Crítica inmanente al paradigma moderno

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Cheuquemán 3 medio A Ramo Tics!
Advertisements

Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
La filosofía griega clásica aristóteles I
TEMAS: 1.3 HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS. 1.4: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. PRIMER SEMESTRE. PROFESOR:
Paralelismo y Ortogonalidad entre Ingeniería y Filosofía Melisa C. Halsband.
BLOQUE I : DEFINICIÓN DE CONOCIMIENTO Y TIPOS DE CONOCIMIENTO TEMA: EL CONOCIMIENTO.
ActividadesTeoría Crítica Teoría de la Acción Comunicativa Capítulo 10 “El neomarxismo alemán”
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Influencias del socialismo científico de Marx
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Los efectos de la razón instrumental sobre la emergencia de la crisis ecosocial EJE 2 UAM setiembre 2017.
Contexto de producción en la literatura
PARA LEER “EL FIN DE LA HISTORIA”
La educación como Práctica política
Valores Primavera 2016.
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Sociología de la Educación II Alumna: Blanca Yazmin Cordero Muñoz
Filosofía y Educación ciudadana
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Schelling, Idealismo Trascendental
Actores, instituciones y conflictos
TRABAJO, MODOS DE PRODUCCIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL
Tema 14. Cultura, civilización, historia
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
3.Aristóteles Estagira (Macedonia) 384a.C a.C.
THOMAS HOBBES.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
Elena Iguaz Carolina Talavera
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Edad Moderna Niccolo Machiavelli) ( ) Filósofo, político y dramaturgo italiano. Nació en Florencia. El ser humano es siempre el mismo. Está.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
“La trastienda del sabio” Editorial Hachette, Barcelona 1983
DESCRIBIR LA REALIDAD SOCIAL
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Orden de temas. Karl Marx.
UNIDAD I. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA Y ÉTICA
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Generalidades de la Ética.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
EL CONOCIMIENTO O SABER
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
La Construcción Social de la Realidad
Tradiciones epistemológicas del siglo XX
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Alienación y materialismo en Marx
«Alienación e ideología»
ARISTÓTELES: RACIONALIDAD Y LENGUAJE RELIGIONES: ALMA INMORTAL EXISTENCIALISMO: LIBERTAD MARX: TRABAJO NIETZSCHE , ORTEGA: VIDA INDIVIDUAL FREUD:
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
José Bleger ( ) fue un psiquiatra y psicoanalista argentino.
Tercero medio electivo
DISCIPLINAS EN LAS QUE SE APOYA EL TRABAJO DE DESARROLLO RURAL
Crítica inmanente al paradigma moderno
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
La distinción criterio y bases sociales del gusto
La economía como ciencia
Prácticas docentes y Transformaciones culturales
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
Proyecto de producción industrial
Partidos políticos en Chile
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Crítica inmanente al paradigma moderno EL TRABAJO COMO MEDIACIÓN

SOSPECHA CRISIS DEL SUBJETIVISMO MODERNO Conciencia ≠ vida Esencia ≠ existencia Sujeto ≠ objeto Concepto ≠ representación La realidad está mediada por signos de naturaleza diversa (construcciones racionales o ideológicas) que es necesario trascender Ruptura de la racionalidad vigente

Marx: Introducción a la crítica de la economía política Producción, consumo, distribución. Cambio (circulación) La producción material está socialmente determinada El individuo aislado es un absurdo En la sociedad civil de libre competencia Disolución de los lazos feudales Nuevas formas de producción (industrialización)

PRODUCCIÓN En general es una abstracción de la relación hombre – naturaleza Está siempre inserta en un organismo social “Toda producción es apropiación de la naturaleza por parte del individuo en el seno y por intermedio de una forma de sociedad determinada” (ICEP) “Toda forma de producción engendra sus propias instituciones Políticas” (ICEP) “No es la conciencia la que determina la vida sino la vida la que determina la conciencia” (IA)

Producción ◄ ► consumo La producción supone el consumo Subjetivo: gasto, fuerza de trabajo Objetivo: medios de producción y materia prima El consumo reproduce las necesidades La relación entre productores está mediada por la distribución determinada socialmente El modo de participar en la producción determina el modo de participar en la distribución

Después de Marx Sartre: “La razón dialéctica … se constituye en el mundo y por el mundo mediante la disolución en ella de todas las razones constituidas a fin de constituir nuevas razones que a su vez supera y disuelve” Crítica de la razón dialéctica

Después de Marx Adorno: Dialéctica negativa La realidad muestra facetas de mucha irracionalidad, la razón no puede conformarse con reflejarla. La Filosofía Social y la Ciencia Social son críticas y la crítica es un trabajo y una lucha por racionalizar el mundo. Sin embargo el triunfo de la razón no está garantizado.