenidos.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Claves para lograr una SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Cultura de la Información o Infoestructura Sistema educativo Desarrollo de la Cultura informacional de los ciudadanos y las organizaciones: empresas y Administración Estructuras organizativas que favorezcan la Cultura informacional Sistema Ciencia- Tecnología Sistema legal que favorezca el desarrollo de la SI. Desarrollo de contenidos Entorno fiscal favorable

Iniciativas de la Comunidad Europea - Libro Blanco de Delors e Informe Bangemann (UE, 1994) - Programas marco de la UE. - Programa plurianual de la Sociedad de la Información de la Comunidad Europea (PROMISE, 1998-2002) - Plan de Acción e-Europe 2002 (aprobado por el Consejo Europeo de Feira) - Plan de Acción e-Europe 2005 (adoptado por el Consejo Europeo celebrado en Sevilla en junio de 2002) Iniciativas a nivel Nacional - Plan de Acción Info XXI (2001-2003) - Comisión Especial de estudio para el desarrollo de la Sociedad de la información (MCYT, 2002): elaboración de un nuevo Plan General de Actuaciones para impulsar la SI en España.

Iniciativas de las Comunidades Autónomas Todas han elaborado sus propios planes de acción que tienen en común: - Desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones. - Atención al ciudadano en el ámbito de las nuevas tecnologías y la Sociedad de la Información. - Atención a las empresas en el nuevo contexto tecnológico. - y el desarrollo de la Administración Electrónica.

Comunidad Autónoma de Andalucía Iniciativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía . Plan de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información en Andalucía: i@landalus, 2003 (Consejería de Presidencia) . Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía. Boja nº 55 de 21 de marzo de 2003 (C. de Presidencia) . Plan Andaluz de Investigación (PAI, 2001-2003) (Consejería de Educ. y Ciencia) . Plan Director de Innovación y Desarrollo Tecnológico para Andalucía (PLADIT 2001-2003) (Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico) . Plan Director para la Calidad de los Servicios (PLADOC) (Consejería de Justicia y Admón. Pública) . Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos (Internet) (Consejería de Justicia y Admón. Pública) . Ley 16/2003, de 22 de diciembre del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación. Boja nº 251, de 31 de diciembre, 2003) (Consejería de Cultura)

Iniciativas de la Comunidad Autónoma de Andalucía Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa - Innovación - Universidades, Investigación y Tecnología - Telecomunicaciones y Sociedad de la Información - Desarrollo industrial y energético

i@landalus y del Decreto 72/2003 Análisis del Plan de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información en Andalucía: i@landalus y del Decreto 72/2003 Economía de la Información Desarrollar y facilitar el acceso a unas Infraestructuras adecuadas Desarrollo de redes y servicios avanzados de telecomunicaciones. Creación de Centros de acceso público a Internet en municipios de < 10.000 habitantes (en Centros para la Educación de adultos). Promover el acceso público a Internet en Bibliotecas Públicas y en Bibliotecas municipales. Ayudas a autónomos y PYMES para adquisición de equipamiento informático, hardware y software y bonificar costes de acceso a Internet. Ayudas a las familias andaluzas para la adquisición de equipos informáticos.

i@landalus y del Decreto 72/2003 Análisis del Plan de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información en Andalucía: i@landalus y del Decreto 72/2003 Economía de la Información Desarrollar medidas de apoyo a la investigación, al tejido empresarial y a la transferencia entre investigación y empresas Ayudas para la formación e inserción de investigadores en Universidades y empresas andaluzas (Programa Intecnet) Ayudas para promover actividades de investigación, de desarrollo tecnológico de innovación por parte de empresas y grupos de empresas. Ayudas para la creación de empresas de base tecnológica y para apoyar el Sector Audiovisual y el Sector de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.

Los Barómetros i@landalus 2002, 2003, 2004 (Instituto de Estudios Sociales de Andalucía) Avances en el objetivo de incorporar Andalucía a la Sociedad del Conocimiento, al menos en el uso de las TICs por parte de los ciudadanos: Usuarios de Internet en Andalucía: de 28,5% - 37,2%- 37,2% (entre el primer segundo y tercer infobarómetro) Usuarios de ordenador personal: de 40% - 50,1% - 49% Hogares con ordenador: de 32,9% - 39,8% – 40,3% Hogares con acceso a Internet: de 14,8% - 20,2% - 20,6% Número de andaluces internautas: superior a los dos millones Los barómetros no recogen datos del grado de implantación y uso de las TICs en las empresas y Administración Pública, ni miden el grado de cultura informacional.

i@landalus y del Decreto 72/2003 Análisis del Plan de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información en Andalucía: i@landalus y del Decreto 72/2003 Cultura de la Información Las organizaciones deben informacionalizarse: uso inteligente de la información y de las TICs para ser competitivas. Invertir en TICs. Estructuras de tipo horizontal que favorezca la coordinación interdepartamental y la transferencia de información. Transferencia de información investigación-empresas. Desarrollo de Sistemas de Información – Administración electrónica. Desarrollo de la Cultura informacional de las organizaciones. La Administración ha apostado por fomentar el uso de las TICs y por impulsar la Administración electrónica pero no se ha promovido al mismo nivel la formación de una cultura informacional en las empresas y en las administraciones.

i@landalus y del Decreto 72/2003 Análisis del Plan de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información en Andalucía: i@landalus y del Decreto 72/2003 Cultura de la Información Apuesta por la alfabetización digital de los ciudadanos en TICs (estudiantes, adultos, mayores) y por la formación continua de los trabajadores. - Programas de formación en TICs de la población adulta en centros docentes públicos y de las personas mayores en Centros de Día. - Ayudas para financiar estudios a autónomos y PYMES en el uso de las TICs. - En la enseñanza reglada se adoptan medidas para la dotación de equipamiento y conexión de centros docentes y para promover la integración de las TICs en los proyectos curriculares de los centros.

Para que un ciudadano sea informacionalmente culto su formación debe estar basada en tres frentes: Desarrollar habilidades para manejar las TICs. Desarrollar capacidad de análisis crítico. Saber localizar, evaluar y utilizar las fuentes de información para distintas actividades: ocio, formación, trabajo, etc. Todos estos aspectos no se improvisan, exigen: Formación a lo largo de toda la vida. Un cambio en el concepto de educación que potencie el espíritu crítico, enseñar a aprender, autoformación, etc. Cambio en el papel de las bibliotecas (escolares, públicas y universitarias) y centros de documentación en el desarrollo de la cultura informacional de los ciudadanos.

El desarrollo de una Sociedad de la Información debe ir acompañado de una legislación informacional A nivel nacional: Constitución española de 1978: no promulga el derecho a la información como un derecho básico de los ciudadanos (dcho. de tercera generación) - Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (Ley 30/1992, de 26 de Noviembre). Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre) Ley de Propiedad Intelectual (refundida por Real Decreto legislativo 1/1996 de 12 de abril) Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio electrónico (Ley 34/2002, de 11 de Julio) - Ley de la Firma electrónica (Ley 59/2003, de 19 de diciembre), etc. A nivel autonómico, en Andalucía: - Ley de Archivos (Ley 3/1984, de 9 de enero) Ley del Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación (ley 16/2003, de 22 de diciembre)

Esfuerzo de la Administración para que los ciudadanos, escolares, empresas, etc. puedan acceder a las TICs en igualdad de condiciones. Balance positivo según el Barometro i@landalus 2003. Medidas para fomentar la investigación y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas del sector audiovisual, de las TICs, etc. DIAGNÓSTICO La Administración no está prestando la atención adecuada al desarrollo de la Cultura de la Información, lo que implicará problemas en la consolidación de la SI. Medidas para mejorar la capacitación de los ciudadanos, aunque limitadas casi exclusivamente a formarlos en el uso de las TICs.

CONCLUSIONES CONCLUSIONES Legislación que posibilite el acceso a la información de la Administración por parte de los ciudadanos. Plan de Información y Documentación que marque las líneas estratégicas de acción de esta materia en nuestra Comunidad Cambios en el Sistema educativo, que fomenten el autoaprendizaje y el espíritu crítico. CONCLUSIONES CONCLUSIONES Fomentar el papel de las bibliotecas escolares, públicas, universitarias y centros de documentación en mejorar la cultura informacional de los ciudadanos Difundir el papel de los profesionales de la información en el desarrollo de la cultura informacional de las organizaciones (jornadas, ayudas para su contratación, etc.) Reconocimiento de la profesión y de los profesionales de la información y documentación por parte de la Administración pública y otros agentes sociales