BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biomoleculas: Orgánicas
Advertisements

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I CLASE Nº 2
BIOLOGIA 3 CBTIS 202 DIANA LUISA ESPINOSA GARCIA
YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS. YANETT CIFUENTES C. LAS BIOMOLÉCULAS No son formadas solo por los seres vivos. No está presente el carbono, o en.
CONCEPTOS BÁSICOS Y PROCESO DE SÍNTESIS DE PROTEÍNA Myrianne Yanix Gómez Vázquez BISC 1010 Prof. Jiaxelis Hernández.
BIOCELL
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
Alimentándonos bien NM1 Biología Biología humana y salud.
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
ANÁLISIS DE LAS PROTEÍNAS CONSIDERACIONES GENERALES.
Bio 111 Prof. F. Arturo Russell Unidad II: Átomos y Moléculas Los fundamentos químicos de la vida.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
Universidad Nacional Agraria de la Selva Facultad de Ingeniería de Alimentos Profesor: Eduardo A. Cáceres Almenara BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS.
LÍPIDOS. LÍPIDOS  Los lípidos son compuestos orgánicos (formados básicamente por C, H y O), que se encuentran en los tejidos vegetales y animales (sustancias.
Departamento Editorial
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO ASIGNATURA: PROCESOS BIOLOGICOS DOCENTE: CELINDA ANDRATE INTEGRANTES: - LIZBETH JESUS GARCIA HERNANDEZ - NORAHILDA ROSALES.
Macromoléculas Biológicas
Molécula inorgánicas e orgánicas
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
Biología Clase 2.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Moléculas, Macromoléculas
Los alimentos y sus nutrientes
Los nutrientes en lo alimentos
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel.
HIDRATOS DE CARBONO CARBOHIDRATOS AZÚCARES GLÚCIDOS
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Los alimentos y sus nutrientes
LIPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
Comidas saludables Profesora: Nicole Seguel Joaquín Vásquez 5ºB.
Tema 1: Química de los seres vivos
LAS MOLÉCULAS QUE COMPONEN LAS CÉLULAS.
Funsiones de las proteinas
MARTU E INE ESTE ES UN PEQUEÑO RESUMEN ECHO POR MI DESEAN VERLO
Polisacáridos. Hidratos de carbono de alto peso molecular. Su hidrólisis completa con ácidos o con enzimas específicas producen monosacáridos.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
LIPIDOS.
Fecha: 2 de enero 2014 Tema: Biomoléculas
Lípidos saponificables
Semana 26 DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS
CARBOHIDRATOS.
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
LIPIDOS.
TEMA 2 LAS MOLÉCULAS.
Biomoléculas orgánicas
CARBOHIDRATOS Alumna: Vanessa Sarahi Segovia Irigoyen Maestra: Q.F.C. Claudia Cota Duarte Materia: Bioquímica Fecha:15-Octubre-2017 Grupo: 103.
FH 115 FCM-UNAH GRUPOS FUNCIONALES HIDRATOS DE CARBONO.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
GLÚCIDOS 3. Glúcidos Concepto y clasificación.
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
BIOMOLÉCULAS PROFESORA: NAYARI SALAS. Biomoléculas Orgánicas Carbohidratos Lípidos Ac. nucleicos Proteínas Inorgánicas Agua Sales minerales.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
MOLÉCULAS ORGÁNICAS Capitulo III.
Lípidos Prof. Héctor Cisternas R..
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN I
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
Carbohidratos,lípidos y moléculas hechas de nucleótidos.
NM1 Biología Biología humana y salud
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
Macromoléculas Biológicas
Moléculas Orgánicas Carbohidratos.
LIPIDOS. Concepto Son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS De qué estamos hechos? -H 2 0 = 70% -Compuestos orgánicos = 30% -Iones (concentración muy baja) 99 % = moléculas formadas.
BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA Q.F.B. Rebeca Stephanie Suárez Inurreta
Transcripción de la presentación:

BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I

INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró, en primer lugar, la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización que se forman sustancias de mayor peso molecular y complejidad. Dentro de estas sustancias, podemos mencionar a los carbohidratos y a los lípidos, que cumplen importantes funciones en los sistemas vivos, no sólo la energía que es lo que más se conoce de ellas. En esta clase se revisarán los contenidos más importantes asociados a cada una de estas sustancias.

Moléculas Orgánicas Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo. ¿Qué elementos forman a los seres vivos? ¿Qué se forma a partir de la unión de estos elementos? Moléculas orgánicas Por ejemplo, el carbono puede establecer 4 enlaces covalentes con átomos diferentes. ¿Por qué es importante el carbono en las moléculas orgánicas? ¿Qué moléculas orgánicas recuerdas? Hidratos de carbono, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos

¿Cuál es la unidad más pequeña que forma un carbohidratos? Los monosacáridos. ¿Cuál es la unidad más pequeña que forma un carbohidratos? Monosacárido Las pentosas, que forman parte de los ácidosnucleicos, y las hexosas, que son principalmente fuente de energía. ¿Cuáles son los monosacáridos más importantes en los organismos y que funciones cumplen?

Disacáridos ¿Cómo se llama la macromolécula formada por dos monosacáridos? Disacáridos El enlace se forma por pérdida de una molécula de agua (deshidratación) y se rompe, agregando una molécula de agua (hidrólisis), el enlace formado es llamado glucosidico. ¿Cómo se forma y como se rompe el enlace entre los dos monosacáridos? ¿Cómo se llama este enlace? Son fuente de energía y una forma de transporte de azúcares en las plantas. Disacáridos ¿Qué funciones cumplen los disacáridos?

Polisacáridos Almidón Por la unión de muchos monosacáridos. ¿Cómo están formados los polisacáridos? Almidón, glicógeno, celulosa, tienen por función ser almacenamiento de energía y estructura. ¿Qué polisacáridos conoces y que funciones cumplen? Celulosa

Lípidos Grasas neutras Esta formado por un glicerol y tres ácidos grasos ¿Cómo esta formado un lípido? Un glicerol es un alcohol de 3 carbonos y un ácido graso es una cadena que tiene en promedio 15 átomos de carbono ¿Qué es un glicerol? ¿Qué es un acido graso? Por deshidratación o también llamada condensación al unir un carbono del glicerol a un acido graso. ¿Cómo se une un glicerol a un ácido graso? ¿Qué función tienen los lípidos? Son almacenamiento de energía, cumplen funciones de aislante, señales químicas.

Forma estructura celular ¿Qué función tiene los fosfolipido? El glicerol esta unido a dos ácidos grasos y un grupo fosfato, se llama fosfolípido ¿Qué diferencias encuentras entre un fosfolipido y el lípido observado anteriormente? ¿Qué nombre recibe? Fosfolípidos Forma estructura celular ¿Qué función tiene los fosfolipido? Forman estructuras, especialmente la membrana celular Cuando se coloca a los fosfolipidos en agua forman una micela ¿Qué función tiene esta propiedad en los seres vivos? Micela

Esteroides ¿Qué tipo de lípidos son los que están en el esquema? ¿Qué función cumplen? Función estructural y de señal química. Esteroides

Probemos lo que aprendimos 1. ¿Cuál es la principal función que cumplen los carbohidratos dentro de los seres vivos? Energética a largo plazo. Energética a corto plazo. Reparación de tejidos. Crecimiento. Aislante térmico. Correcta: B Habilidad: Conocimiento

2. La (s) diferencia (s) entre glucosa y almidón radica la cantidad de unidades constituyentes en cada caso. II. el origen que tiene cada una en los seres vivos. III. la función que desarrollan a nivel celular. Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III Correcta: E Habilidad: Comprensión

Habilidad: Comprensión 6. La celulosa es un polisacárido de glucosa, de estructura rígida, lineal e insoluble y los organismos animales no pueden digerirlas. ¿Cómo explica estas características? Las glucosas que forman la celulosa están unidas por enlaces ß, lo que le da a la molécula una estructura rígida. II. Al organizarse linealmente en forma paralela, queda poco espacio intramolecular, por lo que es una molécula rígida e insoluble. III. No puede ser digerida por animales porque estos carecen de enzimas que reconozcan los enlaces ß. A) Sólo I B) Sólo II. C) Sólo III D) Sólo I y III E) I, II y III Correcta: E Habilidad: Comprensión

3. Los lípidos desarrollan funciones estructurales. energéticas. aislantes. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III Correcta E Habilidad Conocimiento

4. Aunque en nuestra sociedad se considera a los lípidos como un enemigo, dado las alzas de peso que pueden provocar por su consumo exagerado, son nutrientes esenciales porque A) son una fuente de energía, aislante térmico, forman parte de la estructura celular y sustancias reguladoras. B) son la única fuente de energía para que el metabolismo orgánico funcione. C) son utilizadas en la síntesis de hormonas que regulan la función metabólica del organismo. D) los carbohidratos y proteínas son convertidos en grasa para su almacenamiento. E) cada kilogramo de grasa contiene aproximadamente 8000 calorías. Correcta A Habilidad Conocimiento

Síntesis de la Clase Moléculas orgánicas Ácidos nucleicos Se pueden dividir en Carbohidratos Su función es Proteínas Lípidos Energía, estructura Su función es Se pueden dividir en Energía, estructura, señales químicas, aislante Monosacáridos Polisacáridos Se pueden dividir en Disacáridos Esteroides Fosfolípidos Grasas neutras

Bibliografía empleada en esta presentación Facultad de ciencias biológicas, Universidad Católica http://www.uc.cl/sw_educ/biologia/bio100/html/portadaMIval2.1.3.2.html Revista red escolar http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/Revista/05/articulos/06.html Revista electrónica del departamento de química UFSC. http://qmc.ufsc.br/qmcweb/artigos/lipidios/lipidios.html Biología La Vida En La Tierra, 6º edición, Audesirk, G. Audesirk, T.