El lenguaje de la publicidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El lenguaje publicitario
Advertisements

El lenguaje de la publicidad
El lenguaje publicitario Características Subgéneros Rasgos lingüísticos La imagen en la publicidad Ana Alonso 2009.
TEMA 6 FIGURAS RETÓRICAS.
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
El lenguaje de la publicidad
La publicidad.
LA PUBLICIDAD Trabajo realizado por los alumnos de 4º A ESO : Bárbara Diego Raquel Pablo Esther.
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Los medios publicitarios Rasgos de la comunicación publicitaria Mensaje publicitario.
La Publicidad.
El lenguaje de la publicidad
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
Discurso Argumentativo.
COLEGIO SAN GABRIEL Estudiante: …………………………………………
El lenguaje en los textos expositivos
Esquema del Comentario de Texto
Lenguaje figurado y figuras retóricas en la poesía
TEMA 1 La comunicación. Las funciones del lenguaje. La modalidad de los enunciados.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
Figuras literarias de pensamiento
RECURSOS LITERARIOS (I)
Proyecto 3. Conozco los comerciales con encuestas.
PONER FOLIO****** Clase 8 Recursos para persuadir II.
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
MÓDULO 2 Repaso bloque 4.
Recursos estilísticos
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
La comunicación visual
TEMA 1 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Figuras literarias más usadas en PSU
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
Discurso publicitario
Los modos del discurso Tipos de texto.
Discurso Argumentativo.
Composición literaria
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
LA ORACIÓN Y EL SINTAGMA
EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
La Publicidad. Indice ¿Qué es la publicidad? Funciones de la publicidad Los medios publicitarios Rasgos de la comunicación publicitaria Mensaje publicitario.
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Unidad 4. Textos publicitarios
Bloque 3. Textos funcionales
USO DE FIGURAS RETÓRICAS EN PUBLICIDAD (de pensamiento)
Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
Textos Persuasivos.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
1.¿Qué es la comunicación?
Figuras Literarias octavos 2016
Formas de elocución (clases de textos)
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
3 conceptos distintos: Hipertexto: modelo teórico de organizar la información de manera no secuencial. Hipertexto herramienta de software o programa informático.
UNIDAD 1. LOS ENUNCIADOS Y SU ANÁLISIS
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
Es una forma de comunicación que intenta incrementar el consumo de un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado.
EPÍTETO: Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para.
Diseño Gráfico - Semiótica Visual Docente: Julia Zulema Acuña Motta.
LOS TEXTOS PUBLICITARIOS. Índice del tema: Propaganda y publicidad: relaciones Tipos de publicidad Valores connotativos de la publicidad La publicidad.
Figuras literarias Borja Chaverra juan Felipe Herrera correa Leonel Ibarguen Orozco juan camilo 10-3.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Hecho por David Montesinos, Sofía y Mario
REFORZANDO CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LENGUA Y LITERATURA Marta Gajardo B.
Unidad II Curso: 5to Básico. Asignatura: Lenguaje y Comunicación. Mes: Mayo. Apunte 3: Figuras literarias.
ESPAÑOL ARELI MÉNDEZ LUIS WONG. UNIDAD UNO “LA LENGUA” FUNCIÓN REFERENCIAL FUNCIÓN APELATIVA FUNCIÓN POÉTICA.
B) Análisis de la intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios. La publicidad, para cumplir con su objetivo de vender un producto o servicio,
Transcripción de la presentación:

El lenguaje de la publicidad

La lengua de la publicidad: Características generales la heterogeneidad la creatividad la economía informativa Reiteración: redundancia de un mismo significado mediante diferentes códigos: propiedad textual del anuncio publicitario

Publicidad :Texto sincrético, varios códigos Imagen, palabra, tipografía, la imagen suele predominar sobre la palabra y el texto puede llegar a ser una mínima expresión o directamente suprimirse.

Funciones de la imagen: Función fática

Funciones de la imagen. Función poética: juego de palabras: doble sentido de “etiqueta”:

Metalingüística/ intertextual ( centrada en el código empleado) https://www.youtube.com/watch?v=-GBltOHBMj0

Función interxtextual ( un mensaje cita otro)

Función interxtetual (un mensaje cita otro)

Función interxtextual ( un mensaje cita a otro Función interxtextual ( un mensaje cita a otro. Marca”Barbie” (Juguete ) cita a LA GIOCONDA (pintura)

La imagen MENSAJE: Icónico: informativo o denotativo Iconográfico: connotativo FUNCIONES de los signos verbales en relación con los icónicos Intriga. Textos truncados, suprimidos o enigmáticos. Identificadora. El texto es el nombre de la marca. anclaje. Imágenes polisémicas, el texto precisa y fija su significado. Complementaria ( relevo). Complementa el significado de la imagen .

anclaje Publicidad de una aspiradora ( Somela) ( figura retórica: hipérbole)

ANCLAJE

Relevo ( complementarierdad entre mensaje verbal e icónico)

Anclaje

El anuncio publicitario impreso Nivel gráfico El lenguaje de la publicidad: Nivel textual Nivel fónico Nivel morfológico Nivel sintáctico Nivel léxico-semántico

Nivel gráfico: tipografía Juegos gráficos, transgresiones de las normas ortográficas Bankinter, tiendas cortty, Evax Expléndido Garvey Gooooool!!! (Cadena Ser) “nuevo fordfocus porque tú buscas algomás” Line@España, ciberP@ís For me ntera El Rojo de Labios sin Huella, Sin Límites Telefonia + Internet + Televisión (Retevisión) Okasiones de calidad

Nivel gráfico

Nivel gráfico

Partes de un anuncio impreso ( nivel textual)

Nivel textual: Grados de desarrollo del texto Marca/ logo Eslogan Titular Texto o copy Pie informativo

Partes del anuncio( nivel textual) Imagen con superposición de figuras retóricas (sinécdoque y rima visual : similitud en la forma: llave/ skyline de una ciudad)

Logos

Logos

esloganes

Nivel fónico Aliteración. I LiKE IKE ( Jakobson) Paranomasia Rima Onomatopeya

Nivel fónico Aliteración y Onomatopeya: Consiste en la repetición evidente y voluntaria de sonidos (uno o varios fonemas) que puede remedar (Onomatopeya) o sugerir percepciones relacionadas con aquello de que se está hablando. “… con el ala, aleve, del leve abanico.” (R.Darío). “Y en el silencio sólo se escuchaba/ un susurro de abejas que sonaba”(Garcilaso de la Vega). “Infame turba de nocturnas aves”. (Góngora). El nuevo tampón TAMPAX COMPACT. El primer tampón con falda, para ofrecerte una protección extra. Ponte falda. nt

onomatopeya

Nivel fónico y gráfico

* Léxico-semántico - Lenguaje de la publicidad > es creador de léxico – Presencia de palabras atractivas para llamar la atención/ generar interés en el potencial consumidor. - Muy importante en el campo de la publicidad: la frase hecha> eslogan . Frase breve y concisa que tiene como finalidad reforzar la publicidad de una marca o producto al motivar su compra o uso, con el fin de diferenciarla de la competencia y buscar su posicionamiento en la mente del consumidor. En la mayoría de las ocasiones, a través de construcciones nominales (sin verbo). Ej.: ‘la chispa de la vida’; Presencia de adjetivos /verbos/ sustantivos con función valorativa Juego de palabras (aliteraciones/ asonancia/onomatopeyas / etc.) Uso de figuras retóricas (metáforas/ símiles/ antítesis/ personificación/ hipérboles/ paradojas/ reiteración/retrue’canos/ anáforas/ etc.) Tecnicismos / Préstamos lingüísticos (principalmente anglicismos) (muy presente en campo de publicidad de productos automovilísticos, informáticos y cosméticos). Uso de términos culturales con valor afectivo y persuasivo.

Nivel morfológico Recursos de ponderación del producto Adjetivos: gradación del adjetivo y adverbio comparativo (de superioridad) superlativo relativo: Lo más + adj; el/la (sust) más superlativo absoluto: -ísimo Adverbios Prefijos Sufijos El artículo Indefinidos Reiteraciones Sustantivos con valor adjetival

Nivel sintáctico 1) Recursos de condensación elipsis construcciones nominales 2) Modalidades oracionales enunciativas exclamativas desiderativas interrogativas dubitativas