Revisión y modificación Propuesta de asignaturas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 3 Actividades. Capítulo 3. Actividades PRESENCIALES Gran grupo 1.Someter a juicio las principales corrientes del currículum y la enseñanza, identificando.
Advertisements

INFORMATICA Y SOCIEDAD
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Industria de Fermentación: Aspectos e Impactos Ambientales Sesión 11 Experiencia.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
Julio / 2016 PROPUESTA DE ESTRUCTURA CURRICULAR 3° Y 4° MEDIO.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Concurso Público para Contrato y Nombramiento de Plazas Docentes 2015 (Aprobado con Resolución de Consejo Universitario Nº.
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
PROYECTO DE VIDA EDUCATIVO. INDICE  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA  1.1. diseño grafico 1.1. diseño grafico.
Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Colegiado de 2° semestre Enero 2015.
Propuesta de Mejora Ejercicio de Autoevaluación
Aprendizaje basado en competencias
LA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO - DICIEMBRE 2016
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Introducción a la Ingeniería Civil Informática
Trabajo Fin de Grado – GEF
Diplomado en Educación Superior
Tabla – 1° año Año Asignatura Área Régimen (a – c) Carga hs. (semanal)
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
Materias por cursos en la ESO de la LOMCE
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
PLANO DEL ITM.
CBT No. 2 GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, IXTAPALUCA
JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE
Opcionales y Transversales
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Secretaría de Extensión y Transferencia
LA NUEVA PAU Y LAS OPCIONES EN 2º DE BACHILLERATO
Los Desafíos Mundiales
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Mapa curricular Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)
Nueva Escuela Secundaria (NES)
Comunicación social y periodismo. Juana valentina arcila grado:decimo
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Orientaciones para 1º de Bachillerato y CFGM
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS OTRAS PROFESIONES
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Universidad tecnológica ecotec
¿CUÁLES SON MIS LIMITACIONES? ¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS MODALIDAD MIXTA 10º. SEMESTRE.
Programa de Políticas Públicas Magna ideas, current proventus
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
NUEVO BACHILLERATO ECUATORIANO 4to. Encuentro taller ESPOCH-Bachillerato Mayo 2011.
Instructor: Julio César Bustos Solís Sesión 07 de septiembre :10 hrs. UPN Coahuayana Lic. Pedagogía 3°A.
CURSO DE ACCESO DIRECTO PARA MAYORES DE 25 AÑOS
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Historia, Características y Objetivos
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
A. ESTRUCTURA RETICULAR DEL BACHILLERATO TECNOLÓGICO
Mtro. Edgar Eloy Torres Orozco Lic. Óscar Gerardo Hernández Ramírez
Dirección General de Docencia
Reunión Informativa Apoderados Segundos años Medios.
Panel: Impacto en el mercado laboral de los egresados
Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años 2018/19
Con Graduado Sin Graduado Educación Secundaria Obligatoria
INTRODUCCIÓN DE LA MECATRÓNICA EN PROGRAMAS PRE-UNIVERSITARIOS Y CURSO DE DISEÑO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO, EN UN ACTIVO Y COOPERATIVO MARCO DE APRENDIZAJE.
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
MAPA CURRICULAR Bachillerato Intensivo Semiescolarizado S 21 19
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR JUAN DE VELASCO CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, MENCIÓN CONTADOR PÚBLICO TEMA DE PRESENTACIÓN SEMESTRE: TERCEROPARALELO:
Estudiante: Valeria Salinas García
Ciencia, Tecnología e Ingeniería. Ética.
RETO.
DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES
Transcripción de la presentación:

Revisión y modificación Propuesta de asignaturas de planes y programas de estudios DCSyH Propuesta de asignaturas sociohumanísticas Abril, 2014

Principales puntos de partida para la revisión y modificación: Cumplimiento cabal de los Lineamientos emitidos por la Dirección Exploración del curriculum sociohumanístico en otras instituciones y países Necesidad de actualización de contenidos y de bibliografía Mayor flexibilidad y variedad en la oferta sociohumanística Mayor vinculación con las carreras Aprovechamiento de las capacidades de la planta académica DCSyH Abril, 2014

DCSyH El proceso fue guiado por la Comisión de Planes y Programas de Estudio de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, la cual tomó en consideración las sugerencias y opiniones de la planta académica de la División y de los distintos Comités de Carrera de la Facultad. Abril, 2014

ASIGNATURAS ACTUALES: DCSyH ASIGNATURAS ACTUALES: OBLIGATORIAS COMUNES Cultura y comunicación (6 créditos) Introducción a la Economía (9 créditos) Literatura hispanoamericana contemporánea (6 créditos) Ética profesional (6 créditos) Recursos y necesidades de México (6 créditos) 33 créditos 264 horas teóricas OPTATIVAS OFRECIDAS POR LA DCSH Filosofía de la ciencia y la tecnología (6 créditos) Redacción y exposición de temas de ingeniería (6 créditos) Introducción al análisis económico empresarial (6 créditos) 6 créditos 48 horas teóricas OPTATIVAS PARA ALGUNAS CARRERAS OFRECIDAS POR OTRAS DIVISIONES O FACULTADES Introducción al análisis económico empresarial (6 créditos) Asignatura sociohumanística en otra Facultad (6 créditos) Abril, 2014

Ciencias Sociales y Humanidades Créditos máximos propuestos DCSyH Carrera Ciencias Sociales y Humanidades Créditos actuales Créditos máximos propuestos Ingeniería Civil 33 48 Ingeniería Geomática Ingeniería Geofísica 39 Ingeniería Geológica Ingeniería en Minas y Metalurgia Ingeniería Petrolera Ingeniería Eléctrica electrónica Ingeniería en Computación Ingeniería Telecomunicaciones Ingeniería Mecánica Ingeniería Industrial Ingeniería Mecatrónica Abril, 2014

Nueva oferta curricular sociohumanística: DCSyH Nueva oferta curricular sociohumanística: Asignaturas deseables obligatorias Asignaturas optativas Talleres Seminarios Abril, 2014

ASIGNATURAS PROPUESTAS: DCSyH DESEABLEMENTE OBLIGATORIAS Cultura y comunicación (2 créditos) Redacción y exposición de temas de ingeniería (6 créditos) Introducción a la Economía (8 créditos) Literatura hispanoamericana contemporánea (6 créditos) Ética profesional (6 créditos) Recursos y necesidades de México (8 créditos) 36 créditos en horas teóricas y prácticas OPTATIVAS Filosofía de la tecnología (Ciencia, Tecnología y Sociedad) Introducción al análisis económico empresarial Asignatura México: Nación multicultural (ofrecida por el Programa Universitario de igual nombre) Asignatura sociohumanística de otra Facultad 4 créditos por asignatura (una clase semanal de 2 horas teóricas) 2 créditos por asignatura (una clase semanal de 2 horas prácticas) TALLERES Y SEMINARIOS SOCIOHUMANÍSTICOS (optativos) Abril, 2014

RECONVERSIONES DE ASIGNATURAS TEÓRICAS A ASIGNATURAS PRÁCTICAS Y TEÓRICO-PRÁCTICAS: DCSyH Cultura y comunicación. Se propone reconvertirla en una asignatura práctica en dos vertientes: mejora de competencias comunicativas y acercamiento a manifestaciones culturales universitarias. 2 horas semanales, 2 créditos. Redacción y exposición de temas de ingeniería. Se propone dedicar dos horas semanales a los aspectos teóricos y las otras dos a prácticas de lectura en voz alta, comprensión y discusión de textos, ejercicios de redacción y presentaciones temáticas por parte de los alumnos. 4 horas semanales, 6 créditos. Literatura hispanoamericana contemporánea. Se propone dedicar dos horas semanales a los aspectos teóricos y las otras dos a prácticas de lectura, análisis y comentario de textos, proyecciones fílmicas de adaptaciones de obras literarias y discusión de aspectos de contexto. 4 horas semanales, 6 créditos. Ética profesional. Se propone dedicar dos horas semanales a los aspectos teóricos y las otras dos a prácticas de análisis y discusión de casos. 4 horas semanales, 6 créditos. Abril, 2014

OFERTA DE TALLERES Y SEMINARIOS Taller sociohumanístico: creatividad Taller sociohumanístico: liderazgo Seminario sociohumanístico: historia y prospectiva de la ingeniería - Historia y desarrollo de la ingeniería - Logros de la ingeniería mexicana - Perspectivas de la ingeniería ingeniería y políticas públicas - Papel de la ingeniería en el estado mexicano - Políticas en infraestructura - Políticas energéticas - Políticas tecnológicas - Políticas ambientales ingeniería y sustentabilidad -Ingeniería, desarrollo y medio ambiente -Bioética e ingeniería -Economía ambiental DCSyH 2 créditos cada taller (una sesión semanal de 2 horas prácticas) 2 créditos cada seminario (una sesión semanal de 2 horas prácticas ) Abril, 2014

DCSyH Abril, 2014 Semestres iniciales Semestres finales Talleres sociohumanísticos 2p (2 créditos c/u) Redacción y exposición de temas de ingeniería 2t + 2p (6 créditos) Cultura y comunicación 2p (2 créditos) Creatividad Liderazgo Apreciación artística (3) Filosofía de la tecnología (4) Introducción al análisis económico empresarial (4) México: Nación multicultural (4) Sociohumanística libre (4) Introducción a la Economía 4t (8 créditos) Lit. hispanoamericana contemporánea 2t + 2p (6 créditos) Optativa sociohumanística 2t (3 a 4 créditos) Historia y prospectiva de la ingeniería - Historia y desarrollo de la ingeniería - Logros de la ingeniería mexicana - Perspectivas de la ingeniería Ingeniería y políticas públicas - Papel de la ingeniería en el estado mexicano - Políticas en infraestructura - Políticas energéticas - Políticas tecnológicas - Políticas ambientales Ingeniería y sustentabilidad -Ingeniería, desarrollo y medio ambiente -Bioética e ingeniería -Economía ambiental Ética profesional 2t + 2p (6 créditos) Recursos y necesidades de México 4t (8 créditos) Seminarios sociohumanísticos 2p (2 créditos c/u) Semestres finales Abril, 2014

DCSyH Abril, 2014

Abril, 2014