Martha del Pilar Rincón Jose Gregorio Hernández

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

Las competencias básicas en las Enseñanzas mínimas.
Competencias Transversales
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Fundamentación Básica
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Diseño Curricular de Franciscanismo
Técnicas Participativas
Fortalecimiento de la Capacidad
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Y LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS.
PROPUESTA PARA ELABORACIÓN
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
JORNADA de FORMACIÓ i ORIENTACIÓ LABORAL 9 de setembre de 2004 Institut de Ciències de l’Educació Universitat de Lleida Universitat de Lleida Orientación.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES
Galo López Gamboa Martín Aguilar Riveroll Edith Cisneros-Cohernour Universidad Autónoma de Yucatán.
Educación Física y Artes
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria (JENUI) Bilbao, julio 2007
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Anexo 2.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
COMPETENCIA “Conjunto de conocimientos, destrezas y aptitudes necesarias para ejercer una pro- fesión, resolver problemas profesionales de forma autónoma.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Roles alumno-instructor
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL PSICÓLOGO ESCOLAR PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO OCCIDENTAL Centro de Animación Marista – Comisión de Educación Procesos Académicos.
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
¿Qué son las competencias?
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Pedagogía y Virtualidad
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS Santiago de Cali, Junio de 2012 Nombre del Proyecto: Mi vivencia a través de la Estrategia de Formación por Proyectos.
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
ESCUELA NORMAL “PROF. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”
LAS COMPETENCIAS.
Y su relación con ....
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
DISEÑO DE MALLAS POR COMPETENCIAS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Tema 1: TIC aplicadas a la Educación en la Sociedad del Conocimiento.
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
Transcripción de la presentación:

Martha del Pilar Rincón Jose Gregorio Hernández MESA REDONDA GUIA 4 Grupo de trabajo Lina Cruz Nataly Melo Martha del Pilar Rincón Jose Gregorio Hernández Jonathan Guevara

REFLEXION “El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás” Spencer, Herbert

MESA REDONDA Una mesa redonda, se define como un encuentro entre varias personas que se reúnen para debatir sobre un asunto de interés común. Entre los participantes de una mesa redonda no existen diferencias jerárquicas (todos se encuentran en la misma posición a la hora de aportar sus opiniones y conocimientos).

MESA REDONDA Los espectadores del encuentro también pueden participar de la mesa redonda, por lo general haciendo preguntas a los disertantes y contribuyendo al debate. Cabe destacar que la mesa en torno a la cual se reúnen los participantes no necesariamente es redonda, sino que este calificativo hace referencia a la ausencia de jerarquías (nadie se sienta a la cabeza de la mesa).

Mesa Redonda Las mesas redondas suelen contar con un coordinador que se encarga de fijar el orden de las exposiciones y que realiza una introducción sobre el tema, además de presentar a los expositores y organizar las preguntas del público. El coordinador debe ser imparcial en el manejo del debate (no puede, por ejemplo, favorecer a uno de los expositores con las preguntas de la audiencia).

Mesa Redonda Por último, podemos señalar que la Mesa Redonda es la mesa que aparece en la leyenda del Rey Arturo. De acuerdo al relato, el rey y sus caballeros se sentaban alrededor de esta mesa para discutir los distintos asuntos que afectaban a la seguridad del reino.

Características mesa redonda *Forma de discusión a modo de conversación. *Control parcial del moderador. *Exposición de diferentes puntos de vista, hechos y actitudes sobre un tema. *Máxima interacción entre los integrantes de la mesa. *Útil para definir puntos de acuerdo y desacuerdo y llegar a conclusiones comunes. *Fomento de las relaciones humanas y de la habilidad para comunicarse

APLICACIONES: 1. Para explorar un tema ante grupos numerosos. 2. Para sugerir puntos de vista diferentes a un grupo. 3. Para proporcionar hechos y opiniones sobre problemas en discusión.

4. Para conocer el pensamiento de expositores sobre un tema determinado. 5. Para conocer la capacidad de comunicación de los integrantes, sacar conclusiones generales, sin llegar a una discusión.

REFLEXION “El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para se gobernados por los demás” Spencer, Herbert

¿Qué son las competencias transversales? Llamamos competencias transversales a las que sirven para todas las profesiones. Son aquellas competencias genéricas, comunes a la mayoría de las profesiones y que se relacionan con la puesta en práctica integrada de aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos. Decimos que un profesional es competente o posee competencia profesional cuando utiliza los conocimientos y destrezas que ha aprendido en su formación (Competencia técnica). Además, aplica esos conocimientos a diversas situaciones profesionales y los adapta en función de los requerimientos de su trabajo (Competencia metodológica). Pero no basta con eso. Para ser verdaderamente competente debe ser capaz de relacionarse y participar con sus compañeros de trabajo en las acciones de equipo necesarias para su tarea profesional. (Competencia participativa). Y por último debe ser capaz de resolver problemas de forma autónoma y flexible, colaborar en la organización del trabajo (Competencia personal).

Competencia técnica, lleva al manejo de contenidos y tareas de su ámbito profesional, así como conocimientos y destrezas requeridos en un amplio entorno laboral (es lo que denominamos Saber). Competencia metodológica, nos prepara para saber reaccionar a tiempo ante los problemas, aplicando procedimientos adecuados a las tareas encomendadas y a las irregularidades que se presenten, así como encontrar de forma autónoma vías de solución y transferir adecuadamente las experiencias adquiridas a otras situaciones de trabajo (es lo que denominamos Saber hacer). Competencia participativa, nos prepara para saber colaborar en el trabajo con otras personas de forma comunicativa y constructiva, así como demostrar un comportamiento orientado al grupo y al entendimiento interpersonal (es lo que denominamos Saber estar). Competencia personal, nos prepara para saber participar en organización del puesto de trabajo y en su entorno laboral, ser capaz de organizar y decidir y estar dispuesto a aceptar responsabilidades. (es lo que denominamos Saber ser).

Para qué sirven? Las competencias sirven para facilitar el desempeño profesional. Beneficios de las competencias transversales: Incrementa más el protagonismo de la Universidad en el lugar de desempeño del profesional. Aproxima mejor el conocimiento entre la oferta universitaria y la demanda profesional. Crea una dinámica de colaboración mucho más estrecha. Ofrece mayor capacidad de respuesta: agilidad en los procesos. Profundiza la colaboración en forma comunicativa y constructiva para las instituciones a la hora de contar con una única interlocución. Implica un ahorro importantísimo de tiempo y costos añadidos para las Instituciones. La Universidad puede ofrecer un profesional formado integralmente. Ideas tomadas de José Venturelli, Prof. de Pediatría y Cuidados Intensivos. Universidad de McMasters. Canadá. Primera Carta en: “Pedagogía de la Indignación – Cartas Pedagógicas y otros escritos”. Paulo Freire. 1997.

La competencia metódica es : SABER HACER

La competencia Metódica es la capacidad de accionar aplicando procedimientos adecuados a problemas o tareas planteadas. * Capacidad de planificar y organizar * Capacidad de identificar y analizar problemas *Capacidad de autoaprendizaje *Capacidad de solucionar problemas Podemos evaluar esta competencia por medio de: *Ejercicios de planificación *Estudio de casos *Ejercicios de toma de decisiones *Ejercicios de análisis de problemas

José Gregorio Hernández COMPETENCIA PERSONAL “SABER SER” José Gregorio Hernández

REFLEXION “Posesión y el desarrollo de destrezas, conocimientos, actitudes adecuadas y experiencia suficiente para actuar con éxito en los papeles de la vida” (FEU,1984)

¿Qué son las competencia Personales? Competencia personal, nos prepara para saber participar en organización del puesto de trabajo y en su entorno laboral, ser capaz de organizar y decidir y estar dispuesto a aceptar responsabilidades. (es lo que denominamos Saber ser).

Competencia Personales La palabra COMPETENCIA es un vocablo polisémico que proviene de las palabras, en latín: “cum” y “petere”: capacidad para concurrir, para coincidir en la dirección, ir al encuentro de…

Competencia Personales Las competencias BASICAS son aquellas que se aprenden en la casa, en el entorno y en la escuela. “Saber Ser”

Competencia Personales Ejemplo: Son actitudes, comportamientos, preferencias, valores y creencias que se vierten ante una situación dada. En focadas en como enfrenta el problema la persona para lograr Calidad y Satisfacción del Cliente. “Ser”

Competencia Personales

Competencia Personales

Conclusión Las competencias personales «Saber Ser» se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales.[

COMPETENCIA TECNICA

COMPETENCIA TECNICA Es la capacidad que posee un individuo para utilizar los conocimientos y destrezas adquiridas y aplicarlas en la solución de problemas. También se conoce como SABER o conocimiento.

REFLEXION No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. (Johann W. Goethe, 1830)

En el ambiente educativo, podemos hablar que un estudiante ha desarrollado la competencia técnica cuando: Conceptualiza el aprendizaje Posee autonomía total Utiliza los diferentes medios de comunicación.

Emplea estrategias de aprendizaje Desarrolla y aplica habilidades de pensamiento. Conoce todos los elementos del modelo de aprendizaje a distancia.

Competencia participativa Saber estar Mesa Redonda Competencia participativa Saber estar

Competencia participativa La COMPETENCIA PARTICIPATIVA se adquiere cuando la persona es capaz de relacionarse y participar con sus compañeros de trabajo en las acciones de equipo necesarias para su tarea profesional. El dominio de la competencia participativa nos prepara para saber colaborar en el trabajo con otras personas de forma comunicativa y constructiva, además nos permite demostrar un comportamiento orientado al grupo y por tanto al entendimiento interpersonal. Dentro de la competencia participativa podemos diferenciar: CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN. CAPACIDADES INTERPERSONALES O DE TRABAJO EN GRUPO.

Mesa Redonda Nos prepara para saber colaborar en el trabajo con otras personas de forma comunicativa y constructiva, así como demostrar un comportamiento orientado al grupo y al entendimiento interpersonal.

conclusiones La mesa redonda es un modelo de discusión que nos permite solucionar problemas planteados y analizados previamente. Las competencias transversales son necesarias para ser altamente competitivos personal, laboral y académicamente. Las competencias transversales nos garantizan el éxito en todas las áreas de la vida.