Ética interpretativa Luis Augusto Panchi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética interpretativa Luis Augusto Panchi. Lenk (1993a): no podemos no interpretar. No podemos pensar, reconocer, actuar, valorar, juzgar, etc. sin una.
Advertisements

Tipos de Teorías Sociales
Toda cultura tiene distintivos conductuales y mentales para la subsistencia en un medio ambiente, la reproducción, la organización.
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof: Carlos Villegas Cárdenas.
OBJETIVO GENERAL: Analizar el lenguaje como medio de comunicación del arte y la ciencia que plasma conocimiento atemporal.
LA PEDAGOGÍA. Definición: es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, campo que tiene como antecedente los estudios de Kant,
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Enfoque de los comunicadores:
Uso de los Informes Estado de la Nación en el aula
Análisis de casos ECOTEC.
El patrimonio empresarial.
Capítulo 5 Siete saberes
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Valores Primavera 2016.
CONTEXTO EDUCATIVO las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han cambiado todo: la forma de vivir, de trabajo, de enseñar y aprender.
Administración Moderna.
Principios Básicos de Economía y Empresas
Conclusiones Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
EDUCAR PARA LA SALUD UN PROCESO PARTICIPATIVO Y TRANSFORMADOR
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Fundamentos socio-culturales de la ética
ÉTICA PROFESIONAL Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Ética interpretativa Luis Augusto Panchi.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Modelo para el caso Mexicano
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Geografías posmodernas
Curso: Ciencia Política Código: 38
Introducción a RSE Parte I
Conciencia feminista e interpretación de la escritura
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Sociología de la educación
Crítica inmanente al paradigma moderno
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
DIPLOMADO PARA LA ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN EDUCATIVA
Enfoque de los comunicadores:
Investigación Científica.
Disciplinas auxiliares de la sociología
Contexto de Producción
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Durkheim: contexto y obra
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Área Estético Expresiva I Orientación Educación Plástica 1 Proyecto de Trabajo 2010 Marco nuevo Diseño Curricular del Profesorado de enseñanza.
La dimensión moral de la vida humana
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
La distinción criterio y bases sociales del gusto
ÉTICA DE LOS VALORES DESDE LA PERSPECTIVA ROTARY
¿HACIA DONDE VA LA TEORIA SOCIAL?
Área de Estudios Sociales
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Didáctica de las Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Olivia Fernandez Lucía Morales 2 bach C
Eco: Hacia una lógica de la cultura
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
INSTITUTO LIZARDI (Clave UNAM: 7847)
Prof. Dr. Luis Augusto Panchi V.
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
Transcripción de la presentación:

ética interpretativa Luis Augusto Panchi

Lenk (1993a): “no podemos no interpretar”. “No podemos pensar, reconocer, actuar, valorar, juzgar, etc. sin una interpretación sistemática (metodo)lógica...” (Lenk 1993b). Para conocer empleamos constructos mentales: esquemas de interpretación.

antecedentes del interpretacionismo Gadamer, H.-G. ( 1975): Verdad y método. Hermenéutica = ciencia de la interpretación. Texto Contexto Acto moral Condiciones de posibilidad juicio moral Así como un texto, una conducta puede ser sólo auténticamente valorada en su contexto de producción: historia, sociedad, cultura, economía, geografía, etc.

núcleo de la ética interpretativa La valoración del acto moral depende de las condiciones que posibilitan ese acto, no de la buena conciencia de las personas, no de la culpa individual, sí de los sistemas sociales, empresariales, legales, organizativos, educativos, culturales y valorativos.

el mundo es diverso No existe un mundo, existen “mundos” tantos como esquemas interpretativos y sujetos cognoscentes. Los esquemas no son fijos sino variables, las personas no son fijas sino dinámicas, la historia no es única sino plural, las determinaciones actuales no son firmes sino inestables, la moral no es objetiva sino subjetiva.

naturaleza social de la interpretación “Interpretar es... constituir social y simbólicamente, es un trascender social y simbólicamente sobre la egocentridad” (Lenk 1995: 247). El lenguaje es la primera interpretación social. El comportamiento público la primera interpretación moral.

modelando la moral Es factible modelar la moral de las personas como se modela la conducta de las mismas. Incentivos y restricciones son dos medios de modelar la conducta humana. Si queremos ambientes éticos hemos de crear las condiciones materiales y formales para que sean éticos.

ejemplo ¿cómo se puede pedir a policías mal pagados que sean honestos? ¿cómo pedir seguridad y que no haya delincuencia si no hay fuentes de trabajo y si el salario básico es de 340 USD y la canasta vital de 628,37 USD? Creemos las condiciones de posibilidad de la buena moral.

Bibliografía Lenk, H. (1993a): Philosophie und Interpretation. Vorlesungen zur Entwicklung konstruktionisticher Interpretationsansätze, Frankfurt. Lenk, H. (1993b): Interpretationskonstrukte. Zur Kritik der interpretatorischen Vernunft, Frankfurt. Lenk, H. (1995): Shemaspiele. Über Schemainterpretationen und Interpretationskonstrukte, Frankfurt. Panchi, L. A. (2004): De ética económica a economía ética, Quito.