Valor de la UroTCMD en la caracterización de la obstrucción de la unión pieloureteral debido a compresión vascular extrínseca Autores: Cappa Gustavo; Tassi.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Urinario Hecho por: Andrés Acosta Díaz Don Harold Molina V.
Advertisements

¿Cuándo podemos decir que un tromboembolismo pulmonar es crónico?
Ecografia abdominal Arbol biliar Patologia.
Candidato a donante vivo renal:
Resultados Anatomía de las venas pulmonares.
OTRAS.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
RESULTADOS NEUROBLASTOMA SUPRARRENAL
Reconstrucciones MIP de aorta distal y miembros inferiores en dos proyecciones. Se observa estenosis significativa en inicio de arteria femoral superficial.
A B Paciente con hematuria, cistoscopia vesical negativa para tumor y citología positiva para células malignas. TCMD, imágenes axiales. A. Fase no contrastada.
Diagnóstico por Imágenes del Sistema Urinario
Yolanda Pallardó Calatayud
II- LESIONES NO NEOPLÁSICAS
-Segunda causa más frecuente de obstrucción uretral congénita -Raro
RESULTADOS Se exponen los 3 casos, apareciendo como denominador común en todos ellos adelgazamiento del calibre de la aorta abdominal.
Urografía por Tomografía
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL APARATO URINARIO
5. Área de radiología APARTADO 10. Aplicaciones clínicas de la tomografía computarizada de abdomen y pelvis.
DR. LUÍS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ
Riñón y Vías Urinarias Universidad del Mayab Curso Propedeutico 2010
C. Sebastià, C. Nicolau, L. Buñesch, S. Quiroga*,
Angio-TC en el síndrome del estrecho torácico superior (SETS)
Malformaciones de la vena cava inferior
ESTUDIO PREOPERATORIO: TCMD
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
XXIX CONGRESO NACIONAL 23 al 26 de Mayo de Sevilla
APARATO UROGENITAL: 1. Hidronefrosis 2. Malformaciones congénitas
ENFERMEDAD TUMORAL.
TROMBOSIS/TROMBOFLEBITIS DE VENAS OVÁRICAS como causa de dolor
6.- Nódulos Seudo nódulos al atravesar cisuras B. Metástasis a VP
Ateneo Finochietto Dra. Agustina Agnetti.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Paciente de 29 años, que sufre accidente de motocicleta a moderada velocidad. Sufre golpe en flanco izquierdo arrastrándose unos.
XIII REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA
Diego Garrido Alonso (R4 radiodiagnóstico HULP) Lucía Fernández Rodríguez (R3 radiodiagnóstico HULP) Áurea Díez Tascón (FEA radiodiagnóstico HULP) Milagros.
ESPACIO PERIRRENAL, ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
 Paciente de 62 años en estudio por masa en LID y hemoptisis.  Tras el reformateo multiplanar se visualiza en LID una masa con centro necrótico y áreas.
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia Unidad Docente de Urología Prof. Francisco J. Romero Fernández Los contenidos teóricos incluidos en.
ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL. (A PROPOSITO DE UN CASO) DR ALFREDO BUSCEMI DR DIEGO SCHIAVONI CIRUGIA CARDIOVASCULAR, HOSPITAL ESPANOL DE ROSARIO, ANO 2014.
 Mas en varones  90% de los casos son unilaterales.
Tratamiento Percutáneo de Quistes Sinoviales de Columna Lumbar
Evaluación de la enfermedad Quística Renal en Neonatos
Colonoscopia virtual: Nuestra Experiencia
Necrosis digital de miembro inferior secundaria al síndrome de embolización por colesterol Presentación de 2 casos Dr. RAIMONDI N., Dr. del VECCHIO.
NO TODA MASA BLANDA ES UN LIPOMA…
TC en Neoplasias Quísticas del Páncreas
Servicio de Cirugía Cardiaca Fundación Jiménez Díaz, Madrid
Estudios Prospectivos de Niños con Riñón Único
Poliposis Linfomatosa
Buzzi A, Ballester S, de Cabo R, Virginillo JM, de Pablo Pardo JC
Ecografía de escala de grises y Doppler: rechazo agudo en trasplante renal. Imagen superior izquierda: ecografía en escala de grises del riñón trasplantado.
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR Carmen ruiz yagÜE
Evaluación mediante TC y RMI de las diferentes
ECOGRAFIA DE VIAS URINARIAS
a Reconstrucción MIP de angioRM de aorta abdominal
CRITERIOS TOMOGRÁFICOS DE BALTHAZAR Grado A
Aneurismas de la circulación colateral en la coartación aórtica
Pesquisa ecográfica de Shunt porto-sistémico en pacientes con
Malformaciones arterio venosas pulmonares
Diapositiva 4 Masa retroperitoneal adyacente al psoas, que infiltra la porción excretora del riñón izquierdo (roja) y desplaza la arteria renal izquierda.
Urograma excretor y Resonancia Mangnética
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
RADIOLOGIA DEL APARATO URINARIO. OBJETIVOS Recordar las contraindicaciones de cada método y conocer sus indicaciones en la patología del aparato urinario.
Síndrome de vena cava superior Neumología G. Integrantes: ●Cazares López Raymundo ●Mancera Lora Emanuel ●Perales Mena Eunice ●Sánchez Parada Oscar ●Zapata.
NATURAL HISTORY OF RENAL MASSES Dr. Raúl Adorno. CCR El 3% de todas las neoplasias en el adulto El 3% de todas las neoplasias en el adulto El promedio.
Nº de poster: 11 TORTÍCOLIS CONGÉNITA ASOCIADA A COMPRESIÓN MEDULAR EN UN PACIENTE CON DISGENESIA C1: A PROPÓSITO DE UN CASO Avedillo Ruidiaz, A.; Moles.
Criterios clínicos de gravedad.
Transcripción de la presentación:

Valor de la UroTCMD en la caracterización de la obstrucción de la unión pieloureteral debido a compresión vascular extrínseca Autores: Cappa Gustavo; Tassi Virginia; Spagnoli Carina; Salomón Lorena; Mazzola Gerardo; Otero Emilio. Hospital de Emergencia Dr Clemente Álvarez (Rosario)

Introducción La UroTCMD es una herramienta fundamental para caracterizar la obstrucción de la unión pieloureteral (OUPU) asociadas a compresión vascular. RMP2D MIP y volumétricas 3D angiográficas y urográficas, objetivan con gran detalle anatómico el sitio de compresión de la vía urinaria, como así también las características de la estructura vascular involucrada.

Objetivo de la presentación Considerar la UroTCMD el método de elección en el enfoque de la OUPU. Describir su presentación clínica y hallazgos imagenológicos frecuentes

Presentación de un caso clínico Paciente de sexo femenino de 22 años. Lumbalgia izquierda de años de evolución que se intensifica pos ingesta abundante de líquidos. Hidronefrosis moderada y litiasis calicilar izquierda por ecografía. Se solicita UroTC para mejor caracterización de los hallazgos.

A B TC S/C cortes axiales: A: Dilatación de la vía urinaria ( pelvis renal izquierda) con preservación del espesor cortical . B: Corte mas caudal, se define litiasis cálcica en proyección del sistema calicilar inferior.

A B TCMD C/C RMP axial MIP fase corticomedular A: Dilatación de la vía urinaria izquierda ( pielocalicilar). Imagen en pico debido la reducción del calibre en la unión pielo-ureteral. En contacto con el área de reducción de calibre se definen dos estruccturas vasculares la anterior venosa y l a posterior de origen arterial. B: Corte axial inferior a la vena renal izquierda . Se definen tres estructuras vasculares a nivel del retro peritoneo, la de mayor densidad y central corresponde a la aorta, las otras dos corresponde a una doble VCI debido a la persistencia de ambas venas supracardinales.

A A B TCMD C/C RMP coronal VR fase corticomedular A: Aumento del tamaño del riñón izquierdo, dilatación de cálices menores y mayores Litiasis calicilar inferior. B: Sitio de OUPU debido a compresión vascular, dilatación de la pelvis renal uréter proximal de calibre normal.

* A B TCMD C/C RMP coronal MIP fase mixta arterial y venosa A: Arterias renales superiores bilaterales, Arterias renales inferiores bilaterales( vasos polares inferiores), VCI derecha de mayor calibre , VCI izquierda( variante venosa) de menor calibre que la contralateral , pero con mayor densidad de contraste. B: Arteria polar inferior izquierda. Estructura venosa( variante) que drena en la VCI izquierda. Estas dos estructuras son las causantes de la compresión vascular. Tronco venosos superior e inferior, se unen para formar la vena renal izquierda. VCI izquierda drenando en la vena renal izquierda, previo a cruzar por delante de la aorta y unirse a la VCI derecha

B A TCMD reconstrucción volumétrica 3D Angiografía en fase mixta(arterio-venosa) con fondo semitrasnparente. A: Nacimiento de ambas arterias renales polares inferiores de un ostium común a nivel de la cara anterior de la aorta abdominal. Impronta parenquimatosa en el seno renal, debido a la dilatación de la vía urinaria. B: Tronco venosos superior e inferior, se unen para formar la vena renal izquierda. Variante venosa de drenaje en la VCI izquierda ( ver estructuras venosas de color rojo). Vaso arterial polar inferior ( estructuras arteriales con color naranja) Falta de representación en el 3D de la VCI derecha (no opasificada)

A B A: TCMD reconstrucción volumétrica 3D Angiografía en fase mixta (arterio-venosa) con fondo trasnparente. Nótese la falta de representación de la VCI derecha, por falta de opasificación al momento de la adquisición de la imagen. B: TCMD reconstrucción volumétrica 3D Urográfica ( fase excretora). Dilatación de cálices menores y mayores. Retardo en la eliminación de orina opacificada con contraste del riñón izquierdo.

OUPU La OUPU puede asociarse a compromiso: endoluminal, parietal o extrínseco. En pacientes jóvenes debe descartarse estenosis congénita y compresión vascular extrínseca. La lumbalgia pos ingesta abundante de líquidos o asociada al uso de diuréticos nos deben hacer sospechar esta entidad.

OUPU por compresión vascular La arteria polar inferior es la causa mas frecuente. La UroTCMD permite realizar un mapeo vascular del hilio renal ( arterial y venoso). Se debe identificar la estructura vascular comprometida( arterial o venosa) , como así también el sitio de contacto y su relación con la vía urinaria.

OUPU por compresión vascular El enfoque terapéutico dependerá de la sintomatología, grado de obstrucción de la vía urinaria y repercusión funcional del riñón involucrado. La paciente fue sometida a procedimiento quirúrgico (pieloplastia desmembrada). confirmándose los hallazgos identificados por tomografía.

Conclusión Deseamos destacar la importancia de la UroTCMD tanto en el abordaje diagnóstico como en la planificación preoperatorio de la OUPU asociada a compresión vascular. Siendo de crucial importancia identificar la anatomía vascular del hilio renal y su relación con la vía urinaria.

Bibliografía Urban BA, Ratner LE, Fishman EK .Three-dimensional volume-rendered CT angiography of the renal arteries and veins: normal anatomy, variants, and clinical applications. Radiographics 2001 Mar-Apr;21(2):373-86. Lawler LP, Jarret TW, Corl FM, Fishman EK. Adult ureteropelvic junction obstruction: insights with three-dimensional multi-detector row CT. Radiographics. 2005 Jan-Feb;25(1):121-34. Jung DC, Kim SH, Jung SI, Hwang SI, Kim SH. Renal papillary necrosis: review and comparison of findings at multi-detector row CT and intravenous urography. Radiographics.2006 Nov-Dec;26(6):1827-36 Kandpal H, Sharma R, Gamangatti S, Srivastava DN, Vashisht S Imaging the inferior vena cava: a road less traveled. Radiographics. 2008 May-Jun;28(3):669-89. Bass JE, Redwine MD, Kramer LA, Huynh PT, Harris JH Jr. Spectrum of congenital anomalies of the inferior vena cava: cross-sectional imaging findings. Radiographics. 2000 May-Jun;20(3):639-52. i