Combate poblacional de enfermedades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones COMITES DE ESTADISTICAS VITALES Son equipos de trabajo de carácter interinstitucional.
Advertisements

ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR
Vigilancia Epidemiológica UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA EPIDEMIOLOGÍA Equipo: Calderón Hernández Gabriela González Sánchez.
Abordaje de las ENT desde la perspectiva de la Comunicación de Riesgo Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios Ministerio de Salud de la Nación Argentina.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo. Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Servicios Científicos y Tecnológicos Actividades que utilizan conocimientos científicos y tecnológicos existentes Se realizan mediante el empleo demostrado.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
U NIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral

Epidemiología y estadística descriptivas e indicadores
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
IMPORTANCIA DE LA SANIDAD EN LA PRODUCCIÓN PECUARIA.
Políticas nutricionales
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Planificación en Salud
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Vigilancia de la salud.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Té con aroma de café y licor tropical
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Implementación de lineamientos de la Red PARF en la subregión.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Historia de la Epidemiología
Taller..
Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
Bevacizumab y Ranibizumab en degeneración macular asociada a edad
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
Prevención de enfermedades en la APS.
Dirección de Nivel Superior
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
ENFERMEDAD LABORAL La contraída como resultado de la exposición a F.R inherentes a la actividad laboral o del medio en que el trabajador se ha visto obligado.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE ASEGURAMIENTO E INTERCAMBIO PRESTACIONAL
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Estudios ecologicos, reporte de casos y serie de casos .
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Combate poblacional de enfermedades La presentación en power point solo es UN PUNTEO/RESUMEN de los temas desarrollados durante la clase que, necesariamente, se completa con la lectura del material bibliográfico adjuntado

Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) www.senasa.gob.ar

Su finalidad de puede ser Cada “nivel” de acción se decide evaluando Para las zoonosis: La prioridad está dada por la gravedad de la enfermedad en el hombre (acciones sanitarias en el campo de la salud pública veterinaria) Para las enfermedades exclusivas de los animales: La prioridad es económica (se busca aumentar la productividad) MEDIDAS DE COMABTE Los factores que determinan la persistencia de la enfermedad La eficacia de las medidas (terapéuticas, diagnósticas, etc) disponibles La factibilidad operacional y el costo Promoción Prevención Control Eliminación Erradicación Su finalidad de puede ser Cada “nivel” de acción se decide evaluando Según el grado de alcance y cobertura Estratégicas (programas / apuntan a transformaciones permanentes) Tácticas (medidas inmediatas y localizadas / pueden estar dentro de un programa / “campañas”)

Vigilancia epidemiológica

La Vigilancia Epidemiológica constituye el conjunto de actividades que deben desarrollarse para lograr los conocimientos científicos en los que deben basarse las medidas sanitarias que se deben implementar a fin de prevenir o controlar un problema de salud determinado.  Es un proceso dinámico en el cual debe obtenerse información pertinente sobre la ecología del agente y del huésped, roles de reservorios y vectores, implicancia del medio ambiente y presencia de factores de riesgo en la población. De esta forma se define a la Vigilancia Epidemiológica como: "La observación y análisis rutinario de la ocurrencia y la distribución de las enfermedades y de sus factores condicionantes, para la instrumentación oportuna de acciones de prevención y control" En términos prácticos es definida como "información para la acción"

Mejoran la eficiencia y eficacia de los programas Sistemas de información y vigilancia epidemiológica en salud animal Apoyan el proceso de toma de decisiones para el control de las enfermedades Organizan los flujos de información necesarios (usuarios- fuente) Mejoran la calidad y confiabilidad de las informaciones Son “respuestas” a las necesidades de los servicios de sanidad animal Mejoran la eficiencia y eficacia de los programas La información se utiliza para la aplicación de medidas sanitarias para satisfacer el objetivo que se persiga: prevención, control, eliminación, erradicación La información y la acción son complementarias Una unidad central (reside la dirección de los programas / planificación / decisiones estratégicas) Varias unidades regionales (reside la coordinación de los programas / programación / decisiones tácticas) Una gran cantidad de unidades operacionales (ejecución y evaluación / decisiones operacionales) Organización del sistema: Soporte institucional de los servicios de salud animal

¿Cómo puede ser la vigilancia? Pasiva: Sistemas tradicionales de recolección de datos (notificación obligatoria de focos, utilización de los registros de laboratorio, etc). Desventajas: ocultación de focos, emisión de información poco representativa y poco oportuna, a veces Activa: Se concentra en muestras pequeñas y significativas de una población. Se obtiene información de calidad superior, representativa de la verdadera situación poblacional. Es más rápida (oportuna). Desventajas: tiene mayor costo que la vigilancia pasiva Cuando se investiga el comportamiento en el tiempo de una enfermedad en particular (cambios en su frecuencia), el proceso se denomina seguimiento Seguimiento:

Enfermedades prioritarias en producción porcina – Ejemplo de medidas de combate SITUACIÓN SANITARIA Argentina es libre de varias enfermedades que, según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), son de alto impacto productivo y económico. En el siguiente cuadro se presenta el listado de enfermedades con su situación en el país y el alcance del control sanitario. Enfermedades de declaración obligatoria frente a la OIE y que se encuentran bajo programa. Fuente: Senasa (2016)

Notificación obligatoria

Propósitos de la declaración de casos o denuncia Asegurar acción rápida para prevenir propagación de la enfermedad Divulgar noticias sobre epidemias, así como sobre el progreso de la enfermedad Adquirir conocimiento científico y planear programas más efectivos Obtener información sobre la prevalencia de la enfermedad Contribuir al estudio de las tendencias de tiempo en incidencia Contribuir al sistema de estadísticas de enfermedad Proveer material a la investigación y práctica sanitarias Compilar datos en el ámbito local, provincial y nacional Propósitos de la declaración de casos o denuncia

Ejemplo de notificación obligatoria Rol de veterinarios/as en la notificación obligatoria de zoonosis Para lograr sus objetivos, el área de vigilancia del Ministerio de Salud se vale de redes de información que permiten la recopilación, análisis e interpretación sistemática y continua de datos específicos sobre el proceso de salud / enfermedad / atención. La ley N° 15465 de “Régimen legal de las enfermedades de notificación obligatoria”

Están obligados a notificar: a) El médico que asista o haya asistido al enfermo o portador o hubiere practicado el reconocimiento del mismo o de su cadáver. b) El médico veterinario, cuando se trate, en los mismos supuestos, de animales. c) El laboratorista y el anatomopatólogo que haya realizado exámenes que comprueben o permitan sospechar la enfermedad.

A partir de esta legislación y sus actualizaciones, se ha establecido el listado de eventos de notificación obligatoria (ENO´s), las fuentes de información, la modalidad de notificación y su periodicidad. Este marco normativo incluye a todos los médicos, bioquímicos, bacteriólogos, y demás personal de laboratorios, que atiendan, tomen muestras o estudien por laboratorio a casos vinculados a enfermedades o eventos bajo vigilancia.