portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
Advertisements

Zona Escolar de septiembre de 2014.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR UNA DECISIÓN COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Consejos Técnicos Escolares
(Es importante respaldar con datos objetivos)
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES TERCERA SESIÓN ORDINARIA
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
25 de septiembre de 2015.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Segunda Sesión del CTE Ciclo escolar
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
A la segunda sesión de CTE
A la segunda sesión de CTE
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
FASE INTENSIVA Bienvenida por parte del Director Elegir el Relator.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PRIMERA SESIÓN ORDINARIA.
Consejos Técnicos Escolares
¿Cómo elaborar el PETE/PAT?
UNIDAD EDUCATIVA AMAZONAS AÑO LECTIVO INSTRUCTIVO DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR
DOCUMENTACIÓN NORMATIVA PARA EL TRABAJO TÉCNICO-PEDAGÓGICO Y ADMINISTRATIVO EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESCOLARIZADA (CAM)
Lectura Relatorías de Agosto
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
Primera sesión ordinaria del CTE
8ª Sesión de CTZ Equipo de SATE Zona Escolar 06 Junio 2018.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Marco normativo.
CICLO ESCOLAR
PROPÓSITO Que los colectivos docentes compartan la problemática o problemáticas educativas que enfrentan en sus planteles y que, mediante un aprendizaje.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
1° 2° 3° BIENVENIDOS. 3° Y 4° BIENVENIDOS 1° 2° 3° 1°2°3°
Tercera sesión Propósito de la sesión
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
Modelo Académico de Calidad para la Competitividad
Normas de Control Escolar
PRESENTACIÓ N. Propósito Que el colectivo docente valore las prácticas educativas que ha implementado en las aulas y los materiales educativos empleados,
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
CONSEJO TECNICO ESCOLAR FASE INTENSIVA FICHA 2 DEFINICION DE OBJETIVOS Y METAS.
Escuela Normal de Capulhuac Subdirección Académica Departamento de Formación Inicial Unidad de Trabajo Colegiado y Academias Responsable: Mtro. César Pedraza.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
EDUCACIÓN BÁSICA INICIAL QUINTA SESIÓN SEXTA SESIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
CICLO ESCOLAR
EDUCACIÓN PRIMARIA Huajuapan de León, Oaxaca, JUNIO 2019 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR OCTAVA SESIÓN SESIÓN ORDINARIA.
Modificación de las normas de evaluación. 2) Acreditación en educación preescolar y en primero y segundo grado de primaria, se da con el solo hecho.
COLEGIADO. Conformación del grupo colegiado El jefe de colegiado y secretario de colegiado es rotativo, y sólo debe permanecer en el cargo un semestre.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

portada PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CENTRO ESCOLAR “PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO” Ciudad Serdán, Pue. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

ESTRUCTURA METODOLÓGICA DEL C.T.E. 1.- ACCIONES Y RESULTADOS 2.- GRÁFICOS 3.- RENDICIÓN DE CUENTAS 4.- ACCIONES (NOV.) 5.- ACTIVIDADES PARA LA CONVIVENCIA 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

Que el Consejo Técnico Escolar: PROPÓSITOS Que el Consejo Técnico Escolar: • Valore el logro de los objetivos y las metas de su planeación, a partir del seguimiento a las acciones programadas y los resultados obtenidos hasta octubre. • Determine la estrategia para informar a la comunidad escolar sobre los resultados educativos y de gestión de su escuela. • Identifique las acciones de su planeación que se llevarán a cabo durante el mes de noviembre y defina a los responsables de realizarlas. • Promueva ambientes de convivencia sanos, pacíficos y formativos mediante la realización de las actividades propuestas en la presente guía. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

MATERIALES • Planeación elaborada en la fase intensiva del CTE del Ciclo Escolar 2014-2015. • Lista de acciones por realizar en los meses de agosto y septiembre, y registro de avances. • Lista de acciones por realizar en el mes de octubre. • Productos de la estrategia de seguimiento (evidencias concretas de los resultados). • Registro de asistencia del personal docente. • Listas de asistencia de los alumnos. • Planeaciones didácticas. • Resultados de la primera evaluación bimestral. • Relación de alumnos que presentan alguna dificultad en su desempeño escolar. • Cuaderno de Bitácora del CTE. • Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares. • Formatos pre-llenados con información de que dispone la escuela, impresos o digitales. • Hojas para rotafolios, plumones de colores, cinta adhesiva. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

PRODUCTOS • Registro de acciones realizadas y resultados obtenidos en el mes de octubre. • Acciones y resultados de agosto, septiembre y octubre organizados en una Línea del Tiempo • Gráficas de resultados, correspondientes a las prioridades atendidas en la escuela. • Estrategia para comunicar resultados a la comunidad escolar. • Lista de acciones por desarrollar en el mes de noviembre. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

APARTADO 1. - ¿CUÁNTO AVANZADO EN ESTE MES APARTADO 1.- ¿CUÁNTO AVANZADO EN ESTE MES? ¿Qué es Rendición de Cuentas? 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

¿Qué es Evaluación Interna? 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

ACCIONES REALIZADAS EN EL MES DE OCTUBRE PRIORIDAD ACCIÓN REALIZADA RESULTADO EVIDENCIAS ELEMENTOS QUE PERMITIERON O DETUVIERON LA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR AUSENTISMO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE ACCIONES RESULTADOS FECHAS 10.- LÍNEA DEL TIEMPO QUE MUESTRA EL AVANCE DEL COLECTIVO EN LA CONSECUSIÓN DE METAS Y OBJETIVOS. NIVEL:______________________ AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE LAS ESTABLECIDAS EN CADA MES . FOTOS GRÁFICOS ESCRITOS PRODUCTOS FOTOCOPIAS ETC. DE REALIZACIÓN. ACCIONES RESULTADOS FECHAS 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

11.- Conversen de qué manera lo alcanzado en este momento da respuesta y contribuye al cumplimiento de las prioridades que el colectivo se propuso atender en su escuela. Establezcan conclusiones y regístrenlas en su Cuaderno de Bitácora. C O N L U S I E 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

REALICEMOS LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES En este momento la escuela cuenta con información para determinar cuánto se ha avanzado en el logro de los objetivos y las metas establecidas en su planeación por ejemplo: registros de asistencia, reportes de evaluación, expedientes de los alumnos, cuadernos, diagnósticos de sus alumnos, planeaciones didácticas, identificación de alumnos que presentan alguna dificultad en su desempeño escolar, entre otros. 12. A partir de la información que aportan estos materiales, organicen de forma individual, lo correspondiente a los rubros siguientes. Incorporen aquellos otros que el colectivo considere pertinentes y que dan respuesta a la atención de sus prioridades. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

APARTADO 2.- REALICEMOS LA EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES. ASISTENCIA Total de alumnos del grupo/grado/escuela No. de alumnos que han faltado a clases de manera recurrente No. de alumnos que han faltado algunos días No. de alumnos que no han faltado No.= %= No. = %= PARTICIPACIÓN EN CLASE No. de alumnos que no participan en clase No. de alumnos que participan en clase algunas veces No. de alumnos que participan en clase constantemente NIVELES DE DESEMPEÑO ALCANZADOS No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 5 y 6 No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 7 y 8 No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 9 y 10 EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA No. de alumnos que siempre requieren apoyo adicional Número de alumnos que casi siempre requieren de apoyo adicional No. de alumnos que en ocasiones requieren apoyo adicional No. de alumnos que no requieren de apoyo adicional No.= %= No. = %= No. = %= No.= %= COMPETENCIA MATEMÁTICA CONVIVENCIA ESCOLAR Número de alumnos que constantemente agreden a sus compañeros Número de alumnos que ocasionalmente agreden a sus compañeros Número de alumnos que nunca agreden a sus compañeros 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA.CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. ASISTENCIA Total de alumnos del grupo/grado/escuela No. de alumnos que han faltado a clases de manera recurrente No. de alumnos que han faltado algunos días No. de alumnos que no han faltado 50 No.= 10 %= No. = 5 %= No.= 35 %= 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. PARTICIPACIÓN EN CLASE Total de alumnos del grupo/grado/escuela No. de alumnos que no participan en clase No. de alumnos que participan en clase algunas veces No. de alumnos que participan en clase constantemente No.= %= No. = %= 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. NIVELES DE DESEMPEÑO ALCANZADOS Total de alumnos del grupo/grado/escuela No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 5 y 6 No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 7 y 8 No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 9 y 10 No.= %= No. = %= 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA.CIUDAD EVALUACIÓN DE COMPRENSIÓN LECTORA Total de alumnos del grupo/grado/escuela No. de alumnos que siempre requieren apoyo adicional Número de alumnos que casi siempre requieren de apoyo adicional No. de alumnos que en ocasiones requieren apoyo adicional No. de alumnos que no requieren de apoyo adicional No.= %= No. = %= No. = %= No.= %= 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA.CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. COMPETENCIA MATEMÁTICA Total de alumnos del grupo/grado/escuela No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 5 y 6 No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 7 y 8 No. de alumnos con promedio de calificaciones entre 9 y 10 No.= %= No. = %= 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CONVIVENCIA ESCOLAR Total de alumnos del grupo/grado/escuela Número de alumnos que constantemente agreden a sus compañeros Número de alumnos que ocasionalmente agreden a sus compañeros Número de alumnos que nunca agreden a a sus compañeros No.= %= No. = %= 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

14.- DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DE LAS GRÁFICAS, ILUMINAR LOS FACTORES CRÍTICOS QUE DEBEN SER ATENDIDOS DE MANERA PRIORITARIA. CONVIVENCIA ESCOLAR ASISTENCIA PARTICIPACIÓN EN CLASE NIVELES DE DESEMPEÑO ALCANZADOS EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA COMPETENCIA MATEMÁTICA 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA.CIUDAD 1.- ¿Cómo es la participación en clase, la asistencia, así como el comportamiento de los alumnos con bajo desempeño escolar? 2.- ¿Cómo se reflejan en estos mismos aspectos los alumnos con alto desempeño escolar? 3.- ¿Qué relación establecen entre los aspectos abordados y los resultados de los alumnos? 4.- ¿Con que materiales de los utilizados en el ejercicio, sustentan estas afirmaciones? 5.- ¿Qué relación existe entre las acciones que plasmamos en la Línea de Tiempo con los resultados obtenidos en las gráficas? 15. A partir de las respuestas que brinden, planteen los ajustes a los objetivos y metas para determinar qué acciones hay que volver a realizar, cuáles se dan por concluidas al haber cumplido su propósito, o bien, si se proponen otras con base en las nuevas necesidades educativas presentes en el plantel. 16. Registren los acuerdos en su Cuaderno de Bitácora. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA.CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

SOBRE QUÉ INFORMAREMOS APARTADO 3.- ¿QUÉ COMUNICAR Y CÓMO COMUNICARLO? SELECCIONAR ALGUNOS ASPECTOS QUE SE MENCIONAN EN LA GUÍA. (Pág. 14) SOBRE QUÉ INFORMAREMOS FORMAS DESTINATARIO INSTRUMENTOS 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

APARTADO 4.- ACORDEMOS LAS ACCIONES PARA EL MES DE NOVIEMBRE PRIORIDAD ACCIÓNES RESPONSABLE (S) DE IMPLEMENTARLAS INFORMACIÓN REQUERIDA TIEMPO DE REALIZACIÓN NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR AUSENTISMO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA.CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRIORIDAD ACCIÓN INSTRUMENTO NORMALIDAD MÍNIMA ESCOLAR AUSENTISMO ESCOLAR CONVIVENCIA ESCOLAR MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.

NOMBRE Y FIRMA DE LOS PARTICIPANTES EN EL C.T.E. 15/11/2018 C.E.P.F.I.M. SUBDIRECCIÓN ACADÉMCIA. CIUDAD SERDÁN, PUE. C.T.E. OCTUBRE 2014.