TICs Y TURISMO EMERGENTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

ESTRATEGIA E-BUSINESS
Algo está ocurriendo en Navarra...
PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
Parte I: Fundamentos de marketing
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
EL MODELO TURÍSTICO TRADICIONAL
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
MARKETING EN LA EMPRESA
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
El Proyecto de reconversión de la Playa de Palma
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Calvia a 17 de Abril de Economia local basada en el turismo de masas - Turismo completamente dependiente de factores climatológicos Factor demanda.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Planifica una campaña publicitaria
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
Análisis del Entorno General y del Sector
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
Desarrollo Sostenible y Turismo
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Estudio sobre como afecta el Comercio electrónico a las PYMES.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
 Es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Pueden estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Pamplona, 9 de septiembre de 2005 Plan de Modernización del Comercio Interior de Navarra
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PARADERO AGRO TURÍSTICO “Naturaleza en Vivo”
Tema 3.- Entorno de la empresa y estrategia empresarial
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Capítulo #6: Comercialización
Universidad autónoma san francisco CARRERA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERIA Y GASTRONOMIA DOCENTE: TAMAYO ARANÍBAR ÁNGELA TEMA: NECESIDAD DEL AUGE DE LA.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Antecedentes y concepto de mercadotecnia
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Por: Marcela Solera Palma. Diario reflexivo parte 1 Curso: Mercadeo en las TIC.
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Universidad autónoma san francisco Carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía Programa planificación hotelera Docente Duan manchego Tema planificación.
LA INNOVACION Y LA ESTRATEGIA EN LA EMPRESA
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Universidad autónoma san francisco carrera profesional de turismo hotelería y gastronomía curso: agencia de viajes docente: duan manchego alumno: turpo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Mi primer negocio Inma Caparrós Vida Marketing Tema 3.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

TICs Y TURISMO EMERGENTE Aplicación Innovadora de las TICs en el Desarrollo de Territorios Turísticos Emergentes Dirección y coordinación del Proyecto: Eladi Torres Gonzàlez Gerente del Consell Comarcal del Maresme e-mail de contacto: eladi@ccmaresme.es Benet Maimí Pou Experto en Turismo y Profesor de EUM e-mail de contacto: benet.maimi@parlament.cat Alex Vergés Pera Experto en Nuevas Tecnologías (NTIC) y Gerente de Nexo-Tech e-mail de contacto: averges@nexo-tech.com www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE Aplicación Innovadora de las TICs en el Desarrollo de Territorios Turísticos Emergentes Etapas que comprende el desarrollo del Proyecto: 1. Etapa Analítica 1r. Paso: Diagnostico 2. Etapa Estratégica 2º. Paso: Objetivos y Estrategias 3. Etapa Operativa 3º. Paso: Actuaciones www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 1. Etapa Analítica - Análisis del Posicionamiento estratégico Análisis externo Análisis del Producto Turístico Análisis de la Demanda Análisis del Nivel de Imagen y Comunicación y de las TIC’s Análisis de la Gestión del Destino DAFO (FODA) www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Análisis del Posicionamiento estratégico - 1. Análisis Externo: Aspectos que se analizan Mercado Turístico La Competencia El Sector El Entorno (factor fuera de control): · Político – Legal · Económico · Sociocultural · Tecnológico Analizar el Núcleo Emisor cercano más importante: DAFO (FODA): ¿Qué tiene? - ¿Qué le falta? - ¿Cómo se complementan? Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Análisis del Posicionamiento estratégico - 2. Análisis Interno: La finalidad es identificar FORTALEZAS y DEBILIDADES Identificación y evaluación de recursos: Análisis de los recursos naturales: Flora, paisaje, fauna, clima, agua... Análisis de recursos culturales: Religión, monumentos, festivales, campeonatos, negocios... Análisis de las actividades: Deportivas, de ocio, otras... Análisis de infraestructuras: Comunicaciones y transportes, servicios de alojamiento, restauración, recepción y otros... Factor humano del destino: Interacción con el sector turístico, actitudes, formación,... Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

ANALISIS DEL DESTINO TURÍSTICO - Recursos Disponibles - Como contribuyen nuestros recursos para que nuestro destino sea: ÚNICO, INIMITABLE y con una FUERZA DE ATRACCIÓN EXISTENTE o POTENCIAL Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Análisis del Posicionamiento estratégico - 3. Análisis de la Demanda: Aspectos que se analizan Nivel de conocimiento del destino Descripción de la demanda actual Visión del destino que recibe el núcleo emisor Posicionamiento en relación a la competencia Análisis de la competencia Para este análisis tenemos dos caminos: Estudio del Mercado: Cualitativo y/o Cuantitativo Focus Grup con el Sector Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE PÚBLICO OBJETIVO OBJETIVOS ACTUACIONES Conocer la notoriedad y grado de conocimiento de cada territorio Fase previa: 200 encuestas telefónicas Conocer la competencia RESIDENTES Conocer sus hábitos durante los fines de semana 400 encuestas telefónicas a residentes Del territorio y/o área metropolitana Conocer como perciben el territorio con respecto a la competencia Conocer los hábitos de consumo de los turistas de territorio: Motivaciones, duración de la estancia, intereses. 400 encuestas personales en los puntos Turísticos del territorio: - personas nacionales - extranjeros Conocer el grado de conocimiento del territorio TURISTAS Conocer la intención de visita del territorio y otros destinos de la competencia Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Análisis del Posicionamiento estratégico - 4. Análisis del Nivel de Imagen y Comunicación y de Aplicación de las TIC’s Catálogos Páginas Webs ¿Qué hacemos en Comunicación? ¿Qué hacemos en Promoción, publicaciones, Relaciones Públicas, etc.? Obtener los resultados previstos Merchandising Asistencia a ferias Fam-Trip, Press-trip, etc… Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Análisis del Posicionamiento estratégico - 5. Análisis de la Gestión del Destino: Ver como se está gestionando el destino actualmente y como mejorar Relación entre el Sector Público y Privado (Comunicación y compromiso) La participación informada de todos los agentes relevantes Grado de Profesionalidad Definir el modelo turístico: Planificación (Corto, medio y largo) Proyecto Buscamos sensibilizar al destino y encontrar sensibilidades: Definir Modelo Compromisos Públicos y Privados Complicidades del resto de la Población Con la voluntad de la Administración en concretar el proyecto Con liderazgo político real y firme Planificando Priorizando donde invertir ¿Cómo? Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL DESTINO - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - ¿Qué implica?: La participación informada de todos los agentes relevantes Liderazgo político firme Amplia colaboración y consenso entre partes actoras Constancia en el proceso de gestión y promoción Seguimiento constante de los impactos: - Medioambientales - Socioculturales Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Directrices y Objetivos: ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL DESTINO - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Directrices y Objetivos: Persigue el equilibrio adecuado a largo plazo entre: Aspectos ambientales Aspectos económicos Aspectos socioculturales Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Aspectos ambientales: ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL DESTINO - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Aspectos ambientales: Mantenimiento de procesos ecológicos esenciales Conservación de recursos naturales Diversidad biológica Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Aspectos Socioculturales: ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL DESTINO - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Aspectos Socioculturales: Conservar y potenciar activos culturales Conservar y potenciar activos arquitectónicos Conservar valores tradicionales Contribución al entendimiento y tolerancia intercultural Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Beneficios Socioeconómicos: ANALISIS DE LA GESTIÓN DEL DESTINO - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Beneficios Socioeconómicos: Garantizar actividad económica a largo plazo Crear oportunidades de empleo estable Obtención de ingresos a corto, medio y largo plazo Creación de servicios sociales para cada territorio Reducción de la pobreza Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 1. Etapa Analítica - 6.Análisis DAFO (FODA) Amenazas Oportunidades Ver estrategias para afrontarlas Análisis Externo: + Son claves, debemos aprovecharlas Puntos Fuertes Puntos Débiles Corregirlos Análisis Interno: Hay que potenciarlos DIAGNÓSTICO Análisis DAFO Relación con el núcleo emisor cercano más importante Identificar Nuevos Productos y Nuevos Mercados Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

ANÁLISIS DAFO (FODA) - Diagnóstico - ¿Qué hace único a nuestro destino? ¿Qué tiene poder y fuerza de atracción? ¿Qué le falta al destino principal? ¿Dónde está nuestra ventaja competitiva? Identificar Mercados y productos Nivel de conocimiento del destino Descripción de la demanda actual Motivos de las visitas ¿Cómo nos posicionamos respecto a la competencia? ¿Qué piensan nuestros turistas del Destino? ¿Porqué nos han elegido? ¿Qué imagen tenemos? Mejoramos la misma Cambiamos de Segmento Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

ANÁLISIS DAFO (FODA) - Puntos en común - Amenazas Oportunidades Inestabilidad socioeconómica Alta dependencia de pocos segmentos de mercado Oferta poco diversificada Inseguridad para el turista Destinos novedosos Potencialidad en nuevos productos Posibilidad de desarrollo de la oferta turística Evolución en las comunicaciones (TIC’s) Concurrencia de Focos de atracción cercanos Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

ANÁLISIS DAFO (FODA) - Puntos en común - Puntos Fuertes Puntos Débiles Potencial de crecimiento del mercado interno Potencial de diversificación de productos Potencialidad de los Recursos Naturales poco explotados Marca poco conocida Posicionamiento débil en el mercado Carencia de plan turístico a corto y medio plazo Sector privado poco implicado Precariedad en las infraestructuras Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 2. Etapa Estratégica - Definición de OBJETIVOS y ESTRATEGIAS ¿A dónde queremos ir? ¿Qué nos hace falta? ¿Qué productos turísticos queremos crear, ampliar, promocionar? Estrategias a seguir: COMPETITIVAS DE CRECIMIENTO NUEVOS PRODUCTOS - ORIENTADAS A LAS TICs Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 2. Etapa Estratégica - Jerarquia de OBJETIVOS en el Plan de Cartagena MARCO DE TRABAJO MISIÓN ESTRATÉGICA Proponer un desarrollo sostenible del sector turístico en Cartagena *SOSTENIBILIDAD: Económca, Social: cohesión social, Cultural,Mediambiental METAS Y OBJETIVOS Priorizar las inversiones en la mejora del entorno Fomentar los recursos patrimoniales Posicionar a Cartagena en el mercado de Turismo Cultural Desarrollar un tejido empresarial y una gestión sostenible de los servicios turísticos y culturales PROGRAMA 1 Actuaciones en Infraestructura básica PROGRAMA 2 Adecuación de los Recursos Patrimoniales PROGRAMA 3 Imagen y Comunicación PROGRAMA 4 Gestión económica y Promoción Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Objetivo General: Promover el desarrollo económico sostenible de colectividades locales en territorios turísticos emergentes situados en las proximidades de centros de interés turístico mediante la aplicación de las TICs para su promoción turística. Modelo de Desarrollo: Turismo y desarrollo sostenible supone: + Calidad de vida + Calidad de experiencia + Calidad de los recursos + Optimización de las zonas próximas a los centros de interés + Investigación y utilización de las TICs Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Objetivos Específicos: Diagnóstico Turístico y análisis DAFO para detectar las posibilidades turísticas. Estrategias: Creación de grupos de trabajo con los agentes turísticos de cada territorio para elaborar diagnósticos, definir objetivos y posibles estrategias. Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Competitivas: Mejora de la posición del destino en función del segmento que corresponda (turismo interior,...) Desarrollar una cultura turística y un sector empresarial competitivo. Crear y promover nuevos productos sobre la base de los recursos propios, es decir, una oferta turística complementaria y sostenible (recursos naturales, culturales, históricos...) Estrategias: Adecuación y promoción de la zona turística. Segmentación, diversificación y desestacionalización de la demanda Llevar a cabo dinámicas de grupo con los agentes turísticos públicos y privados para crear un sistema de gestión que integre a ambos. Análisis de los operadores turísticos Mejora de la calidad del servicio turístico. Estudiar nuevas propuestas de adecuación del espacio. Focus group / Brainstroming Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Adecuación y promoción de la Zona Turística Segmentación Diversificación Desestacionalización de la Demanda Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Desarrollar una Cultura turística y un sector empresarial competitivo: Llevar a cabo dinámicas y reuniones con los agentes públicos y privados de la zona Análisis de los operadores turísticos Mejorar la Calidad del Servicio Turístico Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Crear y Promover Nuevos Productos: De acuerdo al espacio y los recursos propios Investigar que se hace en zonas parecidas según el entorno pero que no sean limítrofes Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Crear Marca Turística Propia: Mapas de Posicionamiento en relación a la Competencia Imagen y posicionamiento del Destino ¿Cómo nos ven? ¿Cómo nos gustaría que nos vieran? Diseñar las estrategias de Comunicación Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Crear Estrategias de Comunicación: ¿A quien nos dirigimos? Etapa de Segmentación DEFINIR Utilización de las TIC’s ¿Qué queremos transmitir? Estrategia de Interpretación Estrategia de Comunicación Utilización de las TIC’s Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - Definición de del PLAN DE ACCIONES Fase Operativa y Táctica Planes de Actuación: CORTO PLAZO MEDIO PLAZO LARGO PLAZO Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - PLAN DE ACCIONES (Acciones sobre el destino turístico) 1. Programa de Competitividad: INFRAESTRUCTURAS: señalizaciones, embellecimiento urbano, accesos, parquings, etc... OFERTA TURÍSTICA: mejorar la oferta de alojamiento, restauración, entorno natural, etc... INFORMACIÓN TICs: implantación informática FORMACIÓN: servicio público, servicio privado, sensibilización a la población, exposiciones, turismo y desarrollo sostenible... IMÁGEN: imágen corporativa, slogan o base line, estudio de la demanda... Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - PLAN DE ACCIONES ( Acciones sobre el destino turístico) 2. Programa de Creación de Nuevos Productos Turísticos: DESARROLLO DEL PRODUCTO TURISTICO CREACIÓN DE OFERTAS ALTERNATIVAS CREACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS TURÍSTICOS (via focus group o brainstorming) ¿Qué procuraremos? + Seguridad Buena relación Calidad / Precio Aunar Oferta e infraestructuras Ejemplos: Sol y Playa Vela ligera Golf Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - PLAN DE ACCIONES (Acciones sobre el destino turístico) 3. Programa de Comercialización: (info on line–servicio–post venta) Ampliación de Contenido ACTUACIONES GLOBALES Darla a conocer LA MARCA Mantener notoriedad CAPTAR NUEVOS SEGMENTOS Sol y Playa Cultural Touring TTOO 3ª Edad, ….. MERCADO - PRODUCTO Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - PLAN DE ACCIONES (Acciones sobre el destino turístico) Ejemplos de páginas Web en Turismo PROVEEDORES INTERMEDIARIOS PORTALES OTROS Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - PLAN DE ACCIONES (Acciones sobre el destino turístico) 4. Programa de Comunicación: (información – servicio – post venta) Información On-line Páginas Webs Links Rutas SMS ACTUACIONES GLOBALES: aplicación de nuevas tecnologías ACTUACIONES POR SEGMENTOS: priorizando el uso Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

TICs Y TURISMO EMERGENTE - COMUNICACIÓN Y LAS TIC’S - SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA HOTELES CAMPINGS APARTAMENTOS ESTACIONES DE ESQUÍ TURISMO DE NEGOCIOS CAMPOS DE GOLF BALNEARIOS MUSEOS EMBAJADAS CONSULADOS AGENCIAS DE VIAJES INSTALACIONES NÁUTICAS ESPACIOS NATURALES LOCALIDADES FIESTAS CALL CENTER Guia oficial Información Folletos s Internet Estadisticas De Hoteles personalizada Digitalizado http://www.tourspan.es Sectoriales info@tourspain.es

TICs Y TURISMO EMERGENTE - COMUNICACIÓN Y LAS TIC’S - SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA TURISTAS SISTEMA DE INFORMACIÓN DESTINOS COMPETIDORES Subsistema de información interna Subsistema de información externa DECISORES *Públicos *Privados DISTRIBUCIÓN Subsistema de estudios de mercado ENTORNO MERCADOS

TICs Y TURISMO EMERGENTE - 3. Etapa Operativa - PLAN DE ACCIONES (Acciones sobre el destino turístico) 5. Programa de Gestión: EQUIPOS DE R.R.H.H.: sector público, sector privado, empresarios/población. LIDERAZGO DESDE LA POLÍTICA APORTACIÓN Y COLABORACIÓN DE LOS TÉCNICOS EMPRESARIOS INVOLUCRADOS COLABORACIÓN DE LOS 13 SOCIOS DEL PROYECTO (Intercambio de experiencias) Etapa Analítica – Etapa Estratégica – Etapa Operativa – Conclusiones

www.ticsyturismo.com Desarrollo turístico de X ¿Cómo? TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Desarrollo turístico de X Convertir X en un espacio Turístico 2. Crear Producto Turístico ¿Cómo? www.ticsyturismo.com

1r.Paso: Convertir X en un espacio Turístico TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - 1r.Paso: Convertir X en un espacio Turístico 1. Recuperar la Ciudad, el entorno, la Naturaleza, etc. 2. Adecuar los Accesos - Señalización 3. Sensibilizarnos de lo que tenemos 4. Comunicación y utilización de las TIC’s www.ticsyturismo.com

2º.Paso: Crear Producto Turístico TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - 2º.Paso: Crear Producto Turístico Ha de ser capaz de hacer viajar a la gente -- (Magnetismo) Para hacer actividades ocio – (experiencias, vivencias que satisfacen necesidades) Intervienen los Recursos, Infraestructuras y Equipamientos Crear diferencias, ventajas competitivas -- (Precio, Producto, etc.) Si puede ser, convertirlo en destino único Buscar y potenciar el “Poder de atracción” www.ticsyturismo.com

Producto Turístico Conjunto de: TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Producto Turístico Conjunto de: Recursos + Oferta + Equipamientos e Infraestructuras www.ticsyturismo.com

Producto Turístico Conglomerado de elementos: TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Producto Turístico Conglomerado de elementos: Tangibles + Intangibles www.ticsyturismo.com

Producto Turístico Conglomerado de elementos: TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos - Producto Turístico Conglomerado de elementos: Es un ensamblaje de los servicios, infraestructuras, equipamientos y gestión. La Oferta + Es el desarrollo de la Experiencia a partir de las sensaciones y expectativas del cliente La Demanda www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - Componentes del Producto Turístico 1. Bienes, Servicios, Servicios Auxiliares 2. Recursos Turísticos 6. Precio PRODUCTO TURÍSTICO 3. Infraestructuras 5. Imagen de Marca 4. Gestión www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - Qué es un espacio o destino turístico? Intuitivamente, asociamos el concepto espacio turístico a: Un espacio = lugar, sitio,… Una oferta = alojamiento, restauración, ocio,… Pero, es … ESPACIO TURÍSTICO = … www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - ¿Qué es un espacio o destino turístico? Proponemos como … Definición de espacio turístico o destino: Espacio físico de acogida Integrado por infraestructuras, equipamientos y servicios Normalmente de naturaleza pública y/o privada Ubicadas en su correspondiente medio natural y social www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - El turismo como consumidor de Recursos Naturales BIEN ESCASO PERECEDERO DE DIFÍCIL RECUPERACIÓN MEDIO AMBIENTE Es preciso tener en cuenta DOS FACTORES DECISIVOS: Si el recurso utilizado es o no recuperable. El tiempo necesario para su recuperación. Una estrategia ambiental de tipo sostenible ha de fundamentarse en el uso de recursos renovables www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - El turismo como consumidor de Recursos Naturales EXISTEN LÍMITES REALES AL USO DE LOS RECURSOS Cualquier RECURSO AMBIENTAL (un espacio natural ,un territorio, etc) admite un determinado NIVEL DE USO, que una vez superado, INICIA UN PROCESO DE DEGRADACIÓN U PÉRDIDA. Por tanto, el concepto de CAPACIDAD DE CARGA es intuitivo, estos ejemplos los muestran: ¿Cuántos visitantes anuales admite Venecia? ¿Cuántas obras pueden hacerse alrededor de un ría sin que se afecte el equilibrio de sus ecosistemas? ¿Cuántas vehículos circulan por un puente situado sobre un río? En estas cuestiones subyace el criterio de que el recurso es utilizado con fines turísticos. Es decir, si se plantea prohibir el acceso es evidente que resulta superfluo el cálculo de la capacidad de carga. 1 2 3 www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - La protección del patrimonio cultural y natural Beneficios del desarrollo sostenible de un Turismo Cultural o Natural Para el residente Conservación y mejora del patrimonio Preservación de la cultura e historia Refuerzo de la identidad de los residentes Beneficios económicos en el territorio Para el turista Experiencia única: Autenticidad y singularidad del territorio Descubrimiento de la historia del territorio www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - Recursos del Destino Atracción + Acceso y servicios = Producto Turístico Turista www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN 1. Punto de partida 2. Capacidad Real y Futura 3. Selección de los Factores. Clave del Éxito 4. La creación de experiencias 5. Selección de la Estrategia Competitiva www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - PROCESO DE ESTRUCTURACIÓN Seleccionamos de un Segmento (Público objetivo) y elaboramos un PRODUCTO FINAL Producto “Sol y Playa” para jovenes que viven en familia y disponen de dinero para gastar PRODUCTO PRINCIPAL: Playa, climatología estival, alojamiento a precio bajo y vida nocturna PRODUCTOS PERIFERICOS: Zonas deportivas, animación en la calle, Fast foods, Discotecas PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS: Cines, Mercadillos, Parques temáticos, Posibilidad de practicar deportes náuticos (vela, winsurf, motos acuáticas,..) 1 2 3 www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos Los Costes de Introducción en el Mercado de un nuevo Producto o Destino Saber interpretar el entorno con el fin de ofrecer ventajas competitivas Hacer investigación de Mercado y test previo Las fases de Introducción de un Nuevo Producto va desde la Búsqueda de Ideas al Lanzamiento en el Mercado, pasando por la Selección y depuración de las ideas, el Análisis de la rentabilidad, el Desarrollo de la idea y la Prueba. www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Nuevos Productos - TURISMO TRADICIONAL NUEVO TURISMO Madurez Busca diferenciarse Inexperiencia Seguridad al ir en grupo CONSUMIDORES Cercana e integrada Todos son usuarios No amistosa y aislada Usuarios limitados TECNOLOGIA Competición mediante precio Economía de escala Innovación Calidad / Precio PRODUCCIÓN Mano de obra: Coste de producción Vender lo que se produce Mano de obra: clave para la calidad Escuchar a los consumidores GESTIÓN www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Nuevos Productos - 34% MAYORÍA TEMPRANA 34% MAYORIA TARDÍA 13,5 % ADOPTADORES TEMPRANOS 16% REZAGADOS 2,5 % INNOVADORES www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - Desarrollo de Nuevos Productos Turísticos Causas de Fracaso El producto no aporta nada nuevo Falta de orientación al Mercado Falta de Información sobre el Mercado Diseño erroneo del Producto No supera la expectativa de Calidad que tiene el cliente Mala política de Precios Inadecuado el proceso de comercialización y Comunicación www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - Desarrollo Sostenible. Conceptos básicos - Tipología de Nuevos Productos Nuevo producto que crea un mercado Talasoterapia Nuevo producto fuera de la línea Tradicional Avión + hotel + coche Extensión de la línea NH—Serie Oro Reemplazamiento parcial del producto Un Restaurante acondiciona una cocina abierta Reposicionamiento Búsqueda de otros segmentos de población Reducción de Precio www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - El efecto Guggenheim en Bilbao - ANTES DEL GUGGENHEIM DESPUES DEL GUGGENHEIM -Turismo 1998. -Surgen empresas de servicios, turismo, alta tecnologia y difusión de la información y conocimientos. -Construccion de obras nuevas -Dinamización del tejido socioeconomico: Guggenheim -Años 70 Siderurgia , construccion naval, químicas abandono. -Ciudad puramente industrial ( gris) -Reconversión de Bilbao www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - El efecto Guggenheim en Bilbao - * 1998 (octubre 1997 inaguración del Guggenheim) 1.500.000 de visitantes superando la cifra prevista * Cambio de imagen de Bilbao: - ciudad moderna - impulsor de la consolidación del sector turístico en País Vasco - aumento de la calidad de vida de los residentes en actividades de ocio - potenciador del turismo receptivo y de la actividad comercial - celebraciones de congresos, seminarios, cursos... - generador de prestigio y notoriedad internacional para el País Vasco - turismo cultural internacional www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - El efecto Guggenheim en Bilbao - * En los primeros 12 meses de apertura del Guggenheim, un 79% de los visitantes visitaron Bilbao de forma exclusiva para ver solo el Museo. * El gasto de estos visitantes fue del 31.000 millones de pesetas, 28.000 pesetas de gasto medio. *Ingresos derivados del Guggenheim en los 9 meses iniciales en los sectores más beneficiados: -más de 10.550 millones en hosteleria y restauracion -más de 8.100 millones en tiendas y comercios -más de 6.550 millones en empresas de alojamientos -más de 3.800 millones en el propio museo (entradas, compras ...). -más de 1.800 millones en transporte (gasolina, peajes...) CONCLUSIONES: 1-EFECTO ECONÓMICO: principal razón para atraer y desarrollar turismo en una zona 2-TURISTAS: los gastos de los turistas significan beneficios para empresarios, puestos de trabajo para residentes e ingresos vía impuestos (autofinanciación). www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - El efecto Port Aventura en Salou - ANTES DE PORT AVENTURA DESPUES DE PORT AVENTURA -pequeño pueblo pesquero. -años 60 crecimiento urbanistico que provoca el fenomeno turístico en pequeña escala -pueblo costero, atracción para poco volumen de turistas -Apertura 1 Mayo 1995 PORT AVENTURA -Cierre de la primera temporada en octubre del 1995 con 2.700.000 millones de visitantes -Construccion de nuevos complejos hoteleros www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - El efecto Port Aventura en Salou - * Cambio de imagen: Municipio turístico y residencial * Capital consolidada como centro de ocio y servicios de la Costa Daurada. * Gran diversidad de oferta turística, junto con gran cantidad y calidad de instalaciones turísticas * Gran oferta lúdica y cultural * Consolidación del producto de Salou gracias al complejo de ocio y hotelero de Port Aventura. * Primera marca de destinación turística para las Familias de Cataluña * Aumento muy importante de puestos de trabajos tanto para residentes como para extranjeros * Potenciador del turismo receptivo y de la actividad comercial. * Se ha convertido en destinación residencial gracias a: -una gran dotación de servicios y equipamientos -modernización de las nifraestructuras -ordenación del territorio con criterios de equilibro www.ticsyturismo.com

TICs Y TURISMO EMERGENTE - El efecto Port Aventura en Salou - -Ingresos recaudados de la ultima temporada de Port Aventura: -Port Aventura cerró 2005 con un beneficio récord de 6,4 millones de euros, un 128% más que el año anterior - ventas de 143 millones, un 11% más que el año pasado, -el último año recibió 3,8 millones de visitas, unos 400.000 más que en 2004. Todo esto gracias a : 1- La consolidación del mercado nacional 2- Al incremento de la ocupación de los hoteles 3- Al incremento de los ingresos por estancia www.ticsyturismo.com