TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: ALIMENTOS Y NUTRIENTES
Advertisements

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Átomo de carbono.
LOS CARBOHIDRATOS.
ALIMENTACIÓN Conjunto de actividades y procesos mediante los cuales tomamos, preparamos e ingerimos alimentos Es consciente y voluntario, y está influenciado.
BIOCELL
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Hecho por: María Serrano Moya.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
Macromoléculas Biológicas
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
APARATO DIGESTIVO Y NUTRICIÓN.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
UT 3. NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
DIETA Y ALIMENTOS.
Bioquímica Metabolismo de los Carbohidratos
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
Tema 1: Química de los seres vivos
CARBOHIDRATOS THEIS HERNANDEZ 11C.
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN LAS CÉLULAS.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
¿Qué son? Son moléculas biológicas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno en una proporción aproximada de un átomo de carbono (C) por cada molécula.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Tema 7. “Procesos metabólicos de obtención de energía”.
LOS SERES VIVOS.
CARBOHIDRATOS.
Niveles de organización y base molecular de la vida
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
Repaso 2016: Sistemas, nutrición y niveles de organización
Biología 1º Medio Digestión.
Biomoléculas orgánicas
FLUJO DE ENERGÍA Y ROLES DE LOS SERES VIVOS
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
1. Alimentos y nutrientes Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes 2. Alimentación saludable 2.1. Tipos de alimentosTipos de alimentos 2.2. Necesidades.
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Hidratos de Carbono.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO DIGESTIVO
NM1 Biología Biología humana y salud
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
también conocidos como hidratos de carbono o azúcares.
Macromoléculas Biológicas
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
Sistema digestivo Objetivo de aprendizaje: Identificar y describir por medio de modelos las estructuras básicas del sistema digestivo (boca, esófago, estómago,
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA

1. BIOMOLÉCULAS Y BIOELEMENTOS Nutrición SERES VIVOS: 3 Funciones vitales Relación Reproducción CÉLULA Unidad de composición y funcionamiento de todos los seres vivos. Formada por la asociación de múltiples compuestos químicos.

Glúcidos, lípidos, proteínas…. BIOMOLÉCULAS: Moléculas de los compuestos químicos que son la base química de la materia viva. Glúcidos, lípidos, proteínas…. BIOELEMENTOS: Elementos químicos de los seres vivos. METABOLISMO CELULAR: Conjunto de reacciones químicas que ocurren en el interior de una célula

Clasificación de los bioelementos Primarios: Constituyen el 96,2% de la masa total de la materia viva O, C, H, N Y S Bioelementos Macroelementos: Requerimiento diario >100mg Na, Mg, K, Ca Y P Secundarios: Están en menor proporción pero también son necesarios Oligoelementos: Requerimiento diario <100mg Fe, I o F

2. REACCIONES QUÍMICAS EN LA VIDA COTIDIANA Las reacciones químicas están presentes en casi todas las actividades del ser humano FOTOSÍNTESIS Sólo las plantas verdes Fabrican su propio alimento Reacción endoenergética (absorbe energía) Cloroplastos 6 CO2 + 6 H2O + Energía  C6H12O6 + O2

Fructosa  Ácido láctico RESPIRACIÓN CELULAR Todos los seres vivos Los nutrientes extraídos de los alimentos a través del proceso de la digestión Reacción exoenergética (desprende energía) Mitocondrias C6H12O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O + Energía FERMENTACIÓN Realizado por algunos microorganismos en ausencia de oxígeno del aire Ejemplo: Levaduras  Fermentación alcohólica Glucosa  Etanol Ejemplo: Bacterias  Fermentación láctica Fructosa  Ácido láctico PUTREFACCIÓN DE LA MATERIA Descomposición de la materia orgánica realizada por microrganismos descomponedores: bacterias y hongos

4. COMPUESTOS ORGÁNICOS DE INTERÉS BIOLÓGICO GLÚCIDOS Formados por C, H y O. Como la cantidad de H es doble que la de oxígeno se les llama también hidratos de carbono aunque es una nomenclatura que puede llevar a error. Fuente energética Monosacáridos  Disacáridos  Polisacáridos Monosacáridos: Sabor dulce. Glucosa, fructosa Disacáridos: Sabor dulce. Se forman por unión de 2 monosacáridos. Ejemplos: Lactosa (azúcar de la leche) y sacarosa (azúcar común de caña y remolacha) Polisacáridos: No poseen sabor dulce. Ejemplos: Almidón (cereales, patatas…) y Glucógeno

Proceso obtención azúcar ACOR Proceso obtención azúcar

LÍPIDOS A este grupo pertenece una gran variedad de compuestos químicos. Formados por C, H y O. Los lípidos complejos también contiene nitrógeno, fósforo y azufre Característica común: Insolubles en agua. Fuente energética  40% Necesidad totales de energía Aceites, grasas  Ésteres de ácidos grasos con la glicerina Ceras  Ésteres de ácidos grasos con alcoholes superiores Fosofolípidos  Ésteres complejos

PROTEÍNAS Polímeros formados por la unión de alfa-aminoácidos a través del enlace peptídico. Las sintetizan los seres vivos Persona adulta  5 millones de proteínas distintas 24 aminoácidos Cumplen una función estructural y reguladora

ARN ADN ÁCIDOS NUCLÉICOS Información genética Síntesis de proteínas Polímeros formados por la unión de monómeros llamados nucleótidos. Ácidos nucleicos ADN Información genética ARN Síntesis de proteínas

5. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN Nutrición: conjunto de procesos fisiológicos mediante los cuales el organismo vivo, recibe transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Tiene tres finalidades: Proporcionar energía Suministrar los materiales necesarios para renovación de estructuras Aportar sustancias que regulan reacciones químicas que se producen en el organismo Alimentación: Parte externa del proceso de la nutrición.

Para que un alimento cumpla sus funciones en las células del organismo, debe ser transformado en sustancias más simples que puedan atravesar la pared intestinal, nutrientes, y pasar al torrente sanguíneo para llegar luego hasta todas las células. Este proceso se llama digestión. Tiene lugar en el aparato digestivo. En la función de nutrición intervienen también el aparato respiratorio, el circulatorio y el excretor. Alimento: Cualquier sustancia elaborada que se destina al consumo humano. Nutriente: Sustancia química obtenida a partir de los alimentos tras el proceso de digestión. Digestión Alimento Nutriente Química (enzimas) Mecánica

BOCA Masticación (Digestión mecánica) Saliva (Digestión química) ESTÓMAGO Digestión mecánica Digestión química Jugos gástricos INTESTINO DELGADO Digestión mecánica Digestión química Jugos pancreáticos y bilis Absorción INTENSTINO GRUESO Absorción

La alimentación humana es mixta u omnívora, es decir, formada por alimentos tanto de origen animal (huevo, leche, carnes y pescado) como vegetal (cereales, frutas, legumbres y hortalizas) y mineral (agua y sales) Dieta: Cantidad de alimentos que consume una persona en un día. Dieta saludable (permita mantener un buen estado de salud) Equilibrada: contener todos los nutrientes necesarios Adecuada: a la edad, sexo y actividad Variada Al comer no solo tenemos en cuenta el valor nutritivo de los alimentos si no también sus características, presentación, olor y sabor Cinco grandes familias de sabores: Dulce, salado, ácido, amargo y umami.