La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Poliposis Linfomatosa

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Poliposis Linfomatosa"— Transcripción de la presentación:

1 Poliposis Linfomatosa
Autores: Merola S., Alvarez S., Santamarina L., Valdez M. y Lochocki N. Diagnóstico Médico, Buenos Aires, Argentina.

2 Introducción La poliposis linfomatosa (PL) es una rara forma de presentación de Linfoma no Hodgkin de células B que se originan en el manto del folículo (“mantle cell”), que se expresa imagenológicamente como múltiples lesiones elevadas sésiles submucosas de distinto tamaño que comprometen, por lo general, el colon y el intestino delgado. Esta variante de linfoma, de mal pronóstico, afecta a personas mayores de 50 años.

3 Objetivos Mostrar las manifestaciones radiológicas de esta forma infrecuente de linfoma no Hodgkin.

4 Materiales y Métodos Se estudiaron retrospectivamente entre 1995 y 2005 seis casos de poliposis linfomatosa, confirmados por histología e inmunocitoquímica. Todos ellos de sexo masculino con edades comprendidas entre los 67 y 80 años. Los estudios efectuados fueron colon por enema doble contraste, tránsito de intestino delgado y tomografía computada de abdomen y pelvis. En cinco casos hubo correlación endoscópica. En un caso se pudo realizar el control post- quimioterapia a los nueve meses.

5 Resultados En el 100% de los casos se reconocieron lesiones elevadas submucosas que comprometían todo el colon, cuyo tamaño osciló entre los 3 y 30 mm. En cuatro casos se objetivó una gran masa submucosa a nivel del área ileocecal. En tres pacientes se objetivó afectación del intestino delgado y adenomegalias retroperitoneales y mesentéricas, como así también hepatoesplenomegalia; y en uno, afectación de todo el tracto gastrointestinal con excepción del esófago.

6 Poliposis Linfomatosa: compromiso colónico.
B Colon por enema doble contraste: múltiples imágenes elevadas submucosas distribuidas en el colon. Las mayores se localizan en el colon derecho. TC del mismo caso

7 Poliposis Linfomatosa: gran masa cecal.
B Poliposis linfomatosa: múltiples lesiones submucosas con una de mayor tamaño a nivel cecal. TC: imágenes polipoideas colónicas con el importante componente cecal.

8 A B Poliposis linfomatosa: compromiso del colon, intestino delgado, hepatoesplenomegalia y adenomegalias mesentéricas y retroperitoneales Videocolonoscopía: múltiples lesiones elevadas submucosas.

9 Poliposis Linfomatosa: compromiso del colon, intestino delgado y en menor grado, estómago
B Afectación de intestino delgado y colon. Mismo caso: imagen sobreelevada gástrica.

10 Evolución de Poliposis Linfomatosa de colon post-quimioterapia.
B Pre tratamiento: múltiples pólipos sésiles submucosos. Mismo caso: 9 meses después, notable respuesta al tratamiento.

11 Conclusión La conjunción de las manifestaciones radiológicas y tomográficas son lo bastante características para efectuar el diagnóstico de esta forma de linfoma no Hodgkin rara y poco conocida.

12 Bibliografía Seth N. Glick, Steven K. Teplick, and Robert A. Goren. Small colonic nodularity and the double contrast barium enema RadioGraphics 1981; 1: Sangeet Ghai, John Pattison, Sandeep Ghai, Martin E. O’Malley, Korosh Khalili, and Mark Stephens. Primary Gastrointestinal Lymphoma: Spectrum of Imaging Findings with Pathologic Correlation. RadioGraphics 2007; 27: JA Buckley and EK Fishman. CT evaluation of small bowel neoplasms: spectrum of disease. RadioGraphics 1998; 18: Serour F, Dona G, Birkenfield S, Balassiano M, Krispin M. Primary neoplasms of the small bowel. J Surg Oncol 1992;49:1–34


Descargar ppt "Poliposis Linfomatosa"

Presentaciones similares


Anuncios Google